De Ultimo Minuto
Ministro Joel Santos pide ser racionales en caso la Barrick
![](https://www.ermdigital.com/wp-content/uploads/2025/02/ministro-joel-santos-pide-ser-racionales-en-caso-la-barrick-focus-0-0-400-300-KqDN1T.jpeg)
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, hizo un llamado a la racionalidad de las partes involucradas en el cuarto diálogo sobre el reasentamiento en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, un día después de que los participantes en el proceso acordaran crear una comisión técnica que evalúe y sugiera la forma en llegar a un acuerdo definitivo sobre las demandas planteadas.
Con la mediación y vocería, del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, en el diálogo participan ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo, campesinos que serían reubicados como parte del proceso de construcción de la presa de cola de la minera y monseñor Carlos Morel Diplán, obispo católico dominicano, auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros y un representante del Centro Juan Montalvo.
Mediante una nota de prensa, este miércoles Santos destacó que el principal desafío del proceso es alcanzar un consenso basado en la razonabilidad, instando a todos los actores a enfocarse en soluciones viables. Subrayó que, aunque no existe una solución perfecta, es fundamental reducir diferencias y trabajar en un acuerdo justo dentro de las circunstancias.
«Para resolver esta situación, es necesario enfocarnos en las diferencias clave, porque las comunidades están esperando respuestas concretas», expresó el ministro en el salón Benedicto XVI de la Universidad Católica del Cibao (Ucateci).
En nombre del Gobierno, Santos reiteró su compromiso de lograr un consenso en el menor tiempo posible, garantizando que todas las partes se sientan representadas y que el resultado sea equitativo.
«Se trata de lograr un acuerdo en el que todas las partes involucradas se sientan lo mejor posible, siempre con el objetivo de alcanzar una justicia real», afirmó.
Se recordó que en encuentros previos, el ministro Santos propuso una metodología de trabajo que permita avanzar con rapidez, estableciendo objetivos claros y justos. Destacó la importancia de definir conceptualmente las diferencias y determinar qué subcomisiones técnicas abordarán cada tema específico.
Resaltó la necesidad de contar con técnicos independientes que contribuyan a cerrar brechas en aspectos clave como la tasación, los indicadores y los modos de vida, asegurando que el proceso se desarrolle con transparencia y equidad.
Desde el 13 de enero, este proceso de diálogo busca construir una solución consensuada que atienda las preocupaciones de las comunidades afectadas y garantice un reasentamiento justo y equitativo.
En el cuarto encuentro del martes 4 de febrero estuvieron presentes el obispo Carlos Morel Diplán; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, junto con parte de su equipo: Lorenzo Herrera, Harold Modesto y Sandra Nogué; Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, junto con Giselle Varela e Isaac Luciano. También asistieron Rolando Muñoz, director de Minería; Roberto Núñez, alcalde de Bonao; y representantes de las comunidades, la iglesia y otros sectores clave, incluyendo Martín Guzmán, Fernando Peña, Matilde Manzueta Sosa, Amín Matos, Osvaldo Concepción, Johnny Durán y Juan Gabriel Belén.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, hizo un llamado a la racionalidad de las partes involucradas en el cuarto diálogo sobre el reasentamiento en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, un día después de que los participantes en el proceso acordaran crear una comisión técnica que evalúe y sugiera la forma en llegar a un acuerdo definitivo sobre las demandas planteadas.Con la mediación y vocería, del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, en el diálogo participan ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo, campesinos que serían reubicados como parte del proceso de construcción de la presa de cola de la minera y monseñor Carlos Morel Diplán, obispo católico dominicano, auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros y un representante del Centro Juan Montalvo.Mediante una nota de prensa, este miércoles Santos destacó que el principal desafío del proceso es alcanzar un consenso basado en la razonabilidad, instando a todos los actores a enfocarse en soluciones viables. Subrayó que, aunque no existe una solución perfecta, es fundamental reducir diferencias y trabajar en un acuerdo justo dentro de las circunstancias.»Para resolver esta situación, es necesario enfocarnos en las diferencias clave, porque las comunidades están esperando respuestas concretas», expresó el ministro en el salón Benedicto XVI de la Universidad Católica del Cibao (Ucateci).En nombre del Gobierno, Santos reiteró su compromiso de lograr un consenso en el menor tiempo posible, garantizando que todas las partes se sientan representadas y que el resultado sea equitativo.»Se trata de lograr un acuerdo en el que todas las partes involucradas se sientan lo mejor posible, siempre con el objetivo de alcanzar una justicia real», afirmó.Se recordó que en encuentros previos, el ministro Santos propuso una metodología de trabajo que permita avanzar con rapidez, estableciendo objetivos claros y justos. Destacó la importancia de definir conceptualmente las diferencias y determinar qué subcomisiones técnicas abordarán cada tema específico.Resaltó la necesidad de contar con técnicos independientes que contribuyan a cerrar brechas en aspectos clave como la tasación, los indicadores y los modos de vida, asegurando que el proceso se desarrolle con transparencia y equidad.Desde el 13 de enero, este proceso de diálogo busca construir una solución consensuada que atienda las preocupaciones de las comunidades afectadