De Ultimo Minuto

Cámara de Cuentas revela irregularidades en el Minerd en 2016-2018

Published

on

Una auditoría realizada por la Cámara de Cuentas al período comprendido entre el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2018 de los estados financieros del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd),  arrojó “inobservancias a disposiciones legales y contables” por valor de 253 mil 474 millones de pesos dominicanos.

En ese período quienes ocuparon la cartera fueron Carlos Amarante Baret (primero) y Andrés Navarro (segundo), designados por el entonces presidente de la República, Danilo Medina, en su primer y segundo mandato.

El organismo señaló que “los  hallazgos resumidos a continuación revelan que las inobservancias a disposiciones legales y contables provocan efectos distorsionantes importantes sobre los estados financieros del Minerd, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018, los cuales se muestran a continuación”

  • Las alegadas inobservancias detectadas por el organismo fiscalizador detallan que en «documentación no suministrada» existe una suma de RD$26,511,580,600 en débito y RD$9,342,154,091 en crédito.

Sobre los desembolsos sin constancia de liquidación sitúa la cantidad en 1,889,901,382 pesos y 288,357,675 pesos en pagos realizados sin anexar los listados de beneficiarios.

El informe de la Cámara de Cuentas indica que los archivos digitales de nóminas no se corresponden con los datos de los estados financieros por sumas de 28,211,583,052 de pesos (2018); 25,105,100,968 de pesos (2017) y 27,077,111,218 de pesos (2016).

En cuanto a los saldos de cuentas bancarias no presentados en los estados financieros, la auditoría reporta 137,616,908 pesos en 2018; 63,214,026 pesos en el 2017 y 60,389,351 pesos en el año 2016.

Montos en cuentas por pagar

Dijo, de igual modo, que hay 19,733,071 de pesos en cuentas por cobrar “sin evidencias de gestión de cobro que sobrepasan los 10 años”. RD$14,134,999,022 en ausencia de revaluación de terrenos; 138,696,406,048 de pesos  correspondientes a ausencia de inventario de propiedad, planta y equipo.

En registro inoportuno de activos fijos el informe del organismo refiere que existen 143,353,820 millones de pesos y 117,791,115 millones  de pesos en registros de activos fijos sin contemplar el monto del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis).

En retenciones realizadas y no pagadas indica que existe la cantidad de 332,351,957 millones de pesos y 237,298,233 millones de pesos en “diferencias en cuentas por pagar”.

En tanto que sitúa en 1,335,701,855 de pesos el monto en las “cuentas por pagar sin movimiento desde el año 2016 y sin soporte”. También, 1,610,353,779 de pesos en reconocimiento parcial de las cuentas por pagar.

La auditoría reporta una suma de 46,821,870 de pesos en “cuentas por pagar registradas cuyos balances fueron saldados” y en registros incorrectos en cuentas por pagar señala la suma de 354,633,953 de pesos.

El escrutinio de la Cámara de Cuentas indica, además,  que existen 110,017,825 de pesos en registros duplicados (ingresos).

En el renglón “Impuesto sobre la Renta de Asalariados retenidos incorrectamente” indica lo siguiente:

  • Dejado de retener: 35,110,843 de pesos 
  • Retenido en exceso a lo establecido: 27,269,346 de pesos

De igual forma, están 700,570,982 de pesos por concepto de registro de gastos de años anteriores; 227,229,144 pesos en digitación incorrecta en la cuenta ´personal contratado´; 19,544,295 pesos en cargos por retraso en pagos de servicios telefónicos e internet y 21,408,026 pesos en ausencia de informes en proceso de urgencia.

Pagos a obras con valores superiores

La auditoría revela también 10,873,393 de pesos por concepto de contratos de consultoría sin aplicar las normas especiales para su contratación; 9 millones 384 mil 627 de pesos por obras con pagos superiores al volumen ejecutado.Otras alegadas irregularidades se dieron en “proyección de partidas con precio alzado (P.A.) sin los detalles correspondientes” por un valor de 19,675,192 pesos.

