De Ultimo Minuto
«Queremos que Yamaha se instale en el top 5 a partir de mitad de temporada»
Durante la previa del Gran Premio de Estados Unidos del año pasado, Lin Jarvis desveló, en una entrevista concedida a Motorsport.com, que a final de 2024 daría un paso al lado de su puesto como director de la división de carreras de Yamaha y tras 26 años en el cargo. En aquella información publicada ya se deslizaba el nombre de Paolo Pavesio como el principal candidato a sustituirle, un …Sigue leyendo
Durante la previa del Gran Premio de Estados Unidos del año pasado, Lin Jarvis desveló, en una entrevista concedida a Motorsport.com, que a final de 2024 daría un paso al lado de su puesto como director de la división de carreras de Yamaha y tras 26 años en el cargo. En aquella información publicada ya se deslizaba el nombre de Paolo Pavesio como el principal candidato a sustituirle, un …Sigue leyendo
Durante la previa del Gran Premio de Estados Unidos del año pasado, Lin Jarvis desveló, en una entrevista concedida a Motorsport.com, que a final de 2024 daría un paso al lado de su puesto como director de la división de carreras de Yamaha y tras 26 años en el cargo. En aquella información publicada ya se deslizaba el nombre de Paolo Pavesio como el principal candidato a sustituirle, un relevo que finalmente se anunció meses después.
Cuando se oficializó la llegada del italiano, él ya llevaba meses enfrascado en el que, al menos hasta la fecha, es el proyecto más ambicioso en mucho tempo de la marca japonesa, que se ha fijado como objetivo volver a ganar el Mundial de MotoGP. En la coyuntura actual, en el caso de Yamaha eso pasaba por ampliar fronteras, abrir la perspectiva y buscar alianzas en Europa, entre las que destaca el vínculo con Pramac como escudería satélite.
Una cosa tan fácil de decir y tan difícil de hacer, incluso para alguien que lleva 21 años en la compañía de Iwata, los últimos 11 como jefe del área de marketing, en Amsterdam. Cuando Pavesio recibió la oferta por parte de Toyoshi Nishida, director ejecutivo de Yamaha en las carreras, ya sabía de las intenciones de la empresa de multiplicar sus esfuerzos en MotoGP, para volver a tener la opción de ganar el título que Fabio Quartararo celebró en 2021.
Desde julio dejó sus atribuciones anteriores y se volcó en comenzar a articular una relación con Pramac que la semana pasada, en los entrenamientos en Malasia, pareció dejar contentas a todas las partes implicadas. «Cuando acepté este puesto ya sabía que Yamaha quería poner una marcha más en MotoGP», expone el ejecutivo italiano.
Paolo Pavesio, en el centro, ha logrado unir a Yamaha y Pramac para el proyecto de MotoGP
Foto de: Yamaha
«Lo que más me atrajo fue la voluntad de unir personas con culturas diversas (Europa, Japón, Italia)», añade Pavesio, sentado en su oficina dentro del paddock, antes de subrayar: «Nishida me ofreció el puesto y le dije que yo no era ingeniero. Y él me respondió que de ingenieros ya teníamos suficientes, y que son muy buenos. No pretendo ser mejor que nadie en su rol específico, sino intentar que todas las piezas encajen».
«Sería estúpido decir que ganaremos en 2025»
Completados los test de invierno en Sepang, en los que Quartararo volvió a colocar una sonrisa en el taller de la compañía de los diapasones –finalizó el tercero y mejoró en ocho décimas el tiempo de la Q2 que hizo en octubre–, Pavesio prefiere ser prudente en la lectura que hace de la situación. Una estrategia acertada si tenemos en cuenta que estamos a las puertas de las dos últimas jornadas de ensayos de la pretemporada, que se cierra este jueves en Buriram, una pista con mucho menos agarre que Sepang y donde el Mundial comenzará en menos de tres semanas.
«Tenemos el objetivo de reducir la desventaja que nos separa de los que están arriba. La estamos reduciendo, y eso se ve en el cronómetro. Pero los demás no están parados. La clave será saber hasta qué punto seremos capaces de ser mejores que ellos, para reducir ese agujero lo más rápido posible», comenta el italiano, que no quiere que el subidón de Malasia lleve a nadie al engaño.
Fabio Quartararo, Equipo Yamaha MotoGP, Alex Rins, Equipo Yamaha MotoGP
«¿Ganaremos el título en 2025? Seguro que no. Sería estúpido decir eso, porque si fijas una meta inalcanzable, después generas frustración», confía Pavesio.
«Si partimos desde dónde lo dejamos en 2024 y damos un pasito más grande que el resto, podemos situarnos regularmente en el top cinco. Eso queremos, instalarnos en el top 5 a partir de mitad de año. Lo primero que debemos hacer es superar a Aprilia y a KTM», prosigue el responsable de Yamaha, entregado a la doctrina de Takahiro Sumi, el líder del proyecto en MotoGP –»es el gran motor de este cambio de dinámica y de mentalidad»–, y encantado con el arranque de la relación con Pramac: «Me lo han puesto muy fácil».
En este artículo
Oriol Puigdemont
MotoGP
Alex Rins
Fabio Quartararo
Yamaha Factory Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.