De Ultimo Minuto
Alex Márquez: «Me he asegurado de que Ducati no me de la GP25»
Dejando al margen el ruido mediáticos de Marc Márquez con el que poco se puede competir en MotoGP, la pretemporada de Alex Márquez hay que darle su justo valor. El piloto de Gresini lideró los tiempos en el test de noviembre en Barcelona, fue el más rápido tras los tres días de ensayos en Sepang y en este último test de Buriram terminó con el segundo mejor tiempo, (1.29.034) solo superado …Sigue leyendo
Dejando al margen el ruido mediáticos de Marc Márquez con el que poco se puede competir en MotoGP, la pretemporada de Alex Márquez hay que darle su justo valor. El piloto de Gresini lideró los tiempos en el test de noviembre en Barcelona, fue el más rápido tras los tres días de ensayos en Sepang y en este último test de Buriram terminó con el segundo mejor tiempo, (1.29.034) solo superado …Sigue leyendo
Dejando al margen el ruido mediáticos de Marc Márquez con el que poco se puede competir en MotoGP, la pretemporada de Alex Márquez hay que darle su justo valor. El piloto de Gresini lideró los tiempos en el test de noviembre en Barcelona, fue el más rápido tras los tres días de ensayos en Sepang y en este último test de Buriram terminó con el segundo mejor tiempo, (1.29.034) solo superado por su hermano Marc.
Sin duda, el trabajo del corredor de Gresini le coloca entre los pilotos a tener muy en cuenta en el arranque de la temporada 2025, que será en este mismo circuito el fin de semana del dos de marzo.
«Terminar la pretemporada así es lo que uno quiere», admitió Alex esta tarde hora local en Tailandia.
Alex acabó la pretemporada completando una simulación de carrera, con 23 vueltas seguidas y un ritmo de 1.30 alto, 1.31 bajo, algo más lento que el de Marc, que completó 23 vueltas en 1.30 bajo. «En la simulación he tenido algunos problemas, pero he decidido seguir», explica Alex para entender ese ritmo, aunque no quiso dar muchas más explicaciones sobre lo sucedido.
«He tenido un problema con la electrónica y otro con la goma delantera», resumió sin darle mayor importancia.
La noticia de la pretemporada es que el equipo oficial Ducati, con Marc y Pecco Bagnaia al frente, han decidido renunciar al motor 2025 para seguir con el de 2024, el mismo que lleva Alex.
«Si al final deciden que los pilotos oficiales lleven el motor de 2024, eso será bueno porque podremos comparar los datos», valoró la parte positiva.
Alex Márquez, Gresini Racing
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
«Esperemos que no mejoren demasiado el resto de la moto», añadió, sin embargo, ya que muchos elementos de la GP25 sí serán completamente nuevo y evolucionamos.
El hecho de haber liderado en Barcelona y Sepang, y que a última hora Marc le haya quitado el tiempo en Buriram, es algo que no sorprende a Alex.
«Marc pasa por la pretemporada y nos deja a los demás, hasta que decide pasar delante».
Si desde fuera la impresión es de que Alex está en un punto dulce de su carrera, el propio piloto es consciente de ello.
«Esta es mi mejor pretemporada en MotoGP. La de 2023 también fue buena, pero era mi primer año y no tenía la moto tan por la mano», explicó el corredor de Cervera.
Tras descartar Marc y Pecco el motor de este año, Ducati puso el miércoles a Franco Morbidelli y Fermín Aldeguer al manillar de la moto 2025, para recabar más datos, ya que el tercer piloto ‘oficial’, Fabio Di Giannantonio, está lesionado.
Alex bromeó ante estos movimientos: «Me he asegurado de que Ducati no me de la GP25».
Fermín Aldeguer casi se lleva por delante a Alex Márquez en un ensayo de salida
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
En este artículo
Oriol Puigdemont
MotoGP
Alex Márquez
Gresini Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.