Connect with us

De Ultimo Minuto

Cómo podría ser en la práctica el plan de la F1 con carreras rotativas

Published

on

Los entendidos del paddock solían bromear con que el calendario de la Fórmula 1 lo hacían personas que volaban en jet privado. Pero ahora el itinerario anual, que durante mucho tiempo ha rozado lo caótico y disfuncional, está a punto de sufrir una transformación.El calendario va a cambiar de forma, en parte para reducir los gastos y las tensiones físicas, pero sobre todo porque la F1 …Sigue leyendo

​Los entendidos del paddock solían bromear con que el calendario de la Fórmula 1 lo hacían personas que volaban en jet privado. Pero ahora el itinerario anual, que durante mucho tiempo ha rozado lo caótico y disfuncional, está a punto de sufrir una transformación.El calendario va a cambiar de forma, en parte para reducir los gastos y las tensiones físicas, pero sobre todo porque la F1 …Sigue leyendo   

​ 

Los entendidos del paddock solían bromear con que el calendario de la Fórmula 1 lo hacían personas que volaban en jet privado. Pero ahora el itinerario anual, que durante mucho tiempo ha rozado lo caótico y disfuncional, está a punto de sufrir una transformación.

El calendario va a cambiar de forma, en parte para reducir los gastos y las tensiones físicas, pero sobre todo porque la F1 necesita racionalizar sus viajes para acercarse a su objetivo de alcanzar el estatus de «carbono cero» para 2030. Paralelamente a este compromiso -y qué combinación tan improbable e incómoda-, la F1 también quiere tener nuevas sedes, la mayoría fuera de Europa.

Al mismo tiempo, se reconoce que, aunque el Pacto de la Concordia establece un máximo de 25 carreras por temporada, la experiencia reciente ha demostrado que 24 ya es el máximo que los equipos y pilotos pueden soportar de una forma más o menos razonable. Lo que eso significa es que varias carreras en Europa entrarán en «rotación» para hacer sitio a las nuevas sedes que esperan colmar de dinero al titular de los derechos comerciales.

Más allá de la incorporación de Madrid para 2026, se sabe que Ruanda y Tailandia quieren ser sede de una carrera del Gran Circo, y que Argentina y Turquía codician su regreso al calendario. En los últimos años también se ha hablado de la vuelta de Sudáfrica, y el director de la F1, Stefano Domenicali, pudo visitar incluso varias posibles ubicaciones de circuitos urbanos para un Gran Premio del Caribe en la ciudad colombiana de Barranquilla.

Aunque es poco probable que eso ocurra en un futuro próximo, el promotor mexicano del GP, Alejandro Soberón, confirmó recientemente que había sido consultado por las autoridades colombianas como parte de su proceso de diligencia debida. La empresa de Soberón, CIE, es una de las mayores promotoras de espectáculos en directo de Latinoamérica.

También se sabe que Arabia Saudí quiere una segunda sede en sus costas. Cuando el país se unió al calendario de F1 en 2021 con el Circuito urbano de Yeda, el plan era que la carrera se trasladara a un nuevo circuito construida en Qiddiya a finales de la década.

Pero esa idea evolucionó rápidamente. El príncipe Khalid bin Sultan Al-Abdullah Al Faisal, promotor de la carrera de 2023, dijo: «Arabia Saudí es un mercado muy grande y tenemos una economía muy fuerte, así que la idea de tener dos carreras en Arabia Saudí es factible. No sabemos si sería práctico y factible para la dirección de la Fórmula 1 y los equipos, pero hemos construido este circuito de Jeddah para que dure».

Por lo visto, eso es lo que está en juego. Arabia Saudí es uno de los mayores contribuyentes a los ingresos de la F1, gracias al acuerdo de Yeda (que se cree que vale 55 millones de euros al año) y al patrocinio de la petrolera estatal Aramco (450 millones de euros en 10 años).

