Connect with us

Economia

Turismo y manufactura de RD estarían en riesgo por política arancelaria de EE.UU., según economista

Published

on

SANTO DOMINGO, EL NUEVO DIARIO.- El economista Jaime Aristy Escuder advirtió que la política arancelaria de la administración de Donald Trump podría generar turbulencias económicas a nivel mundial y afectar a la República Dominicana, especialmente en el turismo y la manufactura.

Durante una entrevista realizada en Reseñas el Podcast, de la plataforma El Nuevo Diario, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, el experto explicó que los aranceles impuestos por EE.UU. a México y Canadá, así como las restricciones comerciales contra China y la Unión Europea, podrían impactar la economía dominicana.

“Los aranceles no constituyen una buena política económica, los aranceles tienen consecuencias negativas”, afirmó Aristy Escuder al analizar la estrategia de Trump.

Turismo y manufactura en riesgo

El economista señaló que si EE.UU. mantiene el arancel del 25% sobre productos de México, el peso mexicano podría depreciarse hasta un 10%.

“Si hay una apreciación del dólar, frente al peso mexicano, República Dominicana pierde competitividad, por el hecho de que México se haría más barato en su flujo turístico”, puntualizó el experto.

Por otro lado, en manufactura, la guerra comercial podría abrir oportunidades. Si EE.UU. encarece las importaciones desde México y China, las empresas estadounidenses podrían trasladar parte de su producción a República Dominicana, beneficiando a las zonas francas.

Diseño: Elines Arias

Impacto global y medidas de represalia

Aristy Escuder indicó que la política de Trump busca fortalecer el comercio interno de EE.UU. con medidas que afectan a sus socios comerciales.

En otro orden, explicó que México y Canadá han respondido con medidas de represalia, lo que podría intensificar la tensión económica en la región.

“Estados Unidos estaría creciendo 2.7%; ellos quisieran crecer por lo menos el 3%, pero con la política que se estaría implementando no se alcanzaría ni siquiera el 2.7%, todo lo contrario, se reduciría el ritmo de crecimiento de los EE.UU., y la economía a nivel global también”, explicó el economista.

Finalmente, advirtió que estas medidas pueden modificar los flujos comerciales y afectar tanto a economías emergentes como a grandes potencias.

En este contexto, instó al gobierno dominicano a monitorear de cerca la evolución de la guerra comercial, ya que las decisiones de EE.UU. podrían afectar el turismo y sectores específicos de la economía nacional.

La entrada Turismo y manufactura de RD estarían en riesgo por política arancelaria de EE.UU., según economista se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

  Economía, Portada  

Continue Reading
Advertisement