Entretenimiento
Cómo se celebra San Valentín alrededor del mundo
San Valentín, el día más romántico del año, se celebra de manera distinta en cada rincón del mundo. Aunque el amor es el hilo común, cada país le da su toque único con tradiciones y costumbres propias.
Desde las grandes ciudades de Estados Unidos hasta Corea del Sur, así se vive el Día de San Valentín alrededor del mundo:
Estados Unidos: un festival de regalos y dulces
En Estados Unidos, el Día de San Valentín es una de las festividades más comerciales del año. Los estadounidenses gastan más de 18 millones de dólares cada 14 de febrero en regalos, desde tarjetas de felicitación hasta bombones, flores y joyas.
Las tarjetas son el regalo más habitual, pero no solo entre parejas; familiares, amigos y compañeros de trabajo también intercambian notas llenas de cariño. Aunque las cajas de bombones siguen siendo populares, los pequeños corazones con mensajes como «Sé mío» o «Bésame» son los más buscados.
Perú: orquídeas y bodas colectivas
En Perú, el Día de San Valentín coincide con las festividades de carnaval, lo que convierte el 14 de febrero en un día festivo. Esto les da a los peruanos tiempo adicional para preparar su día romántico. En lugar de las tradicionales rosas, muchos optan por regalar orquídeas, una flor nativa del país.
Además, en varias ciudades se celebran bodas colectivas, donde múltiples parejas se dan el «sí, quiero» el mismo día, uniendo sus destinos en el día más romántico del año.
Brasil: San Antonio, el santo del amor
En Brasil, el Día de San Valentín no se celebra el 14 de febrero. Los brasileños prefieren festejar a San Antonio el 12 de junio, el santo patrono del matrimonio y la pareja.
En este día, las parejas se celebran con grandes fiestas, cenas románticas y otros gestos de cariño. De esta manera, Brasil mantiene su enfoque único en las celebraciones del amor, con una fecha diferente a la de la mayoría del mundo.
Reino Unido: romance tradicional con cena y flores
En el Reino Unido, el Día de San Valentín es una ocasión muy especial para las parejas. Es tradicional intercambiar flores, bombones y joyas, pero lo más esperado es la cena romántica que muchas parejas disfrutan, ya sea en un restaurante de lujo o en casa, a la luz de las velas.
Los británicos se toman el romance muy en serio y se aseguran de que este día sea memorable con pequeños gestos de amor.
Dinamarca y Noruega: poemas anónimos y juegos
En Dinamarca y Noruega, el Día de San Valentín incluye una divertida tradición: los Gaekkebrev, pequeños poemas rimados que los hombres envían a las mujeres de manera anónima.
El poema tiene puntos en lugar de un remitente, y si la mujer adivina correctamente quién le ha enviado el mensaje, recibe un huevo de Pascua. Si no lo adivina, es ella quien debe regalarle un huevo. Esta tradición aporta un toque lúdico y misterioso al día de los enamorados.
Finlandia: amistad sobre romance
En Finlandia, el 14 de febrero es conocido como el Día del Amigo. Aquí, el enfoque está en la amistad en lugar de solo el amor romántico. Las personas se regalan flores, dulces y tarjetas, pero en lugar de centrarse en las parejas, los amigos son los protagonistas.
La flor oficial del día es la rosa de color rosa, y la celebración está llena de alegría y buenos deseos entre amigos cercanos.
Corea del Sur y Japón: el Día de San Valentín y el Día Blanco
En Corea del Sur y Japón, las mujeres son las que tradicionalmente se encargan de mimar a sus parejas en San Valentín. El 14 de febrero, las mujeres compran bombones para regalar a sus seres queridos, amigos y compañeros de trabajo como muestra de afecto.
Sin embargo, no todo queda ahí: un mes después, el 15 de marzo, llega el Día Blanco, cuando los hombres devuelven el gesto, obsequiando pasteles, dulces y flores.
Alemania: cerdos de suerte y lujuria
En Alemania, el Día de San Valentín se celebra de manera similar a otros países europeos, con flores y bombones como los regalos más populares. Sin embargo, existe una tradición única relacionada con los cerdos.
Regalar un cerdo, ya sea en forma de figura o de chocolate, simboliza suerte y lujuria, lo que agrega un toque peculiar y afortunado a la celebración.
¿Por qué celebrar San Valentín?
