De Ultimo Minuto

Unos mil productos pueden llevar sello “Hecho en República Dominicana»

Published

on

Un total de 1,048 productos han sido autorizados para portar el selloHecho en República Dominicana”, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que el sello es una herramienta valiosa para promover, defender y darle la importancia que merece a lo producido en el país.

“Las empresas que han decidido colocar el sello en sus etiquetas lo hacen motivadas a poner en valor a nuestro sector industrial y a resaltar a la industria nacional como pieza importante para el desarrollo sostenible de la República Dominicana”, precisó Mario Pujols, vicepresidente Ejecutivo de la AIRD.

El  selloHecho en República Dominicana” es una iniciativa lanzada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en febrero del 2023 para resaltar la producción nacional como uno de los motores del desarrollo económico sostenible del país.

346

Es el número de productos que están disponibles en el mercado con la etiqueta incorporada.

Actualmente, 346 productos ya están disponibles en el mercado con el sello incorporado, los cuales se pueden encontrar en colmados, farmacias, supermercados, ferreterías, tiendas por departamentos y mueblerías, entre otros establecimientos.

“Es un símbolo de que ese producto cumple con los requisitos de calidad para ser producido en nuestro país”, apuntó Napoleón Rodríguez, presidente de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur.

Para Luis José Bonilla, presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), el sello “nos permite posicionarnos frente a productos importados, destacando los altos estándares de calidad que caracterizan a nuestras industrias”.

Hasta la fecha, el MICM ha emitido 158 licencias y 100 industrias están autorizadas a colocar en sus productos  la etiqueta “Hecho en República Dominicana”.

Marcas internacionales

Más de 10 marcas y empresas internacionales con operaciones en la República Dominicana han incorporado el distintivo a sus productos, demostrando su confianza en esta iniciativa. Entre estas marcas se encuentran Cemex, Coca-Cola, Fanta, Carnation, Coffee Mate, Maggi, Natuchips, Kola Real, Pastas Milano y Sigma Alimentos.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes  informó a Diario Libre, que los tipos de industrias que tienen la autorización para estampar el sello incluye a grandes, medianas, pequeñas, y microempresas (emprendedores).

Ubicación de empresas

El sello no se ha limitado a Santo Domingo. Del total de industrias autorizadas, el 37 % pertenece a la región norte, el 13 % a la región sur, el 6 % a la región este y el 44 % al Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.

Productos que llevan el sello

Entre los productos más conocidos con el sello están: la cerveza Presidente (CND), el café Santo Domingo (Induban), los cigarros de La Aurora, la leche Carnation (Nestlé), el chocolate Embajador (Cortés Hermanos) y las Hojuelitas BBQ (Frito-Lay). El distintivo también incluye productos de otra naturaleza, como: las piezas icónicas de Jenny Polanco, los contenedores de Meco Roger, los tinacos de Multiquímica, los muslos de pollo de Pollo Cibao, los cheesecakes de Sweet by Monica, Varillas de Metaldom y la chacabanas de Hippólito. También los bioestimulantes agrícolas elaborados con sargazo reciclado de SOS Carbón, refrigeradores comerciales de Farco y los colchones enrollados de La Nacional.

 Un total de 1,048 productos han sido autorizados para portar el sello “Hecho en República Dominicana”, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que el sello es una herramienta valiosa para promover, defender y darle la importancia que merece a lo producido en el país. “Las empresas que han decidido colocar el sello en sus etiquetas lo hacen motivadas a poner en valor a nuestro sector industrial y a resaltar a la industria nacional como pieza importante para el desarrollo sostenible de la República Dominicana”, precisó Mario Pujols, vicepresidente Ejecutivo de la AIRD. El  sello “Hecho en República Dominicana” es una iniciativa lanzada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en febrero del 2023 para resaltar la producción nacional como uno de los motores del desarrollo económico sostenible del país. 346Es el número de productos que están disponibles en el mercado con la etiqueta incorporada.Actualmente, 346 productos ya están disponibles en el mercado con el sello incorporado, los cuales se pueden encontrar en colmados, farmacias, supermercados, ferreterías, tiendas por departamentos y mueblerías, entre otros establecimientos.“Es un símbolo de que ese producto cumple con los requisitos de calidad para ser producido en nuestro país”, apuntó Napoleón Rodríguez, presidente de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur. RELACIONADAS Negocios Lanzan el sello “Hecho en República Dominicana” para las industrias locales Para Luis José Bonilla, presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), el sello “nos permite posicionarnos frente a productos importados, destacando los altos estándares de calidad que caracterizan a nuestras industrias”.Hasta la fecha, el MICM ha emitido 158 licencias y 100 industrias están autorizadas a colocar en sus productos  la etiqueta “Hecho en República Dominicana”. Marcas internacionalesMás de 10 marcas y empresas internacionales con operaciones en la República Dominicana han incorporado el distintivo a sus productos, demostrando su confianza en esta iniciativa. Entre estas marcas se encuentran Cemex, Coca-Cola, Fanta, Carnation, Coffee Mate, Maggi, Natuchips, Kola Real, Pastas Milano y Sigma Alimentos.El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes  informó a Diario Libre, que los tipos de industrias que tienen la autorización para estampar el sello incluye a grandes, medianas, pequeñas, y microempresas (emprendedores). Ubicación de empresas El sello no se ha limitado a Santo Domingo. Del total de industrias autorizadas, el 37 % pertenece a la región norte, el 13 % a la región sur, el 6 % a la región este y el 44 % al Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo. Productos que llevan el sello Entre los productos más conocidos con el sello están: la cerveza Presidente (CND), el café Santo Domingo (Induban), los cigarros de La Aurora, la leche Carnation (Nestlé), el chocolate Embajador (Cortés Hermanos) y las Hojuelitas BBQ (Frito-Lay). El distintivo también incluye productos de otra naturaleza, como: las piezas icónicas de Jenny Polanco, los contenedores de Meco Roger, los tinacos de Multiquímica, los muslos de pollo de Pollo Cibao, los cheesecakes de Sweet by Monica, Varillas de Metaldom y la chacabanas de Hippólito. También los bioestimulantes agrícolas elaborados con sargazo reciclado de SOS Carbón, refrigeradores comerciales de Farco y los colchones enrollados de La Nacional. Economía, Negocios, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, MICM, Hecho en República Dominicana 

Actualidades

Salir de la versión móvil