Relacionado:
Domenicali, pictured with now ousted Thai prime minister Srettha Thavisin, is seeking to expand F1's horizons

Próxima rotación en el calendario de la F1

El futuro calendario de la F1 tendrá un aspecto bastante diferente, con carreras agrupadas de manera geográfica en lugar de saltar de un continente a otro cada semana. En la última temporada, Japón y Azerbaiyán ya han hecho un movimiento en ese sentido.

El siguiente paso de la F1 ha sido mover el GP de Mónaco para que Canadá se dispute justo después de Miami; las sedes están lo suficientemente cerca como para que esto tenga un sentido práctico, pero no tan cerca como para robar ventas de entradas la una a la otra.

Sin embargo, para dar cabida a nuevas sedes, algo tiene que ceder. A finales de 2023, el director ejecutivo de McLaren, Zak Brown, propuso un sistema en el que se podría dar cabida a 28 circuitos, aunque sólo si algunos de ellos dejaban de albergar eventos anualmente. Volvió a hablar de ello durante la rueda de prensa del último GP de EE.UU., en respuesta a una pregunta sobre cómo evitar una repetición del calendario de 2024, en el que las seis carreras finales fueron dos tripletes.

«En cuanto al calendario, creo que 24 es el máximo», dijo. «Como he dicho antes, creo que tal vez tener 20 carreras fijas y ocho carreras que rotan cada dos años para que podamos seguir haciendo crecer el deporte sea lo mejor, porque está claro que hay una gran demanda. Si pudiéramos estar en 28 mercados, sería fantástico. Pero creo que sólo podemos hacer 24 carreras veces al año».

«Vamos a tener que buscar las rotaciones y cosas por el estilo, que ya estamos empezando a ver. Este es el primer año que hacemos 24 carreras. Dale otro par de años y habrá gente que se canse bastante».

McLaren boss Brown says there is a limit to the number of races that can feasibly be part of the championship

Domenicali también ha afirmado en más de una ocasión que «24 es el límite». Pero también afirmó, mientras hablaba con los periodistas en el último GP de China, que se habían puesto en contacto con «más de 35» posibles sedes que querían albergar una carrera, de las cuales quizás 11 eran «realistas».

Durante la última reunión trimestral de Liberty Media con los inversores, compartió su visión de cómo podrían incorporarse: «Tenemos algunas noticias que compartir muy, muy pronto con respecto a la posibilidad a medio plazo de tener algún gran premio en Europa rotativo y algunas otras nuevas opciones que vendrán más adelante», dijo. «Es algo que aclararemos a su debido tiempo».

«Es cierto que tenemos una gran demanda de nuevas sedes que quieren entrar. Nuestra elección siempre estará equilibrada entre los beneficios económicos que podamos tener como sistema, y también para aprovechar el crecimiento del mercado en el que podamos ver un potencial que sea beneficioso para hacer crecer aún más nuestro negocio».

La sintaxis puede haber sido confusa, pero la lógica empresarial está clara. Los nuevos mercados lucrativos, normalmente con el respaldo de gobiernos deseosos de situar a sus países en el mapa deportivo, forman parte del plan de la F1 desde hace mucho tiempo, desde los tiempos de Bernie Ecclestone a los mandos.

Eso significa que los grandes premios europeos que no cuentan con financiación estatal corren el mayor riesgo de convertirse en «regulares rotativas», o incluso que desaparezcan por completo.

La primera carrera rotativa ya ha llegado:

¿Qué carreras desaparecerán del calendario de la F1?

De las sedes que pronto dejarán de tener contrato, Barcelona, Spa e Imola son las principales candidatas a entrar en la rotación.

El peligro para los eventos que adoptan este enfoque es que el apetito local puede agotarse muy rápidamente, como ocurrió con el efímero renacimiento del GP de Francia en Paul Ricard, que desapareció del mapa después de su cuarta edición.

