Connect with us

De Ultimo Minuto

¿Cómo podrían impactar medidas arancelarias de Trump a RD?

Published

on

El impacto de las medidas arancelarias propuestas a varios países por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupación en varios sectores económicos, pero para la República Dominicana éstas decisiones podrían representar una oportunidad más que un riesgo. 

Así lo sostiene la economista Ellen Pérez Ducy, quien afirmó que el país podría beneficiarse del llamado nearshoring, una estrategia que impulsa la relocalización de industrias cerca de Estados Unidos.

Según Pérez Ducy, la guerra comercial con Asia y cualquier problema con México y Canadá refuerzan la tendencia de trasladar la producción a países cercanos a EE. UU. Esto podría favorecer a la República Dominicana, “siempre que no se apliquen medidas arancelarias en nuestra contra”.

«Yo creo que a veces hay turbulencias y que eso hay que evaluarlo con calma. Yo no veo razones por las cuales la República Dominicana vaya a salir muy perjudicada para nada. Al contrario, creo que seguiremos siendo un hub de producción», aseguró la economista a Diario Libre.

Pérez Ducy también destacó que muchas de las declaraciones de Trump aún son parte de una estrategia política, pues necesitarían aprobación congresional. 

Destacó que ese tipo de medidas “son una estrategia para lograr cooperación en otras áreas como migración y tráfico de drogas. Y, efectivamente, han comenzado a surgir sus efectos”. Además, resaltó que EE. UU. valora la relación estratégica con el país.

Dijo que, si bien las medidas arancelarias de Trump generan incertidumbre, en el caso de la República Dominicana, podrían abrir nuevas oportunidades en el sector industrial y manufacturero. 

Destacó que el país es geoestratégicamente muy importante, con un largo historial de ser aliados, y entiende que seguirá siendo así.

Enfatizó que como nación se debe continuar fortaleciendo la cooperación con EE. UU. en temas estratégicos para evitar cualquier impacto negativo en la economía.

¿Podrían reducirse las remesas?

Otra inquietud que abordó la economista fue el impacto de posibles deportaciones en las remesas enviadas desde EE. UU.

Pérez Ducy descartó un efecto negativo significativo. «Tú estás asumiendo que los dominicanos que van a deportar estaban empleados y que remesaban. Yo no tengo eso claro», reflexionó.

Además, recordó que durante la pandemia del COVID-19, cuando se esperaba una caída en las remesas, éstas aumentaron debido a la solidaridad de los dominicanos y las ayudas económicas en EE. UU.

Combate al narcotráfico 

Sobre las medidas contra el narcotráfico, Pérez Ducy advierte que, aunque podrían generar cierto impacto, a largo plazo es un problema que debe enfrentarse.

«¿Realmente queremos un narcoestado? Donde quiera que vaya, eso trae más problemas que soluciones» Ellen Pérez Ducy Economista

Señaló que la ilegalidad en este tipo de comercio fomenta la corrupción y problemas sociales.

En este sentido, consideró que el debate sobre la legalización de ciertas sustancias puede resurgir como una alternativa para combatir la corrupción y el crimen organizado.

 El impacto de las medidas arancelarias propuestas a varios países por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupación en varios sectores económicos, pero para la República Dominicana éstas decisiones podrían representar una oportunidad más que un riesgo. Así lo sostiene la economista Ellen Pérez Ducy, quien afirmó que el país podría beneficiarse del llamado nearshoring, una estrategia que impulsa la relocalización de industrias cerca de Estados Unidos.Según Pérez Ducy, la guerra comercial con Asia y cualquier problema con México y Canadá refuerzan la tendencia de trasladar la producción a países cercanos a EE. UU. Esto podría favorecer a la República Dominicana, “siempre que no se apliquen medidas arancelarias en nuestra contra”. RELACIONADAS «Yo creo que a veces hay turbulencias y que eso hay que evaluarlo con calma. Yo no veo razones por las cuales la República Dominicana vaya a salir muy perjudicada para nada. Al contrario, creo que seguiremos siendo un hub de producción», aseguró la economista a Diario Libre.Pérez Ducy también destacó que muchas de las declaraciones de Trump aún son parte de una estrategia política, pues necesitarían aprobación congresional. Destacó que ese tipo de medidas “son una estrategia para lograr cooperación en otras áreas como migración y tráfico de drogas. Y, efectivamente, han comenzado a surgir sus efectos”. Además, resaltó que EE. UU. valora la relación estratégica con el país.Dijo que, si bien las medidas arancelarias de Trump generan incertidumbre, en el caso de la República Dominicana, podrían abrir nuevas oportunidades en el sector industrial y manufacturero. Destacó que el país es geoestratégicamente muy importante, con un largo historial de ser aliados, y entiende que seguirá siendo así.Enfatizó que como nación se debe continuar fortaleciendo la cooperación con EE. UU. en temas estratégicos para evitar cualquier impacto negativo en la economía.¿Podrían reducirse las remesas?Otra inquietud que abordó la economista fue el impacto de posibles deportaciones en las remesas enviadas desde EE. UU.Pérez Ducy descartó un efecto negativo significativo. «Tú estás asumiendo que los dominicanos que van a deportar estaban empleados y que remesaban. Yo no tengo eso claro», reflexionó.Además, recordó que durante la pandemia del COVID-19, cuando se esperaba una caída en las remesas, éstas aumentaron debido a la solidaridad de los dominicanos y las ayudas económicas en EE. UU.Combate al narcotráfico Sobre las medidas contra el narcotráfico, Pérez Ducy advierte que, aunque podrían generar cierto impacto, a largo plazo es un problema que debe enfrentarse. «¿Realmente queremos un narcoestado? Donde quiera que vaya, eso trae más problemas que soluciones» Ellen Pérez Ducy Economista “Señaló que la ilegalidad en este tipo de comercio fomenta la corrupción y problemas sociales.En este sentido, consideró que el debate sobre la legalización de ciertas sustancias puede resurgir como una alternativa para combatir la corrupción y el crimen organizado. Economía, Finanzas, Harolyn Gavilán, Santo Domingo, Trump, República Dominicana, Medidas arancelarias 

Continue Reading
Advertisement