Deportes

Hazañas de impacto ocurridas en Serie del Caribe

Published

on

«Si la traición tuviera perdón, el Diablo todavía estaría al lado de Dios. La lealtad no se negocia. « Anónimo

La edición 67 de la Serie del Caribe cierra hoy las hostilidades en el estadio “El Nido de las Águilas”, vamos a pasarle revista algunas hazañas que merecen ser ponderadas.

  • De los récords que pasan por debajo de la mesa sin que uno le ponga mucho sazón está el de José Luis Musset, de las Águilas del Cibao, que ponchó 7 bateadores en línea el domingo 7 de febrero de 1993 a los Venados de Mazatlán. Musset entró a relevar en el séptimo y ponchó a Chris Butterfield, en el octavo a Luis Fernando Méndez, Francisco Cervera y Jerry Brooks y en el noveno a Pete Coachman, Matías Carrillo y Jim Wilson.
  • Neifi Pérez es el dueño de una de las marcas más difíciles de romper en una Serie del Caribe y es la de haber conectado por terreno de nadie en 14 juegos en forma consecutiva. En 1997 ligó en 6, en 1998 también 6 y en el 2000 en 2. Lo detuvo el derecho boricua Julio Valera con rodado a primera en el primer episodio, rolling al siore para doble play en el tercero y Joel Piñeiro lo dominó por la vía 63 en el sexto y por la 43 en el octavo…A favor de Pérez hay que agregar que en 1998 impuso récord de más dobles, con 6.
  • Tony Batista (Águilas Cibaeñas) en el clásico de 1997 remolcó 13 carreras empatando la marca de Willard Brown (El Hombre Ese) en 1953 con Santurce.
  • Recuerdo bien como si lo estuviera recreando en estos momentos el partido de los Venados de Mazatlán y los Tigres del Licey en el estadio Universitario de Caracas, el martes 8 de febrero de 1977 donde se impusieron varias marcas.
  • Los Tigres les dieron una paliza de 18-4 a los Venados al compás de 23 hits para nuevo récord, sumando los 14 que dieron los Venados es otra marca de más imparables en un juego por los 2 equipos con 37. En ese partido Mazatlán cometió 6 errores, marca que fue superada por los Criollos de Caguas, cuando jugaron en Hermosillo en 1987, bateando 8 cuadrangulares; pero cometiendo 8 errores y perder el partido por 14-13 ante las Águilas Cibaeñas.
  • Volviendo al encuentro entre Venados y Tigres, jugado en Venezuela en 1977, el Licey realizó seis doble plays, cuando tenían un cuadro con Teodoro Martínez en tercera, Rennie Stennett en segunda, Mario Guerrero en el short y Bob Beall en primera. Esa fue la serie donde Ricardo Carty disparó cinco jonrones y el Licey fue campeón.
Un día como hoy, 7 de febrero
  • En 1950, Ted Williams firma con Boston por $125 mil dólares.

  • En 1959, el Escogido con extraordinaria labor monticular de Fred Kipp blanqueó al Licey 5-0 en el primer juego de la serie final. Felipe Alou bateó de 5-3.

  • En el 2000, los bates de las Águilas disparan 19 hits contra el pitcheo de Santurce para establecer marca en una Serie del Caribe en un juego de entradas extras. Ambos equipos conectaron 39 hits.

  • En el 2006, Venezuela gana su primer campeonato de la Serie del Caribe desde 1989 al remontar para anotar dos carreras en la parte baja de la novena entrada para vencer a la República Dominicana, 5-4. Alex González conectó sencillo en la carrera del empate ante Jorge Sosa y anotó la carrera de la victoria con un doble elevado de Henry Blanco. El MVP de la serie, Ramón Hernández, también conectó un jonrón para los Leones del Caracas.

  • 2008: Los Tigres del Licey ganan su décimo título de la Serie del Caribe, al vencer a las Águilas Cibaeñas 8-2, en la final de la Serie del Caribe 2008, gracias al pitcheo de Ramón Ortiz y una ofensiva balanceada. Ortiz gana los honores de Jugador Más Valioso de la Serie del Caribe.

​ Deportes, columnistas, Bienvenido Rojas, Santo Domingo, Serie del Caribe, Tony Batista, Neifi Pérez, José Luis Musset «Si la traición tuviera perdón, el Diablo todavía estaría al lado de Dios. La lealtad no se negocia. » Anónimo “La edición 67 de la Serie del Caribe cierra hoy las hostilidades en el estadio “El Nido de las Águilas”, vamos a pasarle revista algunas hazañas que merecen ser ponderadas. De los récords que pasan por debajo de la mesa sin que uno le ponga mucho sazón está el de José Luis Musset, de las Águilas del Cibao, que ponchó 7 bateadores en línea el domingo 7 de febrero de 1993 a los Venados de Mazatlán. Musset entró a relevar en el séptimo y ponchó a Chris Butterfield, en el octavo a Luis Fernando Méndez, Francisco Cervera y Jerry Brooks y en el noveno a Pete Coachman, Matías Carrillo y Jim Wilson. Neifi Pérez es el dueño de una de las marcas más difíciles de romper en una Serie del Caribe y es la de haber conectado por terreno de nadie en 14 juegos en forma consecutiva. En 1997 ligó en 6, en 1998 también 6 y en el 2000 en 2. Lo detuvo el derecho boricua Julio Valera con rodado a primera en el primer episodio, rolling al siore para doble play en el tercero y Joel Piñeiro lo dominó por la vía 63 en el sexto y por la 43 en el octavo…A favor de Pérez hay que agregar que en 1998 impuso récord de más dobles, con 6. Tony Batista (Águilas Cibaeñas) en el clásico de 1997 remolcó 13 carreras empatando la marca de Willard Brown (El Hombre Ese) en 1953 con Santurce. Recuerdo bien como si lo estuviera recreando en estos momentos el partido de los Venados de Mazatlán y los Tigres del Licey en el estadio Universitario de Caracas, el martes 8 de febrero de 1977 donde se impusieron varias marcas. Los Tigres les dieron una paliza de 18-4 a los Venados al compás de 23 hits para nuevo récord, sumando los 14 que dieron los Venados es otra marca de más imparables en un juego por los 2 equipos con 37. En ese partido Mazatlán cometió 6 errores, marca que fue superada por los Criollos de Caguas, cuando jugaron en Hermosillo en 1987, bateando 8 cuadrangulares; pero cometiendo 8 errores y perder el partido por 14-13 ante las Águilas Cibaeñas. Volviendo al encuentro entre Venados y Tigres, jugado en Venezuela en 1977, el Licey realizó seis doble plays, cuando tenían un cuadro con Teodoro Martínez en tercera, Rennie Stennett en segunda, Mario Guerrero en el short y Bob Beall en primera. Esa fue la serie donde Ricardo Carty disparó cinco jonrones y el Licey fue campeón. Un día como hoy, 7 de febrero En 1950, Ted Williams firma con Boston por $125 mil dólares.En 1959, el Escogido con extraordinaria labor monticular de Fred Kipp blanqueó al Licey 5-0 en el primer juego de la serie final. Felipe Alou bateó de 5-3.En el 2000, los bates de las Águilas disparan 19 hits contra el pitcheo de Santurce para establecer marca en una Serie del Caribe en un juego de entradas extras. Ambos equipos conectaron 39 hits.En el 2006, Venezuela gana su primer campeonato de la Serie del Caribe desde 1989 al remontar para anotar dos carreras en la parte baja de la novena entrada para vencer a la República Dominicana, 5-4. Alex González conectó sencillo en la carrera del empate ante Jorge Sosa y anotó la carrera de la victoria con un doble elevado de Henry Blanco. El MVP de la serie, Ramón Hernández, también conectó un jonrón para los Leones del Caracas.2008: Los Tigres del Licey ganan su décimo título de la Serie del Caribe, al vencer a las Águilas Cibaeñas 8-2, en la final de la Serie del Caribe 2008, gracias al pitcheo de Ramón Ortiz y una ofensiva balanceada. Ortiz gana los honores de Jugador Más Valioso de la Serie del Caribe. 

Actualidades

Salir de la versión móvil