Connect with us

Politica

RD reacciona a suspensión de fondos a la misión en Haití

Published

on

El Gobierno dominicano confió en que Estados Unidos repondrá «a la brevedad» los fondos para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), por considerar que son esenciales para el mantenimiento de esa fuerza en el vecino país. 

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), manifestó que, como expresara el presidente Luis Abinader en el encuentro con la prensa La Semanal de este lunes 3 de febrero, espera que, tras la revisión de los programas de asistencias, Estados Unidos mantenga los que estén justificados, como en el caso del de Haití.

El Mirex añadió en un comunicado que, en cuanto a la MSS, los fondos internacionales son esenciales para su operatividad, cuya misión es clave para contener la expansión del narcotráfico y el crimen organizado transnacional vinculados a la crisis en Haití, incidiendo directamente en la seguridad de la población haitiana y en la estabilidad de República Dominicana, la región y Estados Unidos.

Orden de la Administración Trump 

El Gobierno de Estados Unidos ordenó «cesar de inmediato» su contribución a la misión multinacional de seguridad para Haití (MMS), la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia y que no termina de formarse por falta de financiación internacional.

El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo este martes en su rueda de prensa diaria que han recibido una notificación oficial del Gobierno de Donald Trump en la que «piden parar de inmediato su contribución» a la MMS.

Dujarric especificó que Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión, de los que solo 1.7 millones se han gastado, y el resto del dinero (13.3 millones), pese a estar comprometido, «queda ahora congelado».

Esta es una de las consecuencias más inmediatas de la orden ejecutiva de la semana pasada del presidente Trump de suspender durante 90 días toda la ayuda humanitaria de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), para poder revisar en qué se invierte ese dinero.

Aunque Estados Unidos no ha aportado agentes policiales para la misión en Haití, sí que era hasta ahora el país que más dinero había comprometido para su formación, en una misión que además sufre desde el primer momento de un problema de infrafinanciación.

​ Política, Gobierno, Diario Libre, Santo Domingo, Donald Trump, gobierno dominicano, Mirex, Misión en Haití El Gobierno dominicano confió en que Estados Unidos repondrá «a la brevedad» los fondos para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), por considerar que son esenciales para el mantenimiento de esa fuerza en el vecino país. A través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), manifestó que, como expresara el presidente Luis Abinader en el encuentro con la prensa La Semanal de este lunes 3 de febrero, espera que, tras la revisión de los programas de asistencias, Estados Unidos mantenga los que estén justificados, como en el caso del de Haití.El Mirex añadió en un comunicado que, en cuanto a la MSS, los fondos internacionales son esenciales para su operatividad, cuya misión es clave para contener la expansión del narcotráfico y el crimen organizado transnacional vinculados a la crisis en Haití, incidiendo directamente en la seguridad de la población haitiana y en la estabilidad de República Dominicana, la región y Estados Unidos.Orden de la Administración Trump El Gobierno de Estados Unidos ordenó «cesar de inmediato» su contribución a la misión multinacional de seguridad para Haití (MMS), la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia y que no termina de formarse por falta de financiación internacional. RELACIONADAS Actualidad Estados Unidos ordena cesar de inmediato su contribución a fuerza multinacional en Haití El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo este martes en su rueda de prensa diaria que han recibido una notificación oficial del Gobierno de Donald Trump en la que «piden parar de inmediato su contribución» a la MMS.Dujarric especificó que Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión, de los que solo 1.7 millones se han gastado, y el resto del dinero (13.3 millones), pese a estar comprometido, «queda ahora congelado».Esta es una de las consecuencias más inmediatas de la orden ejecutiva de la semana pasada del presidente Trump de suspender durante 90 días toda la ayuda humanitaria de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), para poder revisar en qué se invierte ese dinero.Aunque Estados Unidos no ha aportado agentes policiales para la misión en Haití, sí que era hasta ahora el país que más dinero había comprometido para su formación, en una misión que además sufre desde el primer momento de un problema de infrafinanciación. 

Continue Reading
Advertisement