Perder las sedes «clásicas» es un tema problemático para los puristas. Cuando Domenicali asumió el cargo de CEO de la F1 habló de la necesidad de mantener una serie de carreras «históricas» para mantener la identidad de la F1. Pero ese mensaje se ha endurecido un poco en el último año y recientemente ha dicho que «no se da nada por sentado a nadie».

New Madrid track will enter the calendar from 2026, which could threaten the future of the Barcelona race

Así pues, uno de los circuitos que albergó un gran premio en la temporada inaugural del campeonato, como es Spa-Francorchamps, ya ha sido confirmado como la primera carrera rotativa tras su última renovación de contrato con la F1.

Entre los acuerdos a largo plazo concedidos a otras carreras, Bélgica había sobrevivido con prórrogas de un año desde la pandemia, y en dos ocasiones el primer ministro, Alexander De Croo, tuvo que hablar con Domenicali para defender la continuidad de su país

Sin ir más lejos, al otro lado de la frontera, en los Países Bajos, Zandvoort no cuenta con apoyo gubernamental y depende totalmente de los ingresos comerciales para mantener su carrera.

Otras sedes europeas han tenido que «mostrarse dispuestas» a hacer grandes inversiones de capital, como las nuevas instalaciones del paddock y el reasfaltado de Monza, o el nuevo complejo de boxes de Hungaroring. Incluso Mónaco ha tenido que ceder terreno. A Hungría se le ha concedido una prórroga del contrato y Monza, cuyo anterior acuerdo finalizaba en 2025, ha recibido una recompensa similar.

El acuerdo con China también finalizaba en 2025, pero el circuito de Shanghái ha obtenido una prórroga de cinco años. Aunque el país es un mercado muy importante para la industria automovilística, su compromiso con la F1 ha flaqueado en los últimos años, pero la presencia de Guanyu Zhou fue importante para levantar la venta de entradas tras la Covid-19.

Los recién llegados al calendario de la F1

Much vaunted new Qiddiya City track is slated to have 108 metres of elevation change

A pesar de que Domenicali ha hablado de al menos 11 nuevas sedes viables y deseosas de incorporarse al calendario, se entiende que sólo cinco están lo suficientemente cerca como para ser anunciadas de forma inminente.

El Qiddiya Speed Park, que forma parte de un enorme proyecto que se está llevando a cabo cerca de Riad como parte del programa saudí de diversificación económica ‘Vision 2030’, ha sido co-diseñado por el expiloto de F1 Alex Wurz y contará con 108 metros de desnivel. Habrá un espacio para conciertos y dos parques temáticos, uno de los cuales contará con la montaña rusa más alta y rápida del mundo. Se prevé que el circuito esté listo en 2027 y que acoja una segunda prueba en Arabia Saudí, junto a Yeda.

Tanto Ruanda como Argentina han mantenido conversaciones significativas con la F1 y la FIA. De hecho, las relaciones entre la nación africana y el organismo rector son tales que, con cierta polémica, Ruanda acogió la prestigiosa ceremonia anual de entrega de premios de la FIA en diciembre.

Los dignatarios de Ruanda asistieron al GP de Mónaco 2024 y se reunieron con Domenicali en el mes de septiembre, con quien mantuvieron algunas conversaciones. La Fórmula 1 podría regresar en breve al continente africano por primera vez desde 1993. Sin embargo, cualquier acuerdo requeriría la construcción de una instalación, mientras que Argentina, que también está muy interesada desde la irrupción de Franco Colapinto, ya cuenta con una, aunque no ha albergado una carrera de F1 desde 1998, y requeriría una actualización al igual que la de México antes de su regreso.

Aunque la economía argentina es bastante frágil y su panorama político turbulento, se entiende que la candidatura del gran premio se sustente en financiación privada y no gubernamental. A pesar del estado de la economía nacional, Argentina alberga muchas empresas internacionales de éxito, como Globant, el proveedor de servicios digitales que patrocina a la F1 y al mismo Colapinto.

