De Ultimo Minuto
Albesiano: «El proyecto de Honda es mucho mejor que los resultados»
Tras una larguísima aventura en Aprilia, en la que consiguió convertir a la «cenicienta» de MotoGP en una moto capaz de ganar carreras, Romano Albesiano decidió aceptar un nuevo reto. Desde enero es director técnico de una Honda que ha tomado el camino inverso al de la casa de Noale: de ser un referente con Marc Márquez hasta 2019, ha retrocedido hasta el último puesto en la clasificación …Sigue leyendo
Tras una larguísima aventura en Aprilia, en la que consiguió convertir a la «cenicienta» de MotoGP en una moto capaz de ganar carreras, Romano Albesiano decidió aceptar un nuevo reto. Desde enero es director técnico de una Honda que ha tomado el camino inverso al de la casa de Noale: de ser un referente con Marc Márquez hasta 2019, ha retrocedido hasta el último puesto en la clasificación …Sigue leyendo
Tras una larguísima aventura en Aprilia, en la que consiguió convertir a la «cenicienta» de MotoGP en una moto capaz de ganar carreras, Romano Albesiano decidió aceptar un nuevo reto. Desde enero es director técnico de una Honda que ha tomado el camino inverso al de la casa de Noale: de ser un referente con Marc Márquez hasta 2019, ha retrocedido hasta el último puesto en la clasificación de Constructores y Equipos.
Superar la situación no está siendo un camino fácil, pero el ingeniero italiano asegura en una interesante entrevista que concedió a los compañeros de ‘GPOne’ que se ha encontrado una Honda en mejor situación de lo que pudiera parecer desde fuera.
«La expectativa era encontrarme en una gran empresa, con una gran tradición, tanto deportiva como industrial, y diría que he encontrado básicamente lo que esperaba. Aprilia y Honda representan dos culturas muy diferentes, la japonesa y la italiana. Obviamente, ambas tienen puntos fuertes muy importantes. Existe esta voluntad del mundo japonés de tener una interacción con un enfoque diferente, que es el nuestro, el europeo. Ya hay muchos europeos en Honda, pero en un alto puesto de toma de decisiones, creo que es la primera vez que ocurre, así que es un paso importante para ellos y yo estoy haciendo todo lo posible para que esto tenga éxito», dijo Albesiano.
«Acabo de llegar y estoy intentando comprender los puntos fuertes y débiles del proyecto, que pueden ser técnicos, pero no sólo. Debo decir que me he encontrado con una realidad muy buena, desde el punto de vista de la moto en sí. Evidentemente, hay algunos [aspectos por mejorar], pero se nota que ha habido mucho trabajo y calidad. Digamos que no hay comparación entre la calidad del proyecto y los resultados del año pasado. La calidad del proyecto es muy superior a esos resultados«, añadió.
Joan Mir, Honda HRC
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
A continuación, se le pidió a Albesiano que intentara ser más específico sobre los problemas que hay que intentar solucionar en la RC213V: «En este momento, también escuchando a los pilotos, parece que hay una fuerte limitación con este motor. He hecho la comparación con la Ducati y nos faltan 7 km/h en recta. Hasta la fecha, hemos recuperado uno, pero aún quedan seis. Como siempre, tenemos que trabajar en todos los frentes. La velocidad en la recta es el resultado del rendimiento del motor, pero también de cómo se sale de la curva previa. Así que hay que tener cuidado un momento para entender exactamente dónde está el problema».
«Definitivamente, en el motor estamos planeando algunas intervenciones. Cuantas más mejor, siempre ha sido así. Sin embargo, también nos centramos en entender la construcción de la velocidad, así que trabajamos en cómo gira la moto, en el agarre en la primera fase, en cómo toma las curvas y cómo aplica la potencia. Es todo un conjunto en el que hay que trabajar. Creo que no es sólo el motor», continuó.
Como se ha mencionado, hay mucho trabajo por hacer para volver a la pista, por lo que una de las claves también será utilizar un enfoque más agresivo que en el pasado: «Definitivamente, necesitas un enfoque decidido, tal vez tomando algunos riesgos. Un enfoque más garibaldino, un poco más europeo, probablemente pueda ayudar. Pero no creo que sea necesaria una revolución. Es una empresa que ha ganado tanto y tiene tanta tradición que no necesita una revolución. Necesita arreglar este proyecto. Tiene que arreglar algunas cosas, pero soy optimista a medio plazo. Hubo una serie de errores que llevaron a Honda a tocar fondo, pero nada dramático ni irrecuperable«.
Por último, cuando se le pidió una predicción realista sobre dónde estará Honda en la última carrera en Valencia, concluyó: «No lo sé, sinceramente no he pensado en ello. Estaría bien tener uno o dos pilotos entre los diez primeros, algo así ya sería un buen resultado para este año, y el año que viene debe ser diferente. Las expectativas ya deben ser un poco más altas«.
En este artículo
Matteo Nugnes
MotoGP
Honda HRC
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.