Politica
Gobierno inaugura primera Unidad de Intervención Terapéutica
Este miércoles, el Gobierno entregó en el ensanche Luperón (Distrito Nacional) la primera Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT) del país, con el objetivo de ofrecer servicios de atención e intervención temprana a niños y niñas con trastorno del espectro autista, síndrome de Down o parálisis cerebral.
El servicio de la UITT en ese sector brindará terapias integrales para que los infantes adquieran habilidades básicas en las áreas de desarrollo cognitivo, social, motriz, emocional, del lenguaje y sensorial.
En la unidad se atienden a 48 usuarios, de los cuales 42 tienen autismo (la condición con mayor demanda dentro de la institución), cinco presentan síndrome de Down y uno padece parálisis cerebral.
El centro opera en un antiguo local del Instituto Postal Dominicano, que fue remodelado y acondicionado con una inversión de 8.4 millones de pesos para adaptarse a sus nuevas funciones. Su impacto beneficiará a los sectores de Arroyo Hondo, Cristo Rey, ensanche Kennedy, ensanche La Fe y ensanche Espaillat.
El UITT del ensanche Luperón estuvo operando en fase piloto durante dos meses y fue inaugurado este miércoles. El acto estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader, quien informó que en las próximas semanas se abrirá una segunda UITT en el sector de Sabana Perdida.
El mandatario adelantó que, en los próximos cuatro años, el Gobierno se propone instalar unas 20 unidades en todo el territorio nacional.
“Yo quise venir aquí, quizás a una obra no tan representativa en términos de infraestructura, pero que sí tiene un significado muy especial, porque es la primera de unas 20 que pensamos realizar durante mi período de gobierno, hasta agosto del 2028”, expresó el presidente.
Expansión
Abinader anunció que está planificada la apertura de un nuevo Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, donde actualmente opera el hospital San Vicente de Paúl, el cual será trasladado al nuevo hospital regional.
Añadió que otro CAID está en proceso de diseño en San Pedro de Macorís, destinado a atender la zona este del país. Además, aunque ya existe un CAID en San Juan, se construirá otro más pequeño en Barahona para la región Enriquillo.
El presidente también informó que, en las próximas semanas, se inaugurará otra UITT en Sabana Perdida y posteriormente en Los Guaricanos, ambos en Santo Domingo Norte. Además, anunció la construcción de más unidades en Bahoruco, Azua, Baní, La Altagracia (Higüey), María Trinidad Sánchez, Moca, Salcedo, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón.
Expansión e institucionalización del CAID
Por su parte, el director nacional del CAID, Henry Rosa, destacó los avances en la institucionalización y expansión de la entidad. De acuerdo con el funcionario, los centros CAID pasaron de atender 2,690 niños en servicios médicos en 2019 a 5,435 en 2024.
En ese sentido, explicó que el proceso ha seguido tres etapas fundamentales: institucionalización, optimización y expansión. Además, se ha establecido una estructura organizativa multisectorial con la participación de los ministerios de Educación y Salud, CONADIS, CONANI y representantes de la sociedad civil. También se han optimizado los procesos administrativos, digitalizando expedientes y reduciendo los tiempos de respuesta.
Política, Gobierno, Jesús Vásquez, Santo Domingo, Síndrome de Down, Autismo, CAID, Parálisis cerebral, UITT, Unidad de Intervención Terapéutica Este miércoles, el Gobierno entregó en el ensanche Luperón (Distrito Nacional) la primera Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT) del país, con el objetivo de ofrecer servicios de atención e intervención temprana a niños y niñas con trastorno del espectro autista, síndrome de Down o parálisis cerebral.El servicio de la UITT en ese sector brindará terapias integrales para que los infantes adquieran habilidades básicas en las áreas de desarrollo cognitivo, social, motriz, emocional, del lenguaje y sensorial.En la unidad se atienden a 48 usuarios, de los cuales 42 tienen autismo (la condición con mayor demanda dentro de la institución), cinco presentan síndrome de Down y uno padece parálisis cerebral.El centro opera en un antiguo local del Instituto Postal Dominicano, que fue remodelado y acondicionado con una inversión de 8.4 millones de pesos para adaptarse a sus nuevas funciones. Su impacto beneficiará a los sectores de Arroyo Hondo, Cristo Rey, ensanche Kennedy, ensanche La Fe y ensanche Espaillat. RELACIONADAS Medio Ambiente Inauguran humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales en Jarabacoa El UITT del ensanche Luperón estuvo operando en fase piloto durante dos meses y fue inaugurado este miércoles. El acto estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader, quien informó que en las próximas semanas se abrirá una segunda UITT en el sector de Sabana Perdida.El mandatario adelantó que, en los próximos cuatro años, el Gobierno se propone instalar unas 20 unidades en todo el territorio nacional.“Yo quise venir aquí, quizás a una obra no tan representativa en términos de infraestructura, pero que sí tiene un significado muy especial, porque es la primera de unas 20 que pensamos realizar durante mi período de gobierno, hasta agosto del 2028”, expresó el presidente.ExpansiónAbinader anunció que está planificada la apertura de un nuevo Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, donde actualmente opera el hospital San Vicente de Paúl, el cual será trasladado al nuevo hospital regional. RELACIONADAS Negocios Inauguran centro de distribución que será el núcleo de las operaciones logísticas de Nestlé en RD Añadió que otro CAID está en proceso de diseño en San Pedro de Macorís, destinado a atender la zona este del país. Además, aunque ya existe un CAID en San Juan, se construirá otro más pequeño en Barahona para la región Enriquillo.El presidente también informó que, en las próximas semanas, se inaugurará otra UITT en Sabana Perdida y posteriormente en Los Guaricanos, ambos en Santo Domingo Norte. Además, anunció la construcción de más unidades en Bahoruco, Azua, Baní, La Altagracia (Higüey), María Trinidad Sánchez, Moca, Salcedo, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón.Expansión e institucionalización del CAIDPor su parte, el director nacional del CAID, Henry Rosa, destacó los avances en la institucionalización y expansión de la entidad. De acuerdo con el funcionario, los centros CAID pasaron de atender 2,690 niños en servicios médicos en 2019 a 5,435 en 2024.En ese sentido, explicó que el proceso ha seguido tres etapas fundamentales: institucionalización, optimización y expansión. Además, se ha establecido una estructura organizativa multisectorial con la participación de los ministerios de Educación y Salud, CONADIS, CONANI y representantes de la sociedad civil. También se han optimizado los procesos administrativos, digitalizando expedientes y reduciendo los tiempos de respuesta. Leer más Esta es la reacción de Abinader tras ser valorado como el tercer mejor presidente de América Latina