De Ultimo Minuto
Salud o agricultura: Cómo resolver las fumigaciones cerca de escuelas
![](https://www.ermdigital.com/wp-content/uploads/2025/02/intoxicacion-en-escuela-basica-por-fumigacion-cerca-del-plantel-focus-0-min0.26-400-300-JTRmA6.jpeg)
La Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) instan a implementar medidas preventivas adicionales y cumplir con las normas existentes para evitar las presuntas intoxicaciones de estudiantes causadas por fumigaciones en predios agrícolas cercanos a escuelas en la provincia Duarte.
Marcelo Miguel Reyes Jorge, presidente de Fenarroz, propuso establecer un perímetro de protección alrededor de los centros educativos, destacando que muchas escuelas fueron construidas recientemente en zonas rodeadas de sembradíos establecidos desde hace décadas.
Reyes Jorge subrayó que proteger la salud de los estudiantes es una prioridad para los afiliados de Fenarroz, quienes también son padres de alumnos afectados. Afirmó que los productores cumplen con las normas de fumigación, incluyendo horarios y días permitidos, y mencionó que incluso las fumigaciones aéreas respetan la cercanía de las escuelas.
El presidente de Fenarroz cuestionó por qué las familias vecinas a las escuelas no presentan los mismos síntomas que los estudiantes y sugirió investigar si los malestares tienen un origen psicológico, como ocurrió años atrás en el Bajo Yuna.
Por su parte, Robert Frías, presidente de la filial de San Francisco de Macorís de la ADP, señaló que la solución pasa por cumplir estrictamente las resoluciones de los ministerios de Agricultura, Salud Pública, Medio Ambiente y Educación, que regulan las fumigaciones desde 2011. Estas normas limitan la aplicación de químicos a los fines de semana o días sin clases.
Lo que dice la ADP
Frías expresó que el gremio está dispuesto a colaborar con los agricultores suspendiendo la docencia si necesitan realizar fumigaciones urgentes, siempre que se notifique previamente. Asimismo, recordó casos de estudiantes que desarrollaron epilepsia y docentes con graves afecciones pulmonares como consecuencia de esta práctica.
La ADP anunció que continuará sus protestas hasta que las autoridades enfrenten el problema. Este miércoles realizarán una caminata que culminará en la Dirección Regional de Salud Pública en San Francisco de Macorís.
El Ministerio de Educación lamentó las interrupciones en las clases y aseguró estar trabajando en la solución del conflicto. Wilson Ortega, director provincial del Minerd, informó que se inició un proceso judicial contra el presunto responsable de la última intoxicación en el liceo Hernán José Sánchez, en Aguayo.
Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura, representado por Frank Martin Ventura, destacó que llevan a cabo programas de orientación para garantizar la aplicación segura de agroquímicos y mantener la seguridad alimentaria del país.
Las fumigaciones que han provocado intoxicaciones se registraron en las escuelas Juan Emilio Bosch Gaviño, Gastón Fernando Deligne y Hernán José Sánchez, entre otras.
El Ministerio de Agricultura informó que las compañías de avionetas que fumigan fuera del horario establecido en San Francisco de Macorís para prevenir daños a la salud podrían ser objeto de la suspensión de sus operaciones.
La decisión de sancionar o paralizar a estas compañías fue notificada tras una reunión con diversos sectores educativos y autoridades gubernamentales de la provincia Duarte, para buscar una salida a los casos de intoxicaciones en planteles escolares por aplicación aérea de plaguicidas.
Actualidad, Educación, Edward Fernández, Santo Domingo, Escuelas, Agricultura, Intoxicaciones, fumigaciones La Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) instan a implementar medidas preventivas adicionales y cumplir con las normas existentes para evitar las presuntas intoxicaciones de estudiantes causadas por fumigaciones en predios agrícolas cercanos a escuelas en la provincia Duarte.Marcelo Miguel Reyes Jorge, presidente de Fenarroz, propuso establecer un perímetro de protección alrededor de los centros educativos, destacando que muchas escuelas fueron construidas recientemente en zonas rodeadas de sembradíos establecidos desde hace décadas. Reyes Jorge subrayó que proteger la salud de los estudiantes es una prioridad para los afiliados de Fenarroz, quienes también son padres de alumnos afectados. Afirmó que los productores cumplen con las normas de fumigación, incluyendo horarios y días permitidos, y mencionó que incluso las fumigaciones aéreas respetan la cercanía de las escuelas.El presidente de Fenarroz cuestionó por qué las familias vecinas a las escuelas no presentan los mismos síntomas que los estudiantes y sugirió investigar si los malestares tienen un origen psicológico, como ocurrió años atrás en el Bajo Yuna.Por su parte, Robert Frías, presidente de la filial de San Francisco de Macorís de la ADP, señaló que la solución pasa por cumplir estrictamente las resoluciones de los ministerios de Agricultura, Salud Pública, Medio Ambiente y Educación, que regulan las fumigaciones desde 2011. Estas normas limitan la aplicación de químicos a los fines de semana o días sin clases.Lo que dice la ADPFrías expresó que el gremio está dispuesto a colaborar con los agricultores suspendiendo la docencia si necesitan realizar fumigaciones urgentes, siempre que se notifique previamente. Asimismo, recordó casos de estudiantes que desarrollaron epilepsia y docentes con graves afecciones pulmonares como consecuencia de esta práctica.La ADP anunció que continuará sus protestas hasta que las autoridades enfrenten el problema. Este miércoles realizarán una caminata que culminará en la Dirección Regional de Salud Pública en San Francisco de Macorís.El Ministerio de Educación lamentó las interrupciones en las clases y aseguró estar trabajando en la solución del conflicto. Wilson Ortega, director provincial del Minerd, informó que se inició un proceso judicial contra el presunto responsable de la última intoxicación en el liceo Hernán José Sánchez, en Aguayo.Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura, representado por Frank Martin Ventura, destacó que llevan a cabo programas de orientación para garantizar la aplicación segura de agroquímicos y mantener la seguridad alimentaria del país.Las fumigaciones que han provocado intoxicaciones se registraron en las escuelas Juan Emilio Bosch Gaviño, Gastón Fernando Deligne y Hernán José Sánchez, entre otras. La advertencia de Agricultura El Ministerio de Agricultura informó que las compañías de avionetas que fumigan fuera del horario establecido en San Francisco de Macorís para prevenir daños a la salud podrían ser objeto de la suspensión de sus operaciones. La decisión de sancionar o paralizar a estas compañías fue notificada tras una reunión con diversos sectores educativos y autoridades gubernamentales de la provincia Duarte, para buscar una salida a los casos de intoxicaciones en planteles escolares por aplicación aérea de plaguicidas.