Turquía está aún más preparada para el «plug-and-play«, ya que su circuito diseñado por Tilke acogió una carrera de la F1 en 2021. Tan ansiosos estaban los anfitriones por impresionar que reasfaltaron la pista, una táctica que resultó contraproducente cuando los pilotos descubrieron que la superficie recién modificada no tenía ningún tipo de agarre.

F1 has changed a huge amount since Argentina last hosted a race in 1998

La F1 ha cambiado mucho desde la última vez que Argentina acogió una carrera en 1998.

Foto de: LAT Photographic

Y lo que es más importante, Istanbul Park tiene ahora con una empresa diferente al cargo, vinculada a la división turca de Pirelli. El compromiso de devolver la F1 a Turquía fue uno de los pilares de este cambio.

Otro país decidido a unirse al calendario es Tailandia, que ya cuenta con un piloto en la parrilla, Alex Albon, así como con un punto de apoyo comercial a través de la dinastía Yoovidhya, inventores de la bebida energética conocida mundialmente como Red Bull. La familia tiene una participación del 51% sobre la empresa matriz Red Bull GmbH.

Domenicali visitó Tailandia a su regreso del GP de China y posteriormente mantuvo conversaciones con el entonces primer ministro tailandés, Thavisin. Los medios tailandeses han informado de que las negociaciones están suficientemente avanzadas para que un circuito urbano de Bangkok acoja una carrera en 2027, y que la confirmación es inminente. Los monoplazas de F1 ya han rodado antes por las calles de la capital del país: Red Bull realizó allí una exhibición en 2010.

Sin embargo, como ocurre con todos los eventos que dependen del Gobierno, el posible GP de Tailandia está sujeto a los cambios que haya en la escena política, sobre todo teniendo en cuenta los plazos.

No olvidemos el rápido ir y venir del GP de Vietnam, previsto para 2020: esa carrera no fue víctima de la Covid, sino de que uno de sus principales impulsores, el político Nguyen Duc Chung, fuera a la cárcel…

Sedes que tienen su hueco asegurado en el calendario de la F1

  • Australia

Fecha en 2025: 14-16 marzo

Contrato hasta: 2037

En 2022, Melbourne llegó a un acuerdo para mantenerse en el calendario hasta 2035, pero luego obtuvo una prórroga de dos años como quid pro quo por permitir que Arabia Saudí abriese la temporada en 2024. Sin embargo, un cambio en el calendario por motivos logísticos hizo que la campaña pasada comenzara en Bahrein, después de una prueba de pretemporada allí. Albert Park será la sede de apertura al menos cuatro veces a lo largo de su contrato actual.

Fecha en 2025: 21-23 marzo
Contrato hasta: 2030

Aunque ha habido algunas dudas sobre la calidad del asfalto y el impacto en el interés nacional de que Guanyu Zhou haya perdido su asiento, China es un territorio tan importante para la F1 que la renovación del contrato anterior (que finalizaba en 2025) era una formalidad.

Fecha en 2025: 4-6 abril
Contrato hasta: 2029

Honda Racing, propietaria del circuito de Suzuka, ha redescubierto su interés por la F1 tras su reciente éxito con Red Bull, y se ha comprometido para después de 2026 como socio de Aston Martin en materia de motores. Llegó a un acuerdo de ampliación de cinco años con la F1 en 2024. Hasta ese momento se había rumoreado que una carrera callejera en Osaka sustituiría a Suzuka como sede del GP de Japón.

  • Bahréin

Fecha en 2025: 11-13 abril
Contrato hasta: 2036

Tras firmar una prórroga de 14 años en 2022, Bahrein está previsto que se mantenga en la F1 a largo plazo y su circuito tendrá una granja solar in situ para tener cero emisiones de carbono en 2030. El fondo soberano del país es propietario mayoritario del equipo McLaren.