En el apartado cuentas por cobrar y pagar con registro contable “contrario a su naturaleza” señala lo siguiente:

  • Cuentas por cobrar: 190,555,798 pesos
  • Cuentas por pagar: 359,559,461 pesos

También hay 26,085,967 pesos en el apartado ´cuentas por pagar proveedores con registro contable contrario a su naturaleza´ y 369,872,404 en ´sobreestimación de los ingresos extrapresupuestarios´.

Otros detalles

El informe de auditoría practicada a las informaciones incluidas en los estados financieros del Ministerio de Educación de la República Dominicana por el período comprendido entre el 1ro de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018 fue enviado por la Cámara de Cuentas a Ángel Hernández (actual ministro de la cartera) y los exministros Roberto Furcal, Antonio Peña Mirabal, Andrés Navarro, Carlos Amarante Baret y a la propia entidad.

Opinión adversa de la CC

El referido escrutinio, número 008442/2019, fue concluido el 17 de julio de 2020.

En la opinión adversa, la Cámara de Cuentas dijo: «En nuestra opinión, debido a lo expresado en la sección «Bases para la Opinión Adversa», los estados financieros examinados no presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), por el período comprendido entre el 1.® de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018, de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público(NICSP)adoptadas por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog)».

Reacción de Andrés Navarro

Una parte de la auditoría hace referencia a que hubo documentación requerida que no fue suministrada.

En referencia a esta parte, Andrés Navarro dijo, conforme al documento de la Cámara de Cuentas, que por razones de “temporalidad” no le fue posible entregar lo requerido.

“La voluntad nuestra siempre ha sido que la CCRD disponga de todas las informaciones solicitadas. Por razones de temporalidad no era materialmente posible para nuestra gestión entregar la documentación requerida por la CCRD, pues terminamos nuestra gestión en el Minerd el 26-02-2019 y las solicitudes de requerimientos de documentación fueron posterior a esa fecha (ver acuse recibo solicitud requerimiento CCRD). Solo el 20 % aproximadamente de la documentación no suministrada corresponde a la gestión 16-08-2016/26-02-2019”, indica el documento.

