Connect with us

De Ultimo Minuto

Por qué la unión Red Bull-Honda no se pudo recuperar para la F1 2026

Published

on

Tras un comienzo poco propicio en una era dominada por Mercedes, la asociación de Red Bull con Honda impulsó a ambos de nuevo al frente de la parrilla, con Max Verstappen siguiendo los pasos de Sebastian Vettel como tetracampeón del mundo.Pero es una historia de éxito que está llegando a su fin, con Red Bull asumiendo la responsabilidad de crear sus propios motores a través de Red Bull …Sigue leyendo

​Tras un comienzo poco propicio en una era dominada por Mercedes, la asociación de Red Bull con Honda impulsó a ambos de nuevo al frente de la parrilla, con Max Verstappen siguiendo los pasos de Sebastian Vettel como tetracampeón del mundo.Pero es una historia de éxito que está llegando a su fin, con Red Bull asumiendo la responsabilidad de crear sus propios motores a través de Red Bull …Sigue leyendo   

​ 

Tras un comienzo poco propicio en una era dominada por Mercedes, la asociación de Red Bull con Honda impulsó a ambos de nuevo al frente de la parrilla, con Max Verstappen siguiendo los pasos de Sebastian Vettel como tetracampeón del mundo.

Pero es una historia de éxito que está llegando a su fin, con Red Bull asumiendo la responsabilidad de crear sus propios motores a través de Red Bull Powertrains-Ford, mientras que Honda unirá fuerzas junto a Aston Martin Racing para la nueva normativa de unidades de potencia a partir de 2026.

Octubre de 2020: Honda anuncia su retirada de la F1

El principio del fin de la asociación Red Bull-Honda fue el 2 de octubre de 2020, día en que Honda anunció oficialmente que dejaría la Fórmula 1 después de la temporada 2021. La compañía japonesa declaró que estaba 100% comprometida con la electrificación y temía las consecuencias económicas de la crisis de la COVID-19.

«Honda necesita canalizar sus recursos corporativos en investigación y desarrollo de futuras tecnologías de unidades de potencia y energía», rezaba entonces el comunicado emitido.

Fue un shock para muchos en el paddock de la F1, incluida la propia Red Bull, que tuvo que idear un plan en medio de varias opciones limitadas. «Creo mucho en el destino. Fue durante el COVID cuando Honda decidió retirarse, así que eso nos dejó con una clara elección», dijo Horner, director del equipo. «No íbamos a conseguir un motor de Mercedes y en Ferrari no estábamos seguros de esto. Renault, ya habíamos estado con ellos antes y volver otra vez no nos parecía bien. Fue como si nos obligaran prácticamente a tomar una decisión».

Una opción alternativa era adquirir la propiedad intelectual de Honda y fabricar la actual unidad de potencia hasta el final de este ciclo reglamentario, pero resultó demasiado complicado para ambas partes. «Después de explorarlo, se hizo cada vez más complejo, porque el proceso no consiste sólo en construir motores, es mucho más que eso, con la cadena de suministro y demás», explicó Horner.

Un camino más realista era un acuerdo de pago entre Honda y Red Bull hasta finales de 2025. Honda proporcionaría apoyo técnico, y todos los motores, tanto para Red Bull como para Racing Bulls.

«Anunciamos el cese de nuestras actividades en la F1, pero tras las conversaciones con Red Bull, querían que continuáramos con nuestras actividades. Por eso nos convertimos desde entonces en una especie de apoyo técnico. De hecho, seguimos encargándonos de todo lo relacionado con el motor», declaró Watanabe, jefe de Honda Racing Corporation, a Motorsport.com.

Horner añadió: «Somos un cliente de Honda. Pagamos los motores a través de una entidad separada de Red Bull Powertrains. Ha sido una gran relación, y siguen proporcionando un excelente servicio por el que pagamos, para proporcionar motores para los cuatro coches».

Más sobre Red Bull:

Noviembre 2022: Honda decide seguir en la F1, pero Red Bull pasó página

Max Verstappen, Red Bull Racing RB18, Sergio Perez, Red Bull Racing RB18

Honda empezó a recapacitar sobre su decisión cuando el reglamento de 2026 empezó a moverse en la dirección que buscaba el gigante japonés, con combustibles sostenibles y un mayor porcentaje de potencia híbrida.

«Desde el punto de vista de Honda, la nueva normativa de F1 para 2026 con el motor de combustión al 50% y las partes eléctricas al 50% es muy atractiva tanto para Honda como para Honda Racing», explicó Watanabe. «La dirección con el combustible neutro en carbono también es muy buena para nosotros, así que básicamente por eso hemos decidido volver oficialmente a la Fórmula 1».

Las primeras conversaciones de Honda sobre 2026 fueron evidentemente con Red Bull, con el asesor Helmut Marko visitando al fabricante en Japón. «Pero cuando nos retiramos de la Fórmula 1, Red Bull decidió establecer su propia compañía de unidades de potencia. Por eso, básicamente, no teníamos margen para trabajar juntos», recuerda Watanabe al hablar de aquellas reuniones.

Cuando Honda cambió de opinión, Red Bull ya había invertido millones en su propio proyecto. No había vuelta atrás, como señala Verstappen: «Hace unos años dijeron ‘vamos a parar’, así que Red Bull creó su propio departamento de motores. Por desgracia, una vez que ya estás en el proceso de construir todo un motor por ti mismo, ya no se puede trabajar juntos».

Un detalle interesante es que Honda y Red Bull sí discutieron otra opción para 2026. «Durante nuestras conversaciones discutimos la opción de que Red Bull hiciera el motor de combustión interna y nosotros las partes eléctricas», reveló Watanabe. «Pero eso no habría sido nada fácil, así que al final nos dimos cuenta de que era imposible colaborar en esas condiciones». 

Habría sido una apuesta arriesgada combinar un motor de combustión interna fabricado en el Reino Unido con piezas eléctricas procedentes de Japón, incluida la complejidad de trabajar en dos lados distintos del mundo y con filosofías muy diferentes.

Mayo de 2023: Honda llega a un acuerdo con Aston Martin F1

Fernando Alonso, Aston Martin AMR23, Sergio Perez, Red Bull Racing RB19

El resultado es que ambas marcas tomarán caminos separados en 2026. Honda finalmente llegó a un acuerdo para trabajar con la ambiciosa Aston Martin de Lawrence Stroll, aunque Watanabe asegura que fueron múltiples los equipos que mostraron su interés.

«En la primera parte del proceso sólo hubo conversaciones entre Honda y Red Bull. Las conversaciones con otros equipos comenzaron después de que nos registráramos oficialmente en la FIA como proveedor de unidades de potencia para 2026. Eso fue en noviembre de 2022. Entonces algunos otros equipos se pusieron en contacto con nosotros, ya que estaban interesados en trabajar con Honda. Hablamos con esas partes y tomamos una decisión».

Preguntado por cuántos equipos se acercaron a Honda, Watanabe respondió: «No puedo dar el número exacto, pero varios equipos. Con algunos de ellos sólo hemos tenido contacto una vez y con otros nos hemos reunido varias veces».

Mientras tanto, Red Bull Powertrains firmó un acuerdo de colaboración técnica con Ford, en el que la contribución del fabricante americano se basa en su experiencia en «tecnología de células de baterías y motores eléctricos, así como en software de control y análisis de unidades de potencia».

Es una tarea inmensa, pero Horner también cree que el primer programa interno de unidades de potencia de Red Bull ofrece oportunidades: «Desde el punto de vista de la protección del futuro, no queríamos estar en la situación en la que estábamos con Honda, donde de repente un cambio en la gestión o la oficina central toma la decisión de que la F1 ya no les conviene y te quedas sin motor», dijo.

«Con este camino tenemos mucho más control de nuestro propio destino. La inversión que hemos hecho es a largo plazo, no es un compromiso a corto plazo. Creo que, más allá de Ferrari, somos el único equipo que lo tiene todo completamente integrado en un mismo sitio para 2026. Y para nosotros eso tiene un valor incalculable».

Horner añadió: «No me hago ilusiones de que no vayamos a tener que afrontar retos en 2026. Quiero decir, tenemos que construir una unidad de potencia competitiva contra Mercedes, Ferrari y Honda, todos ellos son grandes fabricantes con décadas de experiencia. Nosotros tenemos tres años de experiencia, pero tenemos mucha pasión. Tenemos gente estupenda, tenemos muy buenas instalaciones, tenemos socios estupendos y la actitud que nos ha servido para ganar las 122 carreras que hemos ganado hasta ahora»

«Sería muy gratificante aumentar esa cifra con un motor diseñado, construido y fabricado aquí, en Milton Keynes», concluyó el director del equipo de las bebidas energéticas en la Fórmula 1.

En este artículo

Ronald Vording

Fórmula 1

Red Bull Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Continue Reading
Advertisement