Connect with us

Politica

Muro fronterizo: Gobierno anuncia ampliación

Published

on

El muro fronterizo en Dajabón será ampliado hacia la zona sur, debido a los resultados positivos que ha generado en la disminución de los robos de ganado, motores y otros delitos en general.

Así lo anunció el presidente de la República, Luis Abinader, durante el encuentro LA Semanal con la Prensa de este lunes.

Durante el turno de preguntas, el jefe de Estado informó que la extensión será de entre 12 y 14 kilómetros adicionales, abarcando zonas cercanas a Capotillo y Restauración.

“Lo que ellos (los empresarios) quieren es que se siga construyendo el muro fronterizo, porque ha dado resultados y se han disminuido los robos de ganado, motores y los delitos en general”, explicó el mandatario en respuesta a una pregunta de un periodista sobre las protestas de los ganaderos de Dajabón por el robo de ganado.

El gobierno ejecuta desde hace años la ampliación del muro fronterizo en procura no solo de evitar el tráfico de indocumentados, sino también para frenar el comercio ilegal y los robos.

Inicios del muro

En la administración del expresidente Danilo Medina (2016-2020) se inició la construcción del muro fronterizo. Durante su mandato se construyeron 23 kilómetros entre Elías Piña y Jimaní, al sur del país.

A principios de marzo de 2019, el gobierno comenzó la construcción de la verja perimetral de El Carrizal, en la frontera sur entre República Dominicana y Haití. La misma fue inaugurada el 7 de junio de 2019 por el entonces mandatario como la cuarta unidad del Puesto Interagencial de Gestión Coordinada de Frontera. Para finales de dicho año, se comenzó a levantar una verja similar a la de Elías Piña en el paso fronterizo de la comunidad Mal Paso, en Jimaní (provincia Independencia), de 17 kilómetros.

Abinader continuó con la construcción del muro

En su primer mandato (2020-2024), el presidente Luis Abinader encabezó el primer picazo para la ampliación del muro fronterizo el 19 de febrero de 2022. Un año más tarde, el 19 de octubre de 2023, el gobernante inauguró la sección construida en Elías Piña, que tiene una longitud de 3.5 kilómetros de un total de 54 kilómetros que tendrá la obra a lo largo de los 380 kilómetros de frontera. 

La segunda etapa implica 110 kilómetros lineales, que, junto a los 54 kilómetros de la primera fase, conformarán una infraestructura adecuada para regular los movimientos de personas, vehículos y comercio, así como las complejas situaciones sociales que se presentan en torno a los 391.6 kilómetros que separan el territorio de ambas naciones.

Durante una visita a la zona de Dajabón, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que la primera etapa de la verja perimetral está al 84 % de avance. Aseguró que el gobierno tiene previsto entregar esta obra en febrero de este 2025. Además, anunció que se licitará la segunda etapa, que podría alcanzar una longitud de hasta 110 kilómetros.

¿Cómo estará dividido el muro fronterizo?

Los kilómetros del muro fronterizo estarán divididos en 15 tramos que recorrerán cinco provincias: Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales. La construcción incluye 41 puertas de seis pies de altura y 9.5 de ancho, las cuales darán acceso a lo largo de la verja perimetral. Además, habrá 74 torres de vigilancia, iluminación a lo largo de toda la estructura y tecnología inteligente avanzada que facilitará la vigilancia entre las naciones.Los primeros 52.8 kilómetros contarán con 21 torres de vigilancia y 13 puertas de acceso. El tramo 1A, que comprende Montecristi y Dajabón, se extenderá desde la pirámide número 1 hasta el parque industrial Compagnie de Développement Industriel S.A. (Codevi), con una longitud de 19.4 kilómetros. El tramo 1B estará en Dajabón, desde Codevi hasta la pirámide 21, con una longitud de 5.8 kilómetros.

