De Ultimo Minuto
Exportaciones de manufactura local impulsan crecimiento moderado
La Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social presentó el «Panorama Sectorial diciembre 2024«, destacando un crecimiento desigual en el sector manufacturero dominicano.
Durante el 2024, el valor real de las exportaciones de manufactura local registró un aumento importante del 30.0 % en comparación con el año anterior. En contraste, las exportaciones manufactureras de zonas francas experimentaron una reducción del 1.3 % respecto al período enero-diciembre de 2023.
El documento de la dependencia del Minsiterio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), detalla que el valor real de la demanda de productos manufacturados, indicador que integra las exportaciones manufactureras locales, las operaciones internas de la manufactura y las exportaciones manufactureras de zonas francas, alcanzó 108,666.3 millones de pesos al cierre del año, lo que representa un crecimiento interanual del 0.4 %.
En diciembre, el comportamiento interanual estuvo marcado por el aumento del 30.0 % en las exportaciones de manufactura local. Sin embargo, tanto las exportaciones de zonas francas como las operaciones reales de manufactura local registraron caídas del 1.3 % y 0.8 %, respectivamente.
Demanda de productos manufacturados
En términos acumulados, la demanda de productos manufacturados alcanzó 1,384,465.3 millones de pesos, superando en un 6.4 % el valor registrado en igual período del año anterior. Este desempeño estuvo impulsado principalmente por las operaciones reales de manufactura local, que ascendieron a 982,999.2 millones de pesos, reflejando un aumento interanual del 5.6 %.
Aunque con menor incidencia, las exportaciones manufactureras de zonas francas se ubicaron en 326,595.7 millones de pesos, registrando un incremento del 6.9 % en comparación con enero-diciembre de 2023. Este crecimiento se explicó principalmente por el incremento en el valor exportado de instrumentos médicos y de cigarros y cigarritos.
- En cuanto a las exportaciones de la manufactura local, estas alcanzaron 74,870.3 millones de pesos en 2024, lo que representa un aumento del 16.0 % respecto al año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el desempeño positivo del azúcar de caña y los aceites de petróleo.
Estos resultados reflejan la dinámica compleja del sector manufacturero dominicano, donde el impulso de la manufactura local contrasta con la moderación observada en las zonas francas, destacando la necesidad de estrategias diferenciadas para potenciar el crecimiento sostenido en ambos segmentos.
La Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social presentó el «Panorama Sectorial diciembre 2024», destacando un crecimiento desigual en el sector manufacturero dominicano.Durante el 2024, el valor real de las exportaciones de manufactura local registró un aumento importante del 30.0 % en comparación con el año anterior. En contraste, las exportaciones manufactureras de zonas francas experimentaron una reducción del 1.3 % respecto al período enero-diciembre de 2023.El documento de la dependencia del Minsiterio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), detalla que el valor real de la demanda de productos manufacturados, indicador que integra las exportaciones manufactureras locales, las operaciones internas de la manufactura y las exportaciones manufactureras de zonas francas, alcanzó 108,666.3 millones de pesos al cierre del año, lo que representa un crecimiento interanual del 0.4 %.En diciembre, el comportamiento interanual estuvo marcado por el aumento del 30.0 % en las exportaciones de manufactura local. Sin embargo, tanto las exportaciones de zonas francas como las operaciones reales de manufactura local registraron caídas del 1.3 % y 0.8 %, respectivamente.Demanda de productos manufacturadosEn términos acumulados, la demanda de productos manufacturados alcanzó 1,384,465.3 millones de pesos, superando en un 6.4 % el valor registrado en igual período del año anterior. Este desempeño estuvo impulsado principalmente por las operaciones reales de manufactura local, que ascendieron a 982,999.2 millones de pesos, reflejando un aumento interanual del 5.6 %. RELACIONADAS Negocios La AIRD destaca aportes de la manufactura local al crecimiento del PIB Negocios Sector manufactura local genera más de 148,305 empleos directos en República Dominicana Negocios Manufactura local aporta más de RD$14,866 millones a las recaudaciones internas Aunque con menor incidencia, las exportaciones manufactureras de zonas francas se ubicaron en 326,595.7 millones de pesos, registrando un incremento del 6.9 % en comparación con enero-diciembre de 2023. Este crecimiento se explicó principalmente por el incremento en el valor exportado de instrumentos médicos y de cigarros y cigarritos. En cuanto a las exportaciones de la manufactura local, estas alcanzaron 74,870.3 millones de pesos en 2024, lo que representa un aumento del 16.0 % respecto al año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el desempeño positivo del azúcar de caña y los aceites de petróleo.Estos resultados reflejan la dinámica compleja del sector manufacturero dominicano, donde el impulso de la manufactura local contrasta con la moderación observada en las zonas francas, destacando la necesidad de estrategias diferenciadas para potenciar el crecimiento sostenido en ambos segmentos. Economía, Negocios, Diario Libre, Santo Domingo, MEPyD, Manufactura local, manufactura local