Politica
Tierras raras en RD: clave en disputa geopolítica global
![](https://www.ermdigital.com/wp-content/uploads/2025/02/8-PEH8Hy.jpeg)
El anuncio de China el pasado martes sobre los controles de exportación de cinco metales críticos: tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno, marca un punto de inflexión en la dinámica geopolítica global.
Estos metales, puestos sobre el tapete en República Dominicana en las reuniones sostenidas entre el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio y el presidente de la República, Luis Abinader, son esenciales no solo para la defensa y la industria electrónica, sino también para la transición hacia energías limpias, por lo que han adquirido una relevancia estratégica sin parangón.
En un mundo cada vez más dependiente de estas materias primas para sostener sus capacidades tecnológicas y militares, el control de su flujo no solo es una cuestión económica, sino también una jugada de poder y soberanía global.
![Tierras raras en RD: clave en disputa geopolítica global](https://elnacional.com.do/wp-content/uploads/2025/02/8.jpg)
El gobierno chino ha justificado esta medida como respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque el intercambio de sanciones y medidas económicas es una constante en la relación entre ambas potencias.
Sin embargo esta decisión se enmarca en un contexto más amplio, en el que las grandes naciones luchan por asegurar el acceso a los recursos que impulsarán sus futuros desarrollos.
No se trata de un simple enfrentamiento por comercio, sino una guerra económica que tiene en el control de los metales críticos y las tierras raras el eje central de la competencia.
El interés de China en monopolizar el suministro de estos materiales se ha visto reflejado en sus políticas hacia estos recursos, cuya escasez podría tener efectos devastadores en sectores clave, como la industria militar y la transición energética global.
En su obra “La guerra de los metales raros”, el periodista francés y documentalista Guillaume Pitron resalta que “para Pekín, el monopolio de las minas suponía una primera victoria, pero no tardó en resultar patente que China no se contentaría con eso. El Imperio del Medio empezó a codiciar la fase final del sector, es decir, las industrias de alta tecnología que utilizan tierras raras”.
Y es que a medida que las tecnologías de defensa, las baterías para vehículos eléctricos, los semiconductores y las comunicaciones avanzadas dependen de las tierras raras, las naciones que posean acceso a estas fuentes estarán mejor posicionadas no solo para mantener su poder militar, sino para liderar la economía global.
Esta jugada de China no solo responde a una disputa económica con Estados Unidos, sino también al creciente reconocimiento de que las tierras raras se han convertido en un campo de batalla esencial en la geopolítica del siglo XXI.
Estados Unidos, por su parte, ha reaccionado con declaraciones que reflejan el reconocimiento de la importancia de estos materiales en el futuro de la tecnología y la defensa.
La reciente manifestación del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de negociar con Ucrania para asegurar el acceso a sus tierras raras es prueba fehaciente de la creciente importancia estratégica de estos recursos.
En su visita a República Dominicana el secretario de Estado estadounidense, valoró que en el país existan depósitos de tierras raras y afirmó que “prefiere” que estas estén en manos de un país amigo, “y no en uno que no es amigo y que está al otro lado del planeta”.
![Tierras raras en RD: clave en disputa geopolítica global](https://elnacional.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Abinader-y-el-secretario-de-Estado-Marco-Rubio-en-el-Palacio-Nacional-1024x631.jpeg)
“Las tierras raras que hay en República Dominicana les pertenecen a ustedes, esos materiales son muy importantes para el avance de varios campos como el de defensa y en todas las tecnologías (…). Es algo muy positivo que estas tierras se encuentren en nuestro hemisferio”, afirmó el alto cargo durante una conferencia de prensa que ofreció junto al presidente Luis Abinader.
Puedes leer: La visita de Marco Rubio
Así, las tierras raras se convierten en un factor que podría inclinar la balanza en las negociaciones de poder global. Lo que está en juego no es solo la posibilidad de una mayor polarización económica, sino también el riesgo de conflictos más intensos.
China, como nación líder en la producción de tierras raras, según los últimos registros poseería más del 50 por ciento, no ha ocultado su intención de consolidar este dominio que le otorgaría no solo poder económico, sino una influencia crucial en un mundo que depende de estos recursos para mantener su competitividad y seguridad nacional.
Puedes leer: China se opone a nuevas restricciones de EEUU en exportaciones de semiconductores
En conclusión, las tierras raras, y específicamente los metales críticos como tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno, se han convertido en el nuevo campo de batalla de la geopolítica global.
Actualidad, Política, China, EEUU, gobierno, Luis Abinader, Marco Rubio, metales raros, Tierras Raras El anuncio de China el pasado martes sobre los controles de exportación de cinco metales críticos: tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno, marca un punto de inflexión en la dinámica geopolítica global. Estos metales, puestos sobre el tapete en República Dominicana en las reuniones sostenidas entre el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco