Politica
Abinader: las EDE han sido un dolor de cabeza
El presidente Luis Abinader reconoció ayer que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes) han sido un dolor de cabeza y calificó como insostenibles los apagones que afectan a distintos sectores del país.
El mandatario ofreció estas declaraciones en LA Semanal con la Prensa, donde dijo que su Gobierno piensa que este tipo de apagones deben irse disminuyendo.
“La verdad que las Edes tradicionalmente ha sido un dolor de cabeza para todos y hay un tema en términos del cobro que tiene que mejorarse en muchos sectores”, afirmó.
Hizo un llamado a la población a ponerse al día con su factura eléctrica.
“Los apagones molestan, los apagones yo diría que son insostenibles, también, y pensamos que ese tipo de apagones debe de ir disminuyendo y que la población se concentre y todos los sectores en pagar su energía eléctrica, pero que tengan luz confiable”, dijo.
Destacó que por primera vez durante la mañana de ayer se produjo más energía renovable que la energía convencional.
También manifestó que la planta de Energía 2000 debería de estar en el verano a ciclo simple y para el final de año en ciclo combinado.
“Eso le va a dar una gran estabilidad a la zona norte en tema de generación que no tiene una planta así, y después los 800 megas que deben de estar a finales del 27 o principio del 28, pues eso va a completar ya otra historia en lo que es la generación en la República Dominicana con una estabilidad en generación”, afirmó.
Muro fronterizo
Abinader anunció que el muro fronterizo será ampliado hacia la zona sur, debido a los resultados positivos que ha generado en la disminución de los robos de ganado, motores y otros delitos en general.
Informó que la extensión será de entre 12 y 14 kilómetros adicionales, abarcando zonas cercanas a Capotillo y Restauración.
“Lo que ellos (los empresarios) quieren es que se siga construyendo el muro fronterizo, porque ha dado resultados y se han disminuido los robos de ganado, motores y los delitos en general”, explicó el mandatario en respuesta a una pregunta de un periodista sobre las protestas de los ganaderos de Dajabón por el robo de ganado.
Amenaza de tsunami
Sobre la amenaza de tsunami, dijo que se debe educar más sobre este fenómeno ya que en el mar Caribe no hay mucha experiencia histórica como en los países del Pacífico.
También dijo que habló con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), para que se genere una alerta general que llegue al celular inmediatamente en estos casos.
En ese sentido, anunció que no pasarán dos meses sin que se desarrolle esa capacidad de una alerta general en casos excepcionales.
El mandatario informó que el país registra un mínimo histórico de 7.8 homicidios por cada 100 mil habitantes. También dijo que, en relación al 31 de enero de 2024, durante este 2025 se observa una reducción de 20 % de robos. Subrayó que la Fuerza de Tarea Conjunta “ha sido un verdadero éxito” y que seguirán trabajando para reducir al mínimo los porcentajes actuales.
También resaltó que en países que eran ejemplos de tranquilidad, como Costa Rica, a la fecha los homicidios han aumentado a unos 16. En Jamaica la cifra es de aproximadamente 50 y en Puerto Rico de 14. Otros países que asegura registraron aumentos en los homicidios son Panamá, México y Colombia.
Política, Gobierno, Stephanie Hilario Soto, Santo Domingo, Muro fronterizo, Apagones, Energía Renovable, Edes, Abinader, Alerta de Tsunami El presidente Luis Abinader reconoció ayer que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes) han sido un dolor de cabeza y calificó como insostenibles los apagones que afectan a distintos sectores del país.El mandatario ofreció estas declaraciones en LA Semanal con la Prensa, donde dijo que su Gobierno piensa que este tipo de apagones deben irse disminuyendo. “La verdad que las Edes tradicionalmente ha sido un dolor de cabeza para todos y hay un tema en términos del cobro que tiene que mejorarse en muchos sectores”, afirmó.Hizo un llamado a la población a ponerse al día con su factura eléctrica.“Los apagones molestan, los apagones yo diría que son insostenibles, también, y pensamos que ese tipo de apagones debe de ir disminuyendo y que la población se concentre y todos los sectores en pagar su energía eléctrica, pero que tengan luz confiable”, dijo. RELACIONADAS Gobierno El Gobierno trabaja con Indotel para que alertas por fenómenos como tsunamis lleguen por celulares Energía Abinader espera que finalicen los apagones y que la población se concentre en pagar la luz Destacó que por primera vez durante la mañana de ayer se produjo más energía renovable que la energía convencional.También manifestó que la planta de Energía 2000 debería de estar en el verano a ciclo simple y para el final de año en ciclo combinado. “Eso le va a dar una gran estabilidad a la zona norte en tema de generación que no tiene una planta así, y después los 800 megas que deben de estar a finales del 27 o principio del 28, pues eso va a completar ya otra historia en lo que es la generación en la República Dominicana con una estabilidad en generación”, afirmó.Muro fronterizoAbinader anunció que el muro fronterizo será ampliado hacia la zona sur, debido a los resultados positivos que ha generado en la disminución de los robos de ganado, motores y otros delitos en general.Informó que la extensión será de entre 12 y 14 kilómetros adicionales, abarcando zonas cercanas a Capotillo y Restauración.“Lo que ellos (los empresarios) quieren es que se siga construyendo el muro fronterizo, porque ha dado resultados y se han disminuido los robos de ganado, motores y los delitos en general”, explicó el mandatario en respuesta a una pregunta de un periodista sobre las protestas de los ganaderos de Dajabón por el robo de ganado.Amenaza de tsunamiSobre la amenaza de tsunami, dijo que se debe educar más sobre este fenómeno ya que en el mar Caribe no hay mucha experiencia histórica como en los países del Pacífico. También dijo que habló con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), para que se genere una alerta general que llegue al celular inmediatamente en estos casos. En ese sentido, anunció que no pasarán dos meses sin que se desarrolle esa capacidad de una alerta general en casos excepcionales. Mínimo histórico de homicidios El mandatario informó que el país registra un mínimo histórico de 7.8 homicidios por cada 100 mil habitantes. También dijo que, en relación al 31 de enero de 2024, durante este 2025 se observa una reducción de 20 % de robos. Subrayó que la Fuerza de Tarea Conjunta “ha sido un verdadero éxito” y que seguirán trabajando para reducir al mínimo los porcentajes actuales. También resaltó que en países que eran ejemplos de tranquilidad, como Costa Rica, a la fecha los homicidios han aumentado a unos 16. En Jamaica la cifra es de aproximadamente 50 y en Puerto Rico de 14. Otros países que asegura registraron aumentos en los homicidios son Panamá, México y Colombia.