De Ultimo Minuto
Marco Rubio apoya la extensión del programa HOPE
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmó su compromiso con la extensión de los programa Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haiti Economic Lift Program (HELP), iniciativas que han sido clave para la industria textil en Haití y que también impactan a la República Dominicana.
Rubio dijo es fundamental para generar oportunidades económicas en Haití y evitar un mayor colapso económico en la nación caribeña, en medio de la grave crisis de seguridad que atraviesa.
«Más allá de eso, si eso se puede lograr, entonces también debemos hablar un poco sobre el futuro de Haití, la oportunidad que tiene de convertirse en un lugar donde tantas de esas industrias que hoy en día se encuentran en otros continentes, como la manufactura ligera, los textiles y la ropa, puedan expandirse y crear más empleo y estabilidad económica en Haití. Eso sería fundamental para el futuro de ese país», afirmó Rubio.
El funcionario subrayó que la extensión de los programas en el Congreso de EE. UU. permitiría mantener la exportación de productos textiles haitianos al mercado estadounidense sin aranceles, una medida que beneficia tanto a Haití como a sectores industriales en República Dominicana.
Si bien Rubio expresó el potencial de crecimiento que estos programas pueden traer a Haití, advirtió que su efectividad dependerá de restaurar la seguridad en el país, actualmente controlado en gran parte por grupos armados.
La República Dominicana, a través del sistema de zonas francas genera cientos de empleos tanto locales como en Haití en proyectos que utilizan líneas de ensamblado a ambos lados de la frontera como el proyecto Codevi.
La solicitud de Fernando Capellán
Los programas Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haiti Economic Lift Program (HELP) tienen que ser renovados por el Congreso de Estados Unidos en septiembre de 2025. El pasado 10 de diciembre el empresario dominicano Fernando Capellán instó al Gobierno y a sectores claves a gestionar con urgencia la renovación de los programas. Aunque la iniciativa vence en septiembre de 2025, advirtió que la planificación operativa de la industria textil requiere claridad con al menos un año de antelación.
Capellán es el fundador del parque industrial Compagnie de Développement Industriel S.A. (CODEVI, por sus siglas en inglés), ubicado en Juana Méndez, Haití, en la frontera con República Dominicana. También propietario del Grupo M, en Santiago, fabricante de prendas de vestir privado fundado en 1986.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmó su compromiso con la extensión de los programa Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haiti Economic Lift Program (HELP), iniciativas que han sido clave para la industria textil en Haití y que también impactan a la República Dominicana.Rubio dijo es fundamental para generar oportunidades económicas en Haití y evitar un mayor colapso económico en la nación caribeña, en medio de la grave crisis de seguridad que atraviesa.»Más allá de eso, si eso se puede lograr, entonces también debemos hablar un poco sobre el futuro de Haití, la oportunidad que tiene de convertirse en un lugar donde tantas de esas industrias que hoy en día se encuentran en otros continentes, como la manufactura ligera, los textiles y la ropa, puedan expandirse y crear más empleo y estabilidad económica en Haití. Eso sería fundamental para el futuro de ese país», afirmó Rubio. RELACIONADAS Actualidad Marco Rubio agradece al presidente de Kenia por su liderazgo en la misión en Haití El funcionario subrayó que la extensión de los programas en el Congreso de EE. UU. permitiría mantener la exportación de productos textiles haitianos al mercado estadounidense sin aranceles, una medida que beneficia tanto a Haití como a sectores industriales en República Dominicana.Si bien Rubio expresó el potencial de crecimiento que estos programas pueden traer a Haití, advirtió que su efectividad dependerá de restaurar la seguridad en el país, actualmente controlado en gran parte por grupos armados.La República Dominicana, a través del sistema de zonas francas genera cientos de empleos tanto locales como en Haití en proyectos que utilizan líneas de ensamblado a ambos lados de la frontera como el proyecto Codevi. La solicitud de Fernando CapellánLos programas Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haiti Economic Lift Program (HELP) tienen que ser renovados por el Congreso de Estados Unidos en septiembre de 2025. El pasado 10 de diciembre el empresario dominicano Fernando Capellán instó al Gobierno y a sectores claves a gestionar con urgencia la renovación de los programas. Aunque la iniciativa vence en septiembre de 2025, advirtió que la planificación operativa de la industria textil requiere claridad con al menos un año de antelación.Capellán es el fundador del parque industrial Compagnie de Développement Industriel S.A. (CODEVI, por sus siglas en inglés), ubicado en Juana Méndez, Haití, en la frontera con República Dominicana. También propietario del Grupo M, en Santiago, fabricante de prendas de vestir privado fundado en 1986. Economía, Negocios, Omar Santana, Santo Domingo, Marco Rubio, Hope, economía haitiana