Revista, Buena vida, Diario Libre, Santo Domingo, Celebración, Día del Amor, San Valentín San Valentín, el día más romántico del año, se celebra de manera distinta en cada rincón del mundo. Aunque el amor es el hilo común, cada país le da su toque único con tradiciones y costumbres propias. Desde las grandes ciudades de Estados Unidos hasta Corea del Sur, así se vive el Día de San Valentín alrededor del mundo:Estados Unidos: un festival de regalos y dulcesEn Estados Unidos, el Día de San Valentín es una de las festividades más comerciales del año. Los estadounidenses gastan más de 18 millones de dólares cada 14 de febrero en regalos, desde tarjetas de felicitación hasta bombones, flores y joyas. Las tarjetas son el regalo más habitual, pero no solo entre parejas; familiares, amigos y compañeros de trabajo también intercambian notas llenas de cariño. Aunque las cajas de bombones siguen siendo populares, los pequeños corazones con mensajes como «Sé mío» o «Bésame» son los más buscados. Perú: orquídeas y bodas colectivasEn Perú, el Día de San Valentín coincide con las festividades de carnaval, lo que convierte el 14 de febrero en un día festivo. Esto les da a los peruanos tiempo adicional para preparar su día romántico. En lugar de las tradicionales rosas, muchos optan por regalar orquídeas, una flor nativa del país. Además, en varias ciudades se celebran bodas colectivas, donde múltiples parejas se dan el «sí, quiero» el mismo día, uniendo sus destinos en el día más romántico del año.Brasil: San Antonio, el santo del amorEn Brasil, el Día de San Valentín no se celebra el 14 de febrero. Los brasileños prefieren festejar a San Antonio el 12 de junio, el santo patrono del matrimonio y la pareja. En este día, las parejas se celebran con grandes fiestas, cenas románticas y otros gestos de cariño. De esta manera, Brasil mantiene su enfoque único en las celebraciones del amor, con una fecha diferente a la de la mayoría del mundo.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/11/san-valentin.jpgReino Unido: romance tradicional con cena y floresEn el Reino Unido, el Día de San Valentín es una ocasión muy especial para las parejas. Es tradicional intercambiar flores, bombones y joyas, pero lo más esperado es la cena romántica que muchas parejas disfrutan, ya sea en un restaurante de lujo o en casa, a la luz de las velas. Los británicos se toman el romance muy en serio y se aseguran de que este día sea memorable con pequeños gestos de amor.Dinamarca y Noruega: poemas anónimos y juegos En Dinamarca y Noruega, el Día de San Valentín incluye una divertida tradición: los Gaekkebrev, pequeños poemas rimados que los hombres envían a las mujeres de manera anónima. El poema tiene puntos en lugar de un remitente, y si la mujer adivina correctamente quién le ha enviado el mensaje, recibe un huevo de Pascua. Si no lo adivina, es ella quien debe regalarle un huevo. Esta tradición aporta un toque lúdico y misterioso al día de los enamorados.Finlandia: amistad sobre romanceEn Finlandia, el 14 de febrero es conocido como el Día del Amigo. Aquí, el enfoque está en la amistad en lugar de solo el amor romántico. Las personas se regalan flores, dulces y tarjetas, pero en lugar de centrarse en las parejas, los amigos son los protagonistas. La flor oficial del día es la rosa de color rosa, y la celebración está llena de alegría y buenos deseos entre amigos cercanos.Corea del Sur y Japón: el Día de San Valentín y el Día BlancoEn Corea del Sur y Japón, las mujeres son las que tradicionalmente se encargan de mimar a sus parejas en San Valentín. El 14 de febrero, las mujeres compran bombones para regalar a sus seres queridos, amigos y compañeros de trabajo como muestra de afecto. Sin embargo, no todo queda ahí: un mes después, el 15 de marzo, llega el Día Blanco, cuando los hombres devuelven el gesto, obsequiando pasteles, dulces y flores. Alemania: cerdos de suerte y lujuriaEn Alemania, el Día de San Valentín se celebra de manera similar a otros países europeos, con flores y bombones como los regalos más populares. Sin embargo, existe una tradición única relacionada con los cerdos. Regalar un cerdo, ya sea en forma de figura o de chocolate, simboliza suerte y lujuria, lo que agrega un toque peculiar y afortunado a la celebración. Te puede interesar ¿Por qué celebrar San Valentín?