De Ultimo Minuto
Departamento Judicial del DN reporta exitosos resultados en 2024
Santo Domingo.-El Tribunal Superior Administrativo, los tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes, la Cámara Penal de la Corte de Apelación, las Salas de Familia, los Juzgados de Paz y los de Tránsito pertenecientes al Departamento Judicial del Distrito Naciona, están libres de retardo judicial.
El Departamento Judicial del Distrito Nacional logró una gestión destacada en 2024, superando la media nacional, pese a recibir más del 22% de los casos del país, la mayoría de ellos complejos. Así lo informó el magistrado Francisco Antonio Pérez Lora, coordinador de la jurisdicción.
En su informe anual, Pérez Lora destacó el esfuerzo constante por garantizar la dignidad de las personas y reducir la mora judicial. Como resultado, los tribunales pasaron del 30% al 70% de sus salas sin retrasos en diciembre de 2024.
También te puede interesar:
Los tribunales que al cierre del año estaban 100% al día incluyen el Tribunal Superior Administrativo, la Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes, la Cámara Penal de la Corte de Apelación, las Salas de Familia y los Juzgados de Paz de Tránsito.
“El esfuerzo de jueces y colaboradores ha sido excepcional, logrando duplicar los tribunales al día a pesar del alto volumen de casos”, subrayó Pérez Lora.
Para 2025, el objetivo es seguir prestando un servicio eficiente, erradicar la mora y mejorar el acceso a la justicia.
“En 2024, el Distrito Nacional registró la mayor cantidad de casos y logró el segundo lugar en eficiencia, solo superado por el Departamento Judicial de Barahona. La meta es seguir aumentando la resolución de casos”, agregó.
Por último, el magistrado reconoció la labor de jueces, colaboradores judiciales y administrativos por su compromiso y desempeño excepcional.
Actualidad, Judicial, Departamento Judicial del DN, Poder Judicial El Departamento Judicial del Distrito Nacional logró una gestión destacada en 2024, superando la media nacional, pese a recibir más del 22% de los casos del país, la mayoría de ellos complejos. Así lo informó el magistrado Francisco Antonio Pérez Lora, coordinador de la jurisdicción.