Connect with us

Entretenimiento

Rey Felipe VI recibe a la Academia Iberoamericana de Gastronomía

Published

on

Su Majestad el Rey Felipe VI recibió en audiencia, el pasado viernes, a la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), que preside Rafael Ansón, con la asistencia de los presidentes de las 17 Academias Nacionales de los diferentes países de Iberoamérica (incluyendo España y Portugal).

A su llegada, Su Majestad el Rey tuvo la deferencia de hacerse una foto con cada uno de los asistentes, así como una foto de familia para los medios de comunicación.

Luego dio comienzo a la audiencia, que duró alrededor de una hora, estando presidida y coordinada por Su Majestad el Rey y en la que intervinieron los 17 presidentes.

Rafael Ansón dijo unas palabras al inicio: “Después de 15 años de actividad, esta audiencia representa nuestra puesta de largo, y es el punto de partida para iniciar la andadura de los próximos 15 años”.

La gastronomía en Iberoamérica

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/11/d6a011cc-4232-4e7e-be5f-8b255b792b5a.jpg

Infografía

Rafael Ansón y el Rey Felipe VI. (FUENTE EXTERNA)

Ansón destacó el importante papel de Iberoamérica en el desarrollo y consolidación de la Nueva Gastronomía del siglo XXI, la gastronomía de las “cuatro eses”: saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.

También quiso poner de relieve que la gastronomía abarca los cuatro eslabones de la cadena alimentaria: la producción, la industria, la distribución y el comercio y la hostelería.

Tras su intervención, hizo entrega a Su Majestad de una placa de agradecimiento en nombre de las 17 academias, así como de la Memoria del XV Aniversario de la AIBG y el Manifiesto Universal de la Gastronomía Sostenible suscrito en septiembre del pasado año.

A continuación, intervino el presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, Luis Suárez de Lezo, en representación de todos los presidentes, quien puso de relieve que España ha sido, en el año 2024, líder mundial en turismo y gastronomía, con 94 millones de visitantes.

También destacó la importancia de la gastronomía en el PIB de cada país (en el caso de España, según el último estudio de KPMG, la cifra alcanza el 27%).

Durante el coloquio, Su Majestad el Rey fue interviniendo y contestando a los participantes.

Temas tratados

Entre los diversos temas que se trataron, Su Majestad sugirió, con la conformidad de todos los asistentes, que la Academia Iberoamericana de Gastronomía establezca un sello de garantía fundamentado en la gastronomía de las cuatro eses (saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria).

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/11/2a6b879a-9229-4ab2-9876-cf49eb622b46.jpg

Infografía

Audiencia real de laAcademia Iberoamericana de Gastronomía. (FUENTE EXTERNA)

Se trataría de reconocer a todas aquellas personas, instituciones, asociaciones, actividades o proyectos, en el marco de toda la cadena alimentaria, que contribuyen a impulsar los valores de la gastronomía del siglo XXI.

En las intervenciones de los 17 presidentes quedó reflejado cómo, en los 15 años de vida de la Academia Iberoamericana, cada uno de los países y todos en su conjunto, se han convertido en líderes en lo que se refiere a gastronomía y turismo, destacando por la riqueza de su oferta gastronómica, desde la producción agroalimentaria a la industria de alimentos y bebidas.

Asimismo, que en los últimos años Iberoamérica se ha convertido en un referente de la alta cocina, tal y como evidencian los más prestigiosos rankings mundiales.

Antes de la despedida, todos los asistentes manifestaron su compromiso en defender y apoyar la Nueva Gastronomía y la “cocina de la libertad”, así como defender y apoyar a la Monarquía española y, especialmente, a Su Majestad el Rey Felipe VI.

La Academia Iberoamericana aprovechó la estancia en Madrid de los presidentes y representantes de todas las academias nacionales, para organizar diferentes actividades de carácter gastronómico y cultural.

Entre ellas, un cóctel-almuerzo oficial en el restaurante ABYA, ubicado en el palacete de Saldaña, y una visita guiada a la Galería de las Colecciones Reales.

​ Revista, Buena vida, Diario Libre, Madrid, Rey Felipe VI, Academia Dominicana de Gastronomía, Academia Iberoamericana de Gastronomía, Audiencia real Su Majestad el Rey Felipe VI recibió en audiencia, el pasado viernes, a la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), que preside Rafael Ansón, con la asistencia de los presidentes de las 17 Academias Nacionales de los diferentes países de Iberoamérica (incluyendo España y Portugal).A su llegada, Su Majestad el Rey tuvo la deferencia de hacerse una foto con cada uno de los asistentes, así como una foto de familia para los medios de comunicación.Luego dio comienzo a la audiencia, que duró alrededor de una hora, estando presidida y coordinada por Su Majestad el Rey y en la que intervinieron los 17 presidentes.Rafael Ansón dijo unas palabras al inicio: “Después de 15 años de actividad, esta audiencia representa nuestra puesta de largo, y es el punto de partida para iniciar la andadura de los próximos 15 años”. Te puede interesar Manuel Carreras: “La Guía Macarfi será un refuerzo para el nivel de la gastronomía dominicana” La gastronomía en Iberoaméricahttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/11/d6a011cc-4232-4e7e-be5f-8b255b792b5a.jpgRafael Ansón y el Rey Felipe VI. (FUENTE EXTERNA)Ansón destacó el importante papel de Iberoamérica en el desarrollo y consolidación de la Nueva Gastronomía del siglo XXI, la gastronomía de las “cuatro eses”: saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria. También quiso poner de relieve que la gastronomía abarca los cuatro eslabones de la cadena alimentaria: la producción, la industria, la distribución y el comercio y la hostelería.Tras su intervención, hizo entrega a Su Majestad de una placa de agradecimiento en nombre de las 17 academias, así como de la Memoria del XV Aniversario de la AIBG y el Manifiesto Universal de la Gastronomía Sostenible suscrito en septiembre del pasado año.A continuación, intervino el presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, Luis Suárez de Lezo, en representación de todos los presidentes, quien puso de relieve que España ha sido, en el año 2024, líder mundial en turismo y gastronomía, con 94 millones de visitantes. También destacó la importancia de la gastronomía en el PIB de cada país (en el caso de España, según el último estudio de KPMG, la cifra alcanza el 27%).Durante el coloquio, Su Majestad el Rey fue interviniendo y contestando a los participantes.Temas tratados Entre los diversos temas que se trataron, Su Majestad sugirió, con la conformidad de todos los asistentes, que la Academia Iberoamericana de Gastronomía establezca un sello de garantía fundamentado en la gastronomía de las cuatro eses (saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria).https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/11/2a6b879a-9229-4ab2-9876-cf49eb622b46.jpgAudiencia real de laAcademia Iberoamericana de Gastronomía. (FUENTE EXTERNA)Se trataría de reconocer a todas aquellas personas, instituciones, asociaciones, actividades o proyectos, en el marco de toda la cadena alimentaria, que contribuyen a impulsar los valores de la gastronomía del siglo XXI.En las intervenciones de los 17 presidentes quedó reflejado cómo, en los 15 años de vida de la Academia Iberoamericana, cada uno de los países y todos en su conjunto, se han convertido en líderes en lo que se refiere a gastronomía y turismo, destacando por la riqueza de su oferta gastronómica, desde la producción agroalimentaria a la industria de alimentos y bebidas. Asimismo, que en los últimos años Iberoamérica se ha convertido en un referente de la alta cocina, tal y como evidencian los más prestigiosos rankings mundiales.Antes de la despedida, todos los asistentes manifestaron su compromiso en defender y apoyar la Nueva Gastronomía y la “cocina de la libertad”, así como defender y apoyar a la Monarquía española y, especialmente, a Su Majestad el Rey Felipe VI.La Academia Iberoamericana aprovechó la estancia en Madrid de los presidentes y representantes de todas las academias nacionales, para organizar diferentes actividades de carácter gastronómico y cultural. Entre ellas, un cóctel-almuerzo oficial en el restaurante ABYA, ubicado en el palacete de Saldaña, y una visita guiada a la Galería de las Colecciones Reales. Leer más Luis Ros: “Hace falta presentar nuestros platos de forma apetecible para quien no está relacionado con nuestra cultura” 

Continue Reading
Advertisement