De Ultimo Minuto
Ducati apuesta por que sus seis pilotos corran con el motor de 2024
Esta decisión, tomada en los últimos 15 días, ha supuesto un considerable cambio de planes, y una severa variación de la hoja de ruta que se había preparado durante el invierno. Marc Márquez y Pecco Bagnaia, compañeros en el garaje de la escudería de fábrica de Ducati para los dos próximos ejercicios, han ido coincidiendo en sus impresiones sobre la GP25 en los entrenamientos de …Sigue leyendo
Esta decisión, tomada en los últimos 15 días, ha supuesto un considerable cambio de planes, y una severa variación de la hoja de ruta que se había preparado durante el invierno. Marc Márquez y Pecco Bagnaia, compañeros en el garaje de la escudería de fábrica de Ducati para los dos próximos ejercicios, han ido coincidiendo en sus impresiones sobre la GP25 en los entrenamientos de …Sigue leyendo
Esta decisión, tomada en los últimos 15 días, ha supuesto un considerable cambio de planes, y una severa variación de la hoja de ruta que se había preparado durante el invierno. Marc Márquez y Pecco Bagnaia, compañeros en el garaje de la escudería de fábrica de Ducati para los dos próximos ejercicios, han ido coincidiendo en sus impresiones sobre la GP25 en los entrenamientos de invierno. Ambos señalaron las dificultades que presentaba este prototipo, sobre todo en el momento de la frenada, al compararlo con el anterior (GP24), protagonista del pasado campeonato al lograr un total de 16 triunfos de 20 posibles.
El formato más compacto de esta pretemporada, y la obligatoriedad de homologar los motores para los dos próximos cursos (2025 y 2026) ha hecho que Gigi Dall’Igna, director general de la compañía de Borgo Panigale, se decante por la vía más conservadora y distribuya a los seis corredores que compiten sobre una Ducati la misma especificación de propulsor. Eso, no obstante, obligará a los trabajadores de Bolonia a hacer horas extras, con tal de fabricar unidades de esa unidad de potencia (GP24) que no estaban inicialmente previstas.
«El motor será el de 2024 para todos los pilotos de Ducati. ¿Si llegaremos a tiempo para conseguirlo? Pues todo eso tiene que suceder en unos ocho o nueve días, cuando el calendario habitual nos daría unas tres semanas«, reconocía Tardozzi este mismo jueves, en una charla mantenida con Motorsport.com en la carpa de la firma de las motos rojas.
Si tenemos en cuenta que la caravana se irá de Tailandia este mismo día 13 de febrero, y que todas las motos deben homologar y precintar los motores antes del primer ensayo libre de la primera prueba del Mundial, el día 28 de este mismo mes, de nuevo en Tailandia, eso deja muy poco margen para el error. El penúltimo triple salto mortal con pirueta de una pretemporada que no ha sido fácil en lo que se refiere a decisiones, al margen de lo estrictamente deportivo.
«Lo más difícil de este invierno para Ducati ha sido decidir no usar elementos nuevos en los que nosotros creíamos mucho. El motor de 2025 o el chasis, cosas que no han funcionado como nosotros nos esperábamos«, añadía el excorredor. «En el momento en el que Gigi ha decidido no tomar riesgos (con la moto de 2025), eso nos ha hecho cambiar todo el programa establecido», ahondaba el ejecutivo.
Para Ducati, este invierno ha sido una especie de cura de humildad, porque no es fácil aceptar que el trabajo de desarrollo de tantos meses no se aplicará. Sin embargo, Tardozzi no entra en cuestiones relativas al orgullo y prefiere limitarse al plano más pragmático: «No es solo una cuestión de humildad, sino de realidad. En Ducati somos realistas, y hemos visto que las cosas no funcionaban como queríamos. Hemos tenido que asumir que no hemos conseguido mejorar lo que teníamos«.
Francesco Bagnaia, Equipo Ducati, Davide Tardozzi, Director del Equipo Ducati
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
En cualquier caso, si a Tardozzi le cuesta algo menos reconocer que la base con la que Ducati se presentará en Buriram dentro de dos semanas es la del año pasado, es porque el punto de partida rozaba la excelencia. «La GP24 es una moto excepcional. No me atrevo a decir perfecta, pero sí excepcional. Será difícil mejorarla, aunque lo intentaremos a partir del test de después de Jerez«, subrayó Tardozzi.
El miércoles, en el garaje ocupado por Márquez y Bagnaia hubo en todo momento cuatro motos, dos por piloto. Las cuatro incorporaban motores y chasis de la GP24, pero el italiano salió a pista con el paquete aerodinámico más nuevo, el mismo que Márquez empleó en varios momentos de este jueves.
Motorsport.com entiende que Ducati dejó probar el propulsor de 2025 a Franco Morbidelli y a Fermín Aldeguer durante la primera jornada en Tailandia, una medida que Tardozzi considera lógica, atendiendo al sistema de recopilación de datos de Dall’Igna: «Esta es la política actual de Ducati, que deja probar cosas a los pilotos satélites«.
En este artículo
Oriol Puigdemont
MotoGP
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.