De Ultimo Minuto
Regidores estudian ordenanza para regular el cobro de rampas
El Concejo de Regidores del Distrito Nacional trabaja en un proyecto de ordenanza para regular el cobro por el uso de rampas de acceso a establecimientos comerciales en los espacios de dominio público y se propone convocar a vistas públicas para escuchar a los interesados.
Actualmente el proyecto está publicado en la página de la Alcaldía para luego convocar a vistas públicas.
Se trata de un proyecto nuevo, luego de que el Tribunal Constitucional recibiera un recurso de inconstitucionalidad contra el cobro de RD$200.00 por cada metro cuadrado de acera utilizado como rampa para ingresar a propiedades privadas.
El proyecto en discusión establece que las entidades comerciales en avenidas principales que utilicen las aceras para ingresar a las propiedades paguen anualmente a la Alcaldía la suma de RD$200.00 por cada metro cuadrado. En el caso de las calles secundarias, el monto sería de RD$100.00 por metro cuadrado.
El TC señala que la resolución 1-92 y su modificación 21-96 violan la Constitución de la República en su artículo 51, que indica que el “Estado promoverá, de acuerdo con la Ley, el acceso a la propiedad, en especial a la inmobiliaria titulada”.
Para la regidora de la Fuerza del Pueblo (FP), Nerys Martínez, la ordenanza en discusión es una reformulación del proyecto que regula todos los espacios públicos y destaca que es una facultad municipal el cobro de arbitrios como una de las fuentes principales de ingresos de la Alcaldía.
La Alcaldía del Distrito Nacional informa que reconstruyó 16 parques durante el año 2024
“Yo creo que esto representa una ganancia para la ciudad, porque sería una oportunidad para arborizar. Actualmente, las rampas impiden la siembra de árboles y ocupan el espacio de las aceras”, afirmó.
Como ejemplo, mencionó que algunos comercios, como estaciones de combustibles, cuentan con hasta tres entradas, ocupan más de los 7 a 10 metros permitidos y solo quieren pagar por un solo frente.
Señaló que los mayores ingresos de las alcaldías provienen de los arbitrios y que los regidores, como ente fiscalizador, deben contribuir a una ciudad con espacios adecuados y sostenibles.
La Alcaldía
La secretaria general de la Alcaldía del Distrito Nacional, Elizabeth Mateo, destacó que el espacio público pertenece a todos los ciudadanos y que su uso particular, en especial con fines comerciales, debe contar con la supervisión del Ayuntamiento.
Además, se deben exigir ciertos parámetros para su uso y establecer una contribución a la ciudad por el usufructo de estos espacios, lo que beneficiará a la colectividad.
“Se tomó como base el principio de razonabilidad señalado por el Tribunal Constitucional para la aplicación de los artículos 279 y 282 de la Ley 176-07. Siguiendo este principio, se establece una cantidad de metros de uso del espacio público libre de gravamen. A partir de ese límite, quienes hagan uso adicional deberán pagar conforme al valor del terreno”, explicó Mateo.
En ese sentido, el proyecto establece que los recursos generados por el cobro de los arbitrios serán especializados para la construcción y reconstrucción y mantenimiento de las aceras, contenes y demás espacios de dominio público municipal.
En su artículo Primero párrafo 1 se indica que las entidades comerciales que requieran el aprovechamiento del espacio público peatonal pagarán a la Alcaldía del Distrito Nacional el valor correspondiente de los metros utilizados según la tabla de valor establecida por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en cumplimiento del principio de racionalidad establecido en la sentencia del Tribunal Constitucional.
De acuerdo con Mateo, el interés de la Alcaldía es que el proyecto sea socializado para que todos los sectores expresen sus puntos de vista, porque, según informó, para la administración es muy importante la amplia socialización del proyecto.
Actualidad, Ciudad, Adalberto de la Rosa, Santo Domingo, Alcaldía del Distrito Nacional, calle, aceras, ordenanza, Rampas El Concejo de Regidores del Distrito Nacional trabaja en un proyecto de ordenanza para regular el cobro por el uso de rampas de acceso a establecimientos comerciales en los espacios de dominio público y se propone convocar a vistas públicas para escuchar a los interesados.Actualmente el proyecto está publicado en la página de la Alcaldía para luego convocar a vistas públicas.Se trata de un proyecto nuevo, luego de que el Tribunal Constitucional recibiera un recurso de inconstitucionalidad contra el cobro de RD$200.00 por cada metro cuadrado de acera utilizado como rampa para ingresar a propiedades privadas.El proyecto en discusión establece que las entidades comerciales en avenidas principales que utilicen las aceras para ingresar a las propiedades paguen anualmente a la Alcaldía la suma de RD$200.00 por cada metro cuadrado. En el caso de las calles secundarias, el monto sería de RD$100.00 por metro cuadrado.El TC señala que la resolución 1-92 y su modificación 21-96 violan la Constitución de la República en su artículo 51, que indica que el “Estado promoverá, de acuerdo con la Ley, el acceso a la propiedad, en especial a la inmobiliaria titulada”.Para la regidora de la Fuerza del Pueblo (FP), Nerys Martínez, la ordenanza en discusión es una reformulación del proyecto que regula todos los espacios públicos y destaca que es una facultad municipal el cobro de arbitrios como una de las fuentes principales de ingresos de la Alcaldía. Te puede interesar La Alcaldía del Distrito Nacional informa que reconstruyó 16 parques durante el año 2024 “Yo creo que esto representa una ganancia para la ciudad, porque sería una oportunidad para arborizar. Actualmente, las rampas impiden la siembra de árboles y ocupan el espacio de las aceras”, afirmó.Como ejemplo, mencionó que algunos comercios, como estaciones de combustibles, cuentan con hasta tres entradas, ocupan más de los 7 a 10 metros permitidos y solo quieren pagar por un solo frente.Señaló que los mayores ingresos de las alcaldías provienen de los arbitrios y que los regidores, como ente fiscalizador, deben contribuir a una ciudad con espacios adecuados y sostenibles.La AlcaldíaLa secretaria general de la Alcaldía del Distrito Nacional, Elizabeth Mateo, destacó que el espacio público pertenece a todos los ciudadanos y que su uso particular, en especial con fines comerciales, debe contar con la supervisión del Ayuntamiento. Además, se deben exigir ciertos parámetros para su uso y establecer una contribución a la ciudad por el usufructo de estos espacios, lo que beneficiará a la colectividad.“Se tomó como base el principio de razonabilidad señalado por el Tribunal Constitucional para la aplicación de los artículos 279 y 282 de la Ley 176-07. Siguiendo este principio, se establece una cantidad de metros de uso del espacio público libre de gravamen. A partir de ese límite, quienes hagan uso adicional deberán pagar conforme al valor del terreno”, explicó Mateo.En ese sentido, el proyecto establece que los recursos generados por el cobro de los arbitrios serán especializados para la construcción y reconstrucción y mantenimiento de las aceras, contenes y demás espacios de dominio público municipal. En su artículo Primero párrafo 1 se indica que las entidades comerciales que requieran el aprovechamiento del espacio público peatonal pagarán a la Alcaldía del Distrito Nacional el valor correspondiente de los metros utilizados según la tabla de valor establecida por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en cumplimiento del principio de racionalidad establecido en la sentencia del Tribunal Constitucional.De acuerdo con Mateo, el interés de la Alcaldía es que el proyecto sea socializado para que todos los sectores expresen sus puntos de vista, porque, según informó, para la administración es muy importante la amplia socialización del proyecto.