Bahrain is in it for the long haul

Bahréin apuesta por el largo plazo

Foto: Steven Tee / Motorsport Images

  • Arabia Saudí – Yeda

Fecha en 2025: 18-20 de abril
Contrato hasta: 2030

Yeda estará en el calendario hasta el final de la presente década y se sabe que Arabia Saudí sueña con tener otra carrera en su territorio. Como inversor clave en la F1, es probable que la consiga en un futuro.

  • EE.UU. – Miami

Fecha en 2025: 2-4 mayo
Contrato hasta: 2031

Como parte de la tan anunciada expansión de la F1 en el importante mercado estadounidense, esta sede no necesita justificar su presencia, como demuestra la firma de un contrato de 10 años antes de que se disputase su primera carrera.

  • Mónaco

Fecha en 2025: 23-25 de mayo
Contrato hasta: 2031

Mónaco ya no es tan importante comercialmente para la F1 como lo era antaño y tuvo que renunciar a su tradicional fecha de finales de mayo a partir de 2026 para asegurarse una prórroga relativamente modesta de seis años.

  • Canadá

Fecha en 2025: 13-15 de junio
Contrato hasta: 2031

Otra carrera que recibió una prórroga decente como quid pro quo por aceptar cambiar sus fechas, en este caso a mayo, donde las temperaturas en Montreal probablemente estarán por debajo de los 10C.

  • Austria

Fecha en 2025: 27-29 de junio
Contrato hasta: 2030

Propiedad de una filial de Red Bull, el Red Bull Ring anunció dos ampliaciones de contrato en 2023: una primera en marzo que mantendría la carrera hasta 2027, y cuatro meses después un nuevo acuerdo actualizado que extendía dicha fecha hasta 2030. Eso se produjo en un momento en que las dudas rodeaban el compromiso a largo plazo de la empresa tras la muerte de Dietrich Mateschitz.

  • Gran Bretaña

Fecha en 2025: 5-6 julio
Contrato hasta: 2034

Silverstone y sus propietarios siempre estuvieron en terreno movedizo en la era Bernie Ecclestone, pero la gestión actual está totalmente alineada con la visión de F1 de que cada gran premio tenga una oferta más amplia (y comercialmente sostenible) para los espectadores que pagan.

The British GP will continue at Silverstone until at least 2034
  • Hungría

Fecha en 2025: 1-3 agosto
Contrato hasta: 2032

El Hungaroring firmó su última ampliación de contrato en 2023. Tuvo que comprometerse a demoler las actuales -y muy anticuadas- instalaciones de boxes y paddock y construir algo más acorde con la F1 moderna para conseguirlo.

  • Italia – Monza

Fecha en 2025: 5-7 septiembre
Contrato hasta: 2031

En los dos últimos años, Monza ha realizado una enorme inversión de capital en sus instalaciones y en el reasfaltado de la pista, y como resultado ha sido recompensada con una ampliación del contrato.

  • Azerbaiyán

Fecha en 2025: 19-21 de septiembre
Contrato hasta: 2026

Grandes premios llenos de acontecimientos, un creciente impacto en el turismo, deseo gubernamental de mantener Azerbaiyán en el calendario, además de la implicación del influyente Flavio Briatore (también inversor en negocios y propiedades en Bakú) sugieren un largo futuro a esta carrera.

  • Singapur

Fecha en 2025: 3-5 de octubre
Contrato hasta: 2028

Sin duda, el destino más importante de la F1 en términos de acuerdos y negociaciones con patrocinadores. La única pregunta es dónde y cómo encaja en el calendario.

  • EE.UU. – Austin

Fecha en 2025: 17-19 octubre
Contrato hasta: 2026

Aunque otras posibles sedes del GP de EE.UU. han mostrado su interés, habrá que sopesar el historial del promotor de Austin, la inversión (10 millones de euros en la renovación del asfalto) y el éxito de los eventos musicales que se celebran allí durante los fines de semana de gran premio.

