De Ultimo Minuto
El gran retorno de Ferrari: el 250 LM cara a cara con el 499P
![](https://www.ermdigital.com/wp-content/uploads/2025/02/ferrari-250-e-499p-Mx4B7r.jpeg)
En 2023, el Ferrari 499P logró la primera de sus dos victorias consecutivas en las 24 Horas de Le Mans, marcando un momento histórico, el regreso a la prominencia de la casa de Maranello en el Circuito de la Sarthe, algo que no había sucedido desde el triunfo del 250 LM en 1965. El coche de la escudería NART [North American Racing Team], respaldada por el Cavallino Rampante, pasó la mayor …Sigue leyendo
En 2023, el Ferrari 499P logró la primera de sus dos victorias consecutivas en las 24 Horas de Le Mans, marcando un momento histórico, el regreso a la prominencia de la casa de Maranello en el Circuito de la Sarthe, algo que no había sucedido desde el triunfo del 250 LM en 1965. El coche de la escudería NART [North American Racing Team], respaldada por el Cavallino Rampante, pasó la mayor …Sigue leyendo
En 2023, el Ferrari 499P logró la primera de sus dos victorias consecutivas en las 24 Horas de Le Mans, marcando un momento histórico, el regreso a la prominencia de la casa de Maranello en el Circuito de la Sarthe, algo que no había sucedido desde el triunfo del 250 LM en 1965. El coche de la escudería NART [North American Racing Team], respaldada por el Cavallino Rampante, pasó la mayor parte de su vida en Estados Unidos.
Sin embargo, los símbolos de dos épocas históricas se encontraron en la pista de Fiorano, donde los 499P que ganaron las 24 Horas de Le Mans participaron en algunas vueltas de exhibición junto a los 250 LM que les precedieron.
![Ferrari 250 LM 1965](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/Yv8yZG70/s1000/ferrari-250-lm-1965.jpg)
La visita a Fiorano del coche con número de chasis 05893, que en las hábiles manos de Masten Gregory y Jochen Rindt llevó a los de rojo a su quinta victoria consecutiva en la mítica prueba francesa, duró poco. El legendario coche fue subastado por RM Sotheby’s el 5 de febrero en la feria Rétromobile de París.
Era uno de los 32 ejemplares disponibles. El 250 LM con motor central, diseñado para Le Mans, se presentó en el Salón del Automóvil de París de 1963, y todos los modelos estaban equipados con un propulsor V12 y un chasis tubular derivado casi por completo del prototipo 250 P. No obstante, la carrocería desarrollada por Scaglietti fue una innovación que se perfeccionó en el túnel de viento, y también incorporaba pilares traseros de arco rampante, introducidos por primera vez en el prototipo deportivo 330 P.
![Ferrari 250 LM 1965](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/YW7xZmKY/s1000/ferrari-250-lm-1965.jpg)
Aunque inicialmente fue concebido para competir en la categoría GT del Campeonato del Mundo de Prototipos Deportivos, la FIA dictaminó que el 250 LM solo podía competir en la de Prototipos, dominada por coches nacidos como bólidos de carreras. Eso hacía bastante improbable una victoria para el nuevo biplaza de 320 CV.
El vehículo con el número de chasis 05893 se completó a finales de 1964, se matriculó como el sexto 250 LM jamás construido y posteriormente se entregó a Chinetti Motors en Connecticut. Aunque inicialmente se vendió a particulares como coche homologado para circular por carretera, pronto volvió a manos del italoestadounidese, que lo preparó para competir con NART, respaldado por Ferrari.
![Ferrari 250 LM 1965](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/YP35JO32/s1000/ferrari-250-lm-1965.jpg)
Las mejoras incluyeron un morro más largo y aerodinámico, creado por el carrocero Piero Drogo. Aunque tuvo que competir con prototipos mucho más rápidos, puestos a punto por Ford y el propio Ferrari, el 250 LM #21 consiguió hacerse con un inesperada triunfo en su debut en Le Mans, firmemente en cabeza desde que quedaban tres horas.
Otros dos vehículos rojos ocuparon los restantes escalones del podio, subrayando el dominio absoluto del Cavallino Rampante. Sin embargo, mientras Masten Gregory y Jochen Rindt celebraban la victoria, nadie esperaba que la casa de Maranello no volviera a ganar en las 24 Horas de Le Mans durante los siguientes 58 años.
![Ferrari 250 LM 1965](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/6n9JkmMY/s1000/ferrari-250-lm-1965.jpg)
El ilustre 250 LM completó otras dos carreras allí y tres ediciones de las 24 Horas de Daytona antes de ser adquirido por el Indianapolis Motor Speedway Museum en 1970. Desde entonces, el coche estuvo en manos del museo, con su motor Tipo 211 de 3,3 litros y la caja de cambios 564-940, con su número de carrera, antes de volver de nuevo en Fiorano junto a los dos excepcionales 499P.
Todos los pilotos oficiales que llevaron a Ferrari a la victoria en Le Mans fueron a ver el 250 LM en acción. Alessandro Pier Guidi, James Calado y Antonio Giovinazzi (que triunfaron en 2023 con el coche #51) y Nicklas Nielsen, Miguel Molina y Antonio Fuoco.
![Ferrari 250 LM 1965](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/6AEWJLv6/s1000/ferrari-250-lm-1965.jpg)
«Es una locura que se conduzcan coches así en Le Mans, eso requiere valor», fue el comentario de Alessandro Pier Guidi mientras se ponía al volante del 250 LM. «Si piensas en lo que consiguieron con semejantes monstruos, ¡diría que los pilotos de entonces eran auténticos héroes!».
Obviamente, el chasis número 05893 atrajo el interés de muchos coleccionistas apasionados de todo el mundo en la subasta de RM Sotheby’s y el 250 LM se vendió por una suma de 34,8 millones de euros. Dado que una parte de la recaudación se donará a causas educativas internacionales seleccionadas por Ferrari, no hay mejor manera de que este 250 LM único celebre los 60 años de su legendario triunfo.
![Ferrari 250 LM 1965](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/0oOzG7P0/s1000/ferrari-250-lm-1965.jpg)
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
En este artículo
Redacción Motorsport.com
Le Mans
WEC
Ferrari
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.