Connect with us

Entretenimiento

La amenaza de la fiebre amarilla

Published

on

Hasta el año 2023 el virus de la fiebre amarilla se conocía como endémico en 34 países africanos y 13 de Sur y Centro América. En el 2025 la OMS/OPS informa que la enfermedad es una amenaza para países en los que el virus no es endémico.

El 23 de agosto, 2017, hacíamos referencia a la prestigiosa revista médica New England Journal of Medicine que nos recordaba:

  • “La fiebre amarilla, traída de África a América en el siglo XVI desató epidemias muy graves con cientos de miles de defunciones desde New York a Buenos Aires hasta la aparición de la vacuna en el año 1937 que, con una sola dosis, protege de por vida al 100% de los vacunados».

Luego se logró que esta vacuna se hiciera obligatoria a las personas que iban a viajar a zonas donde la enfermedad es endémica.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/11/shutterstock-2398240861.jpg

Infografía

Se teme que la propagación de la fiebre amarilla sea similar a la del virus Zika que surgió en Brasil en el 2015 y que luego se extendió por más de 60 países, incluyendo a los EE.UU.

Porque la enfermedad la transmite el mosquito Aedes Aegipty, el mismo que transmite el Zika, dengue, Chikungunya y el virus del Nilo Occidental. Un mosquito que vive con nosotros.

“Hasta el año 2024 los casos de fiebre amarilla estuvieron concentrados en la región amazónica de Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú. Pero para el 2025 ha comenzado a desplazarse a otras zonas” (OPS).

La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral potencialmente mortal que comienza a dar síntomas 3 a 6 días después que el mosquito infectado pica a la persona.

En algunos casos la incubación puede ser hasta de 14 días. No hay medicina para tratarla, lo que obliga a los gobiernos a disponer de una buena y permanente vigilancia epidemiológica.

Que la vacunación sea masiva en los países donde el virus es endémico y que se mejoren las condiciones sanitarias y el nivel de vida de la gente.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolores musculares
  • Cefalea
  • Inapetencia
  • Náuseas y vómitos
  • Deshidratación.
  • Piel amarilla (no siempre)

Sin ánimo de alarma, sí de alerta, hay que recordar que las muertes por la epidemia de fiebre amarilla que azotó Memphis EE.UU., en 1879, excedieron por mucho las del gran fuego de Chicago 1871, las inundaciones de Johnstown 1889 y el terremoto de San Francisco 1906.

“No hay una enfermedad que pueda aterrorizar a una población como lo hizo la fiebre amarilla” (J. R. Pierce en su libro Yellow Jack, 2005).

​ Revista, columnistas, Marcos Díaz Guillén, Santo Domingo, OMS, vacunación, epidemia, Vigilancia epidemiológica, fiebre amarilla, enfermedades virales Hasta el año 2023 el virus de la fiebre amarilla se conocía como endémico en 34 países africanos y 13 de Sur y Centro América. En el 2025 la OMS/OPS informa que la enfermedad es una amenaza para países en los que el virus no es endémico. El 23 de agosto, 2017, hacíamos referencia a la prestigiosa revista médica New England Journal of Medicine que nos recordaba: “La fiebre amarilla, traída de África a América en el siglo XVI desató epidemias muy graves con cientos de miles de defunciones desde New York a Buenos Aires hasta la aparición de la vacuna en el año 1937 que, con una sola dosis, protege de por vida al 100% de los vacunados». Luego se logró que esta vacuna se hiciera obligatoria a las personas que iban a viajar a zonas donde la enfermedad es endémica.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/11/shutterstock-2398240861.jpgSe teme que la propagación de la fiebre amarilla sea similar a la del virus Zika que surgió en Brasil en el 2015 y que luego se extendió por más de 60 países, incluyendo a los EE.UU. Porque la enfermedad la transmite el mosquito Aedes Aegipty, el mismo que transmite el Zika, dengue, Chikungunya y el virus del Nilo Occidental. Un mosquito que vive con nosotros.“Hasta el año 2024 los casos de fiebre amarilla estuvieron concentrados en la región amazónica de Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú. Pero para el 2025 ha comenzado a desplazarse a otras zonas” (OPS).La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral potencialmente mortal que comienza a dar síntomas 3 a 6 días después que el mosquito infectado pica a la persona. En algunos casos la incubación puede ser hasta de 14 días. No hay medicina para tratarla, lo que obliga a los gobiernos a disponer de una buena y permanente vigilancia epidemiológica.Que la vacunación sea masiva en los países donde el virus es endémico y que se mejoren las condiciones sanitarias y el nivel de vida de la gente.¿Cuáles son los síntomas? Fiebre Escalofríos Dolores musculares Cefalea Inapetencia Náuseas y vómitos Deshidratación. Piel amarilla (no siempre) Sin ánimo de alarma, sí de alerta, hay que recordar que las muertes por la epidemia de fiebre amarilla que azotó Memphis EE.UU., en 1879, excedieron por mucho las del gran fuego de Chicago 1871, las inundaciones de Johnstown 1889 y el terremoto de San Francisco 1906. “No hay una enfermedad que pueda aterrorizar a una población como lo hizo la fiebre amarilla” (J. R. Pierce en su libro Yellow Jack, 2005). Leer más Las vacunas: un futuro prometedor basado en la ciencia y la innovación 

Continue Reading
Advertisement