  • México

Fecha en 2025: 24-26 de octubre
Contrato hasta: 2025

A pesar de la falta de apoyo gubernamental, este evento ha ido viento en popa, atrayendo a aficionados de todo el mundo. El promotor ha manifestado su determinación de prorrogar el contrato incluso si, como ha sucedido ahora, el héroe local Sergio Pérez no regresa a la F1.

  • Brasil

Fecha en 2025: 7-9 noviembre
Contrato hasta: 2030

En la era Ecclestone, esta carrera no pagaba derechos, pero ahora Bernie se ha retirado a un gran rancho en Brasil. El gobierno local y la empresa privada están ahora al cargo de los gastos de la carrera y de las renovaciones del circuito, de ahí que el GP lleve ahora el nombre de la ciudad anfitriona.

  • EEUU – Las Vegas

Fecha en 2025: 20-22 de noviembre
Contrato hasta: 2025

Aunque técnicamente está «en riesgo», dada la resistencia local a la perturbación causada por el evento, y el requisito de contar con el visto bueno de las partes interesadas locales para ampliarlo 10 años, esta carrera es demasiado importante para Liberty Media como para salir del calendario.

Fecha en 2025: 28-30 noviembre
Contrato hasta: 2032

Qatar ha puesto sobre la mesa el suficiente dinero por adelantado como para mantener este evento en el calendario hasta al menos la temporada 2032, a pesar de haber archivado los planes de construir una nueva instalación en favor de renovar la actual.

  • Abu Dhabi

Fecha en 2025: 5-7 diciembre
Contrato hasta: 2030

Los grandes bolsillos de los Emiratos Árabes Unidos garantizan que el poco querido circuito de Yas Marina permanezca en el calendario contra viento y marea y, sorprendentemente, consagrado por contrato como última cita de la campaña.

The now-traditional host of the final round isn't going anywhere soon

La ya tradicional sede de la ronda final no se irá a ninguna parte pronto.

Foto de: Ferrari

Sedes que están en riesgo en el calendario de la F1

  • Italia – Imola

Fecha en 2025: 16-18 mayo
Contrato hasta: 2025

La antigua sede del Gran Premio de San Marino regresó al calendario en 2020 por la Covid. El respaldo financiero del gobierno local y del Automóvil Club de Italia lo han mantenido ahí hasta la fecha, pero el actual acuerdo de tres años está a punto de terminar.

  • España – Barcelona

Fecha en 2025: 30 de mayo-1 de junio
Contrato hasta: 2026

El circuito de Barcelona tiene los días contados. Un nuevo trazado urbano en Madrid acogerá el Gran Premio de España a partir de 2026, por lo que la pista catalana probablemente entrará en rotación, dependiendo de la financiación, o desaparecerá por completo del calendario.

Sedes que ya entran en la rotación del calendario de la F1

  • Bélgica

Fecha en 2025: 25-27 julio
Contrato hasta: 2031

En medio de las dudas sobre la seguridad de la pista y la sostenibilidad comercial, Spa-Francorchamps ha logrado una renovación de su contrato, pero ha sido la primera sede que ha firmado un acuerdo rotativo, por lo que se mantendrá en el calendario hasta 2031, pero no anualmente.

Sedes que están preparadas a salir del calendario de la F1

  • Países Bajos

Fecha en 2025: 29-31 agosto
Contrato hasta: 2026

Este evento planea «despedirse por todo lo alto», según las palabras del promotor, después de rechazar un acuerdo que habría implicado la rotación que sí ha aceptado Spa. Ha prorrogado un año su contrato actual y a partir de entonces está previsto que deje de celebrarse.

Will the Dutch GP go out on a high next year?

¿Se despedirá el GP de Holanda el año que viene?

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

En este artículo

GP Racing

Fórmula 1

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Continue Reading
Advertisement