​ Política, Gobierno, Braylin Paredes, Santo Domingo, Muro fronterizo, Abinader, Muro en Dajabón El muro fronterizo en Dajabón será ampliado hacia la zona sur, debido a los resultados positivos que ha generado en la disminución de los robos de ganado, motores y otros delitos en general. Así lo anunció el presidente de la República, Luis Abinader, durante el encuentro LA Semanal con la Prensa de este lunes. Durante el turno de preguntas, el jefe de Estado informó que la extensión será de entre 12 y 14 kilómetros adicionales, abarcando zonas cercanas a Capotillo y Restauración. RELACIONADAS Ciudad Instalan nuevas luces al muro fronterizo por Dajabón Gobierno El Gobierno dominicano continuará con la construcción del muro en la frontera con Haití “Lo que ellos (los empresarios) quieren es que se siga construyendo el muro fronterizo, porque ha dado resultados y se han disminuido los robos de ganado, motores y los delitos en general”, explicó el mandatario en respuesta a una pregunta de un periodista sobre las protestas de los ganaderos de Dajabón por el robo de ganado.El gobierno ejecuta desde hace años la ampliación del muro fronterizo en procura no solo de evitar el tráfico de indocumentados, sino también para frenar el comercio ilegal y los robos.Inicios del muroEn la administración del expresidente Danilo Medina (2016-2020) se inició la construcción del muro fronterizo. Durante su mandato se construyeron 23 kilómetros entre Elías Piña y Jimaní, al sur del país. A principios de marzo de 2019, el gobierno comenzó la construcción de la verja perimetral de El Carrizal, en la frontera sur entre República Dominicana y Haití. La misma fue inaugurada el 7 de junio de 2019 por el entonces mandatario como la cuarta unidad del Puesto Interagencial de Gestión Coordinada de Frontera. Para finales de dicho año, se comenzó a levantar una verja similar a la de Elías Piña en el paso fronterizo de la comunidad Mal Paso, en Jimaní (provincia Independencia), de 17 kilómetros.Abinader continuó con la construcción del muro En su primer mandato (2020-2024), el presidente Luis Abinader encabezó el primer picazo para la ampliación del muro fronterizo el 19 de febrero de 2022. Un año más tarde, el 19 de octubre de 2023, el gobernante inauguró la sección construida en Elías Piña, que tiene una longitud de 3.5 kilómetros de un total de 54 kilómetros que tendrá la obra a lo largo de los 380 kilómetros de frontera. La segunda etapa implica 110 kilómetros lineales, que, junto a los 54 kilómetros de la primera fase, conformarán una infraestructura adecuada para regular los movimientos de personas, vehículos y comercio, así como las complejas situaciones sociales que se presentan en torno a los 391.6 kilómetros que separan el territorio de ambas naciones.Durante una visita a la zona de Dajabón, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que la primera etapa de la verja perimetral está al 84 % de avance. Aseguró que el gobierno tiene previsto entregar esta obra en febrero de este 2025. Además, anunció que se licitará la segunda etapa, que podría alcanzar una longitud de hasta 110 kilómetros. ¿Cómo estará dividido el muro fronterizo? Los kilómetros del muro fronterizo estarán divididos en 15 tramos que recorrerán cinco provincias: Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales. La construcción incluye 41 puertas de seis pies de altura y 9.5 de ancho, las cuales darán acceso a lo largo de la verja perimetral. Además, habrá 74 torres de vigilancia, iluminación a lo largo de toda la estructura y tecnología inteligente avanzada que facilitará la vigilancia entre las naciones.Los primeros 52.8 kilómetros contarán con 21 torres de vigilancia y 13 puertas de acceso. El tramo 1A, que comprende Montecristi y Dajabón, se extenderá desde la pirámide número 1 hasta el parque industrial Compagnie de Développement Industriel S.A. (Codevi), con una longitud de 19.4 kilómetros. El tramo 1B estará en Dajabón, desde Codevi hasta la pirámide 21, con una longitud de 5.8 kilómetros. 

Continue Reading
Advertisement