​ Actualidad, Educación, Diario Libre, Santo Domingo, Carlos Amarante Baret, Cámara de Cuentas, Andrés Navarro, Irregularidades, auditoría Minerd Una auditoría realizada por la Cámara de Cuentas al período comprendido entre el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2018 de los estados financieros del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd),  arrojó “inobservancias a disposiciones legales y contables” por valor de 253 mil 474 millones de pesos dominicanos.En ese período quienes ocuparon la cartera fueron Carlos Amarante Baret (primero) y Andrés Navarro (segundo), designados por el entonces presidente de la República, Danilo Medina, en su primer y segundo mandato.El organismo señaló que “los  hallazgos resumidos a continuación revelan que las inobservancias a disposiciones legales y contables provocan efectos distorsionantes importantes sobre los estados financieros del Minerd, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018, los cuales se muestran a continuación” Las alegadas inobservancias detectadas por el organismo fiscalizador detallan que en «documentación no suministrada» existe una suma de RD$26,511,580,600 en débito y RD$9,342,154,091 en crédito.Sobre los desembolsos sin constancia de liquidación sitúa la cantidad en 1,889,901,382 pesos y 288,357,675 pesos en pagos realizados sin anexar los listados de beneficiarios.El informe de la Cámara de Cuentas indica que los archivos digitales de nóminas no se corresponden con los datos de los estados financieros por sumas de 28,211,583,052 de pesos (2018); 25,105,100,968 de pesos (2017) y 27,077,111,218 de pesos (2016). En cuanto a los saldos de cuentas bancarias no presentados en los estados financieros, la auditoría reporta 137,616,908 pesos en 2018; 63,214,026 pesos en el 2017 y 60,389,351 pesos en el año 2016.Montos en cuentas por pagarDijo, de igual modo, que hay 19,733,071 de pesos en cuentas por cobrar “sin evidencias de gestión de cobro que sobrepasan los 10 años”. RD$14,134,999,022 en ausencia de revaluación de terrenos; 138,696,406,048 de pesos  correspondientes a ausencia de inventario de propiedad, planta y equipo.En registro inoportuno de activos fijos el informe del organismo refiere que existen 143,353,820 millones de pesos y 117,791,115 millones  de pesos en registros de activos fijos sin contemplar el monto del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis).En retenciones realizadas y no pagadas indica que existe la cantidad de 332,351,957 millones de pesos y 237,298,233 millones de pesos en “diferencias en cuentas por pagar”.En tanto que sitúa en 1,335,701,855 de pesos el monto en las “cuentas por pagar sin movimiento desde el año 2016 y sin soporte”. También, 1,610,353,779 de pesos en reconocimiento parcial de las cuentas por pagar.La auditoría reporta una suma de 46,821,870 de pesos en “cuentas por pagar registradas cuyos balances fueron saldados” y en registros incorrectos en cuentas por pagar señala la suma de 354,633,953 de pesos. El escrutinio de la Cámara de Cuentas indica, además,  que existen 110,017,825 de pesos en registros duplicados (ingresos). En el renglón “Impuesto sobre la Renta de Asalariados retenidos incorrectamente” indica lo siguiente: Dejado de retener: 35,110,843 de pesos  Retenido en exceso a lo establecido: 27,269,346 de pesosDe igual forma, están 700,570,982 de pesos por concepto de registro de gastos de años anteriores; 227,229,144 pesos en digitación incorrecta en la cuenta ´personal contratado´; 19,544,295 pesos en cargos por retraso en pagos de servicios telefónicos e internet y 21,408,026 pesos en ausencia de informes en proceso de urgencia. Pagos a obras con valores superiores La auditoría revela también 10,873,393 de pesos por concepto de contratos de consultoría sin aplicar las normas especiales para su contratación; 9 millones 384 mil 627 de pesos por obras con pagos superiores al volumen ejecutado.Otras alegadas irregularidades se dieron en “proyección de partidas con precio alzado (P.A.) sin los detalles correspondientes” por un valor de 19,675,192 pesos.En el apartado cuentas por cobrar y pagar con registro contable “contrario a su naturaleza” señala lo siguiente: Cuentas por cobrar: 190,555,798 pesos Cuentas por pagar: 359,559,461 pesosTambién hay 26,085,967 pesos en el apartado ´cuentas por pagar proveedores con registro contable contrario a su naturaleza´ y 369,872,404 en ´sobreestimación de los ingresos extrapresupuestarios´.Otros detallesEl informe de auditoría practicada a las informaciones incluidas en los estados financieros del Ministerio de Educación de la República Dominicana por el período comprendido entre el 1ro de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018 fue enviado por la Cámara de Cuentas a Ángel Hernández (actual ministro de la cartera) y los exministros Roberto Furcal, Antonio Peña Mirabal, Andrés Navarro, Carlos Amarante Baret y a la propia entidad.Opinión adversa de la CCEl referido escrutinio, número 008442/2019, fue concluido el 17 de julio de 2020.En la opinión adversa, la Cámara de Cuentas dijo: «En nuestra opinión, debido a lo expresado en la sección «Bases para la Opinión Adversa», los estados financieros examinados no presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), por el período comprendido entre el 1.® de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018, de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público(NICSP)adoptadas por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog)».Reacción de Andrés NavarroUna parte de la auditoría hace referencia a que hubo documentación requerida que no fue suministrada. En referencia a esta parte, Andrés Navarro dijo, conforme al documento de la Cámara de Cuentas, que por razones de “temporalidad” no le fue posible entregar lo requerido.“La voluntad nuestra siempre ha sido que la CCRD disponga de todas las informaciones solicitadas. Por razones de temporalidad no era materialmente posible para nuestra gestión entregar la documentación requerida por la CCRD, pues terminamos nuestra gestión en el Minerd el 26-02-2019 y las solicitudes de requerimientos de documentación fueron posterior a esa fecha (ver acuse recibo solicitud requerimiento CCRD). Solo el 20 % aproximadamente de la documentación no suministrada corresponde a la gestión 16-08-2016/26-02-2019”, indica el documento. 

Actualidades

Salir de la versión móvil