De Ultimo Minuto
Sulayem explica y defiende su campaña contra los insultos en el deporte
Desde la pasada temporada, Mohamed Ben Sulayem presidente de la FIA, se ha erigido como el máximo adalid de una cruzada para acabar con los insultos y el acoso a deportistas, comisarios y otras personas involucradas en el deporte. Algo que quiere ir más allá de simplemente multar a los pilotos que insulten o digan palabrotas y que pretende erradicar la persecución en redes sociales de los …Sigue leyendo
Desde la pasada temporada, Mohamed Ben Sulayem presidente de la FIA, se ha erigido como el máximo adalid de una cruzada para acabar con los insultos y el acoso a deportistas, comisarios y otras personas involucradas en el deporte. Algo que quiere ir más allá de simplemente multar a los pilotos que insulten o digan palabrotas y que pretende erradicar la persecución en redes sociales de los …Sigue leyendo
Desde la pasada temporada, Mohamed Ben Sulayem presidente de la FIA, se ha erigido como el máximo adalid de una cruzada para acabar con los insultos y el acoso a deportistas, comisarios y otras personas involucradas en el deporte. Algo que quiere ir más allá de simplemente multar a los pilotos que insulten o digan palabrotas y que pretende erradicar la persecución en redes sociales de los protagonistas de los diferentes campeonatos, especialmente en la Fórmula 1 por su relevancia mundial.
«No hemos empezado esto para hacer ruido en los medios», explicó Ben Sulayem en la cumbre de la FIA celebrada en el circuito del Jarama. «No, queremos erradicarlo ¿podemos? Yo creo que sí, quizás no del todo, pero si podemos tomar un caso como ejemplo y le decimos ‘te voy a demandar y te voy a llevar a juicio’ lanzaremos un mensaje claro a los demás para que no lo hagan».
Por una parte, Ben Sulayem quiere tomar acciones contra los usuarios de redes sociales que insulten y acosen, pero también quiere acabar con los insultos y palabras malsonantes de los pilotos, especialmente en las ruedas de prensa. El pasado año ya fueron multados algunos pilotos, entre ellos, Max Verstappen, que tuvo que realizar tareas de servicios a la comunidad en Ruanda , coincidiendo con la celebración del Consejo Mundial de la FIA en el país africano.
La FIA ha cambiado el reglamento en este aspecto y multará con hasta 40.000 € a los pilotos que profieran insultos o palabrotas y que podría derivar en una suspensión de un mes si lo hacen en tres ocasiones. Una medida que no todo el mundo entiende o cree necesaria, pero que el máximo dirigente del deporte motor considera que hay que imponer.
«Nuestros pilotos son nuestros embajadores y los embajadores tienen que lanzar mensajes claros» justificó. «La FIA está basada en el respeto, estos son nuestros cimientos y nuestra rectitud. Y se va a mantener así, es una campaña que no va a parar nunca, es responsabilidad de todos mantenerla todos los días».
«No queremos que los padres nos vean como un deporte sucio. Hay libertad pero también disciplina. Hay pilotos que ganan millones de dólares y deben ser disciplinados, como en cualquier otro trabajo. No son niños, tienen responsabilidades hacia la FIA. Hasta Toto Wolff dijo que su hijo decía palabrotas y cuando le preguntó que dónde había escuchado eso, le contestó que a los pilotos de Fórmula 1. Eso no es lo que queremos en la FIA. Si controlas un coche de F1, puedes controlar tus palabras y ser responsable con el deporte que te da tanto. No es mucho pedir».
Ben Sulayem habló también de la reciente destitución de Johnny Herbert como comisario de carrera en la F1: «No se puede ser comisario y comentarista a la vez. Él lo entendió, le dio las gracias a la FIA y nosotros también se las damos a él. Nuestra selección debería ser más amplia, no deberíamos estar limitados. Necesitamos sangre nueva entre los oficiales para sostener el automovilismo».
Los árbitros y comisarios, los que más insultos reciben
En el marco de la cumbre celebrada en Madrid, se presentaron también los resultados del informe de la campaña Unidos contra el Abuso ‘Online’ (UAOA, elaborado por la FIA. Este informe concluye que más del 50% de estos insultos son de corte misógino o racista, lo que ha supuesto un notable aumento en el último año.
Cumbre de la FIA en Madrid
Las principales conclusiones que refleja el informe UAOA son:
Misoginia y racismo: La mitad de todos los abusos identificados se clasificaron como misóginos o racistas, con un notable aumento de la especificidad en comparación con 2024.
Persisten las amenazas de hacer daño: el 75% de las federaciones informaron de amenazas continuas contra los competidores y sus familias.
Amenaza a la participación: el 90% de las federaciones coincidieron en que el abuso incontrolado corre el riesgo de alejar a los atletas del deporte.
Oficiales y comisarios en el punto de mira: El 50% de las federaciones señalaron que los voluntarios y los oficiales son ahora objetivos habituales, lo que amplía el alcance del problema.
Uso de la IA y nuevo departamento de la FIA
Los participantes en la cumbre recibieron formación sobre el uso de las nuevas tecnologías. Un tema clave fue el uso de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático para mejorar la toma de decisiones en las carreras.
Estas tecnologías incluyen el análisis de incidentes en carrera asistido por IA para una evaluación más rápida y precisa y la detección automática de los límites de pista.
2025 también marca el lanzamiento de un nuevo departamento para los comisarios de la FIA. Bajo la dirección de Matteo Perini, Director de Comisarios Deportivos, profesionalizará aún más la contratación, la formación y el apoyo a los oficiales.
Lanzamiento del segundo ciclo de formación
El Programa de Alto Rendimiento de la FIA (HPP), que ofrece formación específica para nuevos comisarios y directores de carrera, también tiene ese objetivo. El programa ha iniciado su segundo ciclo, con 12 nuevos participantes de 11 países de los cinco continentes.
Su edad media es inferior a 40 años y hay una distribución equilibrada entre hombres y mujeres, lo que subraya el compromiso de la FIA con la diversidad y la igualdad de oportunidades.
«La FIA es una asociación impulsada por el conocimiento y es nuestra responsabilidad garantizar que este conocimiento se comparta», subrayó el Presidente de la FIA. «A través de programas como este, podemos identificar, apoyar y nutrir a los mejores talentos de todo el mundo, garantizar una mayor accesibilidad y promover la diversidad».
En este artículo
Jacobo Vega
Fórmula 1
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.