Deportes
Se apagó la voz de Mendy López, ícono de la Lidom
El béisbol dominicano se vistió de luto con la muerte del legendario narrador Mendy López, en la mañana de este lunes. Tenía 82 años.
José Antonio Arismendy López Quintero, alias ‘Mendy’, nació en el municipio de Pimentel, en la provincia Duarte. Su pasión por la narración fue algo que descubrió a temprana edad y con su trabajo creó una leyenda que lo consagró como uno de los mejores narradores del béisbol dominicano.
El pasado seis de diciembre, las Águilas hicieron un homenaje a Mendy y bautizaron la cabina de radio con su nombre.
López empezó su carrera en la pelota invernal dominicana en el 1981, según cuenta Luichy Sánchez. “En el 1981 llega Mendy aquí, pero era para la cadena de televisión porque en radio estaba la Gran Cadena de la Calidad que era Lillín Díaz, Freddy Mondesí y Johnny Naranjo”.
Finalizada la primera temporada de Mendy con el conjunto, Luichy entró a formar parte del grupo, sustituyendo a otra gloria de la comunicación deportiva, Fidencio Garris y José Guillermo Sued, que era la voz comercial.
La permanencia no fue del todo del agrado del recién llegado. En realidad no era muy simpatizante de la televisión, “porque él decía que cómo narraba uno, lo que la gente está viendo. Ese era el concepto de él. Tú escuchabas a Mendy y sentías que estabas en el play”, explicó Sánchez.
Ese mismo colorido también se podía sentir con Lillín Díaz y Billy Berroa, la élite de los narradores más grandes de la pelota invernal.
Trabajó con las EO
Mendy entonces se fue a San Pedro de Macorís a transmitir con las Estrellas, con lo que declinaba el trabajo de televisión con las Águilas.
En la temporada 1987-88, Ricardo “Tito” Hernández, presidente del conjunto cibaeño, quería a Mendy para radio.
En ese momento, sale Naranjo de la transmisión radial y entonces Mendy regresa al equipo de sus amores. Según cuenta Luichy, Mendy fue prácticamente extraído de la rueda de prensa de las Estrellas, por Hernández.
Las honras fúnebres
Los restos mortales de Mendy López son velados en la Funeraria Blandino de Santiago que está ubicada en la avenida 27 de febrero de esa ciudad hasta el miércoles 12 de febrero a las 9 de la mañana, cuando será llevado al estadio Cibao para un acto de honor hasta las 11 de la mañana, de donde será llevado al Cementerio de la calle 30 de marzo, donde recibirá cristiana sepultura a las 12 del mediodía.
Deportes, Béisbol, Carlos Sánchez G., Santo Domingo, Lidom, Estrellas Orientales, Águilas Cibaeñas, Mendy López El béisbol dominicano se vistió de luto con la muerte del legendario narrador Mendy López, en la mañana de este lunes. Tenía 82 años.José Antonio Arismendy López Quintero, alias ‘Mendy’, nació en el municipio de Pimentel, en la provincia Duarte. Su pasión por la narración fue algo que descubrió a temprana edad y con su trabajo creó una leyenda que lo consagró como uno de los mejores narradores del béisbol dominicano.El pasado seis de diciembre, las Águilas hicieron un homenaje a Mendy y bautizaron la cabina de radio con su nombre. López empezó su carrera en la pelota invernal dominicana en el 1981, según cuenta Luichy Sánchez. “En el 1981 llega Mendy aquí, pero era para la cadena de televisión porque en radio estaba la Gran Cadena de la Calidad que era Lillín Díaz, Freddy Mondesí y Johnny Naranjo”.Finalizada la primera temporada de Mendy con el conjunto, Luichy entró a formar parte del grupo, sustituyendo a otra gloria de la comunicación deportiva, Fidencio Garris y José Guillermo Sued, que era la voz comercial. La permanencia no fue del todo del agrado del recién llegado. En realidad no era muy simpatizante de la televisión, “porque él decía que cómo narraba uno, lo que la gente está viendo. Ese era el concepto de él. Tú escuchabas a Mendy y sentías que estabas en el play”, explicó Sánchez. Ese mismo colorido también se podía sentir con Lillín Díaz y Billy Berroa, la élite de los narradores más grandes de la pelota invernal.Trabajó con las EOMendy entonces se fue a San Pedro de Macorís a transmitir con las Estrellas, con lo que declinaba el trabajo de televisión con las Águilas.En la temporada 1987-88, Ricardo “Tito” Hernández, presidente del conjunto cibaeño, quería a Mendy para radio. RELACIONADAS Béisbol Equipos de Lidom expresan su pesar por el deceso de Mendy López Béisbol Ángel Ovalles llega a las Estrellas motivado por el compromiso de ganar Béisbol Gustavo Núñez, primer jugador de posición en SC con lo seis clubes de Lidom En ese momento, sale Naranjo de la transmisión radial y entonces Mendy regresa al equipo de sus amores. Según cuenta Luichy, Mendy fue prácticamente extraído de la rueda de prensa de las Estrellas, por Hernández. Las honras fúnebresLos restos mortales de Mendy López son velados en la Funeraria Blandino de Santiago que está ubicada en la avenida 27 de febrero de esa ciudad hasta el miércoles 12 de febrero a las 9 de la mañana, cuando será llevado al estadio Cibao para un acto de honor hasta las 11 de la mañana, de donde será llevado al Cementerio de la calle 30 de marzo, donde recibirá cristiana sepultura a las 12 del mediodía.