De Ultimo Minuto

El champán y Moët & Chandon vuelven al podio en la F1 en 2025

Published

on

Rociar champán tras una victoria ha sido una tradición en la Fórmula 1 que se remonta a la década de 1960, cuando Dan Gurney obsequió por primera vez a sus compañeros de podio con una ducha de champán.Miles de botellas de champán se han descorchado a lo largo de los años en los podios de todo el mundo, pero esa tradición llegó a su fin en 2021, cuando la Fórmula 1 se asoció con …Sigue leyendo

​Rociar champán tras una victoria ha sido una tradición en la Fórmula 1 que se remonta a la década de 1960, cuando Dan Gurney obsequió por primera vez a sus compañeros de podio con una ducha de champán.Miles de botellas de champán se han descorchado a lo largo de los años en los podios de todo el mundo, pero esa tradición llegó a su fin en 2021, cuando la Fórmula 1 se asoció con …Sigue leyendo   

​ 

Rociar champán tras una victoria ha sido una tradición en la Fórmula 1 que se remonta a la década de 1960, cuando Dan Gurney obsequió por primera vez a sus compañeros de podio con una ducha de champán.

Miles de botellas de champán se han descorchado a lo largo de los años en los podios de todo el mundo, pero esa tradición llegó a su fin en 2021, cuando la Fórmula 1 se asoció con Ferrari Trento y el vino espumoso italiano ocupó su lugar. 

En 2025, el champán «de verdad» vuelve al podio de la Fórmula 1. Y serán las burbujas del emblemático Moët & Chandon. Las botellas que descorcharán los pilotos del Gran Circo contienen tres litros de champán y cuestan unos cuatrocientos euros la burbuja «normal». Las más especiales son aún más caras, ya que se venden por un múltiplo de esa cantidad.

La Fórmula 1 ha firmado un acuerdo hasta al menos finales de 2035 con LVMH, la empresa francesa cuya cartera incluye marcas de lujo como Louis Vuitton (artículos de viaje y moda), Christian Dior (moda), TAG Heuer (relojes) y, por tanto, también Moët.

La marca de champán fue fundada en 1743 en la región francesa que tiene ese mismo nombre. Su primera aparición en la Fórmula 1 tuvo lugar ya en el primer año del campeonato mundial, es decir, en 1950. Dos apasionados de la F1, Paul Chandon-Moët y su primo el conde Frédéric Chandon de Briailles, invitaron a Juan Manuel Fangio a brindar con su propio champán tras su victoria en el Gran Premio de Francia.

Entre 1966 y el año 2000, Moët Chandon también fue también el socio principal de la categoría.

Además del acuerdo para usar su champán en las celebraciones del podio, Moët & Chandon será también el patrocinador principal del Gran Premio de Bélgica de este próximo curso en Spa-Francorchamps.

Más sobre el champán y la F1:

Ganador de la carrera Nico Rosberg, Mercedes AMG F1 celebra con champán en el podio

Foto de: XPB Images


¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

En este artículo

Casper Bekking

Fórmula 1

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Actualidades

Salir de la versión móvil