De Ultimo Minuto
Los novatos tendrán más FP1 en la F1 2025: ¿quién se beneficiará?
Las sesiones de FP1 dedicadas a los novatos no suelen ser el plato fuerte de un fin de semana de F1. A menudo los equipos lo dejan para las últimas carreras, ya que supuestamente son las sesiones más «superficiales» del año, como se suele ver en la FP1 de Abu Dhabi.Y en la mayoría de ocasiones los programas con los novatos no incluyen la búsqueda de rendimiento, ya que los ingenieros …Sigue leyendo
Las sesiones de FP1 dedicadas a los novatos no suelen ser el plato fuerte de un fin de semana de F1. A menudo los equipos lo dejan para las últimas carreras, ya que supuestamente son las sesiones más «superficiales» del año, como se suele ver en la FP1 de Abu Dhabi.Y en la mayoría de ocasiones los programas con los novatos no incluyen la búsqueda de rendimiento, ya que los ingenieros …Sigue leyendo
Las sesiones de FP1 dedicadas a los novatos no suelen ser el plato fuerte de un fin de semana de F1. A menudo los equipos lo dejan para las últimas carreras, ya que supuestamente son las sesiones más «superficiales» del año, como se suele ver en la FP1 de Abu Dhabi.
Y en la mayoría de ocasiones los programas con los novatos no incluyen la búsqueda de rendimiento, ya que los ingenieros prefieren alejar a los jóvenes pilotos de cualquier tarea que conlleve un alto riesgo de daños, para evitar sucesos como el de Andrea Kimi Antonelli en Monza el año pasado.
A pesar de todo, los arquitectos de la norma, sean quienes sean, ya tienen suficientes pruebas para decir que es un éxito. Tomemos como ejemplo a Franco Colapinto: James Vowles ha reconocido en repetidas ocasiones que fue el rendimiento del argentino durante la FP1 de Silverstone lo que le dio la confianza necesaria para ascender a Colapinto. Sin esa regla, hay razones para creer que habría sido Mick Schumacher el elegido por Williams.
Y aunque Oliver Bearman se dio a conocer en Arabia Saudí, ya había impresionado a su actual jefe de equipo, Ayao Komatsu, medio año antes, cuando completó una FP1 perfecta y sin errores en la pista polvorienta de México. Luego, su buen trabajo en Yeda sólo sirvió para reforzar la opinión sobre Bearman, que a la postre firmó un contrato con Haas para 2025.
Aunque la regla de los novatos puede ser una carga para algunos equipos (en la mayoría de los casos preferirían maximizar el tiempo de sus pilotos al volante), realmente funciona. Se puede afirmar que es un factor importante en la revolución de casi un tercio de la parrilla de la Fórmula 1 este año.
El paso de los novatos en la F1
Vale la pena recordar que no todos los equipos tendrán que bajar a cada uno de sus pilotos titulares en dos ocasiones, gracias a que ya hay rookies entre los pilotos titulares. Según el reglamento, los debutantes son aquellos con «no más de dos carreras disputadas». Así que pilotos como Andrea Kimi Antonelli, Gabriel Bortoleto e Isack Hadjar no tendrán que ceder sus asientos a nadie, ya que mantendrán el estatus hasta Bahrein y cumplirán con la regla en Australia y también China, las dos citas que abrirán el curso.
Lo mismo ocurre con Jack Doohan, aunque ya corrió en Abu Dhabi el año pasado. Su estatus de novato expirará después de China, pero las dos primeras FP1 tendrán lugar antes, cumpliendo así el requisito.
Como resultado, sólo sus compañeros – Pierre Gasly, George Russell, Yuki Tsunoda y Nico Hulkenberg – tendrán que ceder sus asientos dos ocasiones a lo largo de la temporada, ya que las reglas estipulan específicamente que cada coche será utilizado por un novato dos veces en 2025.
Otro detalle relevante es que la F1 ha mantenido la norma de la «superlicencia para entrenamientos libres», que amplía el número de pilotos que pueden participar más allá de los titulares de las superlicencias.
Para obtener la «licencia de prácticas» sólo se necesitan 25 puntos, en lugar de 40, aunque se exigen 300 km previos al volante de un coche de F1, por ejemplo, a través del programa TPC.
¿Qué pilotos tendrán oportunidades en la FP1 con los equipos punteros?
Las FP1 para debutantes son más relevantes para los equipos que tienen grandes talentos en su academia, y Red Bull casi siempre entra en esa categoría. Es fácil imaginar que Christian Horner y Helmut Marko querrán evaluar a Arvid Lindblad tanto como sea posible, ahora que Lindblad ya ha acumulado los puntos necesarios para la superlicencia y dado que, si hace una buena temporada en la F2, podría acabar en la parrilla de 2026, si no antes. Por ello, dar una buena impresión en la FP1 le ayudarían a acelerar el proceso. Al mismo tiempo, Red Bull también tiene otros dos jóvenes potencialmente relevantes en la F2: Oliver Goethe y Pepe Martí.
Por parte de Ferrari, el éxito del experimento Bearman significa, irónicamente, que esta vez no hay un candidato obvio. Era de esperar que Arthur Leclerc, el hermano de Charles, apareciese en una o dos sesiones de entrenamientos, pero parece que Dino Beganovic, de la Ferrari Driver Academy, es el siguiente en la lista.
El ascenso de Antonelli significa que las sesiones para novatos son menos interesantes para Mercedes, sobre todo porque su nuevo piloto reserva Valtteri Bottas supera el criterio de novato en unas 250 carreras. Frederik Vesti será probablemente el elegido.
McLaren está en una situación similar. El año pasado, el piloto de IndyCar, Pato O’Ward, apareció en las FP1, al igual que Ryo Hirakawa, cuya salida en Abu Dhabi fue una sorpresa para muchos. Pero el piloto japonés ya no es una opción, ya que ha fichado por Alpine, pero O’Ward seguramente volverá a participar en una o dos sesiones más. También existe la posibilidad de que McLaren quiera ver de lo que es capaz su júnior Ugo Ugochukwu, cuya victoria en Macao en 2024 le permitió alcanzar los puntos necesarios.
Arvid Lindblad
Foto de: Red Bull Content Pool
¿Y en el resto de equipos?
Es probable que Aston Martin dé las cuatro sesiones de FP1 a Felipe Drugovich, que ha vuelto a firmar como piloto reserva del equipo. Alpine tampoco tendrá demasiados problemas para encontrar un candidato adecuado: además del mencionado Hirakawa, ahora también cuenta con Paul Aron.
Gracias al ascenso de Hadjar, Racing Bulls sólo tiene que realizar dos sesiones. Lo más probable es que Lindblad se suba al coche, mientras que, dada la actual relación con Honda, sería lógico que Ayumu Iwasa volviera a correr en Japón, como ya hizo el año pasado.
Los tres equipos restantes están bastante menos claros. En Haas se espera que el protegido de Toyota, Ritomo Miyata, tenga su oportunidad, ya que además tiene los puntos necesarios por sus títulos en Japón. También está Pietro Fittipaldi, que sigue siendo un novato a pesar de sus dos carreras en 2020, aunque su papel en Haas para 2025 no está confirmado. Oliver Bearman, gracias a sus tres apariciones como suplente el año pasado, ya no cumple la cuota y tendrá que ceder su asiento en dos ocasiones.
Luke Browning es el mejor posicionado para disputar algunas FP1 con Williams, sobre todo teniendo en cuenta que es un Williams post-Colapinto, que tiene sus ojos puestos ahora en Zak O’Sullivan.
Y en Sauber parece haber borrón y cuenta nueva. Theo Pourchaire ha sido liberado, pero ya el año pasado estuvo observando desde la barrera cómo Robert Shwartzman, muy valorado por Mattia Binotto, pilotaba el coche en su lugar. El piloto ruso-israelí, sin embargo, está empezando ahora su nueva vida en las carreras en los EE.UU. como piloto de IndyCar, por lo que un candidato sorpresa tendría sentido aquí.
Ritomo Miyata
Foto: Masahide Kamio
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
En este artículo
Oleg Karpov
Fórmula 1
Ryo Hirakawa
Frederik Vesti
Arthur Leclerc
Paul Aron
Dino Beganovic
Arvid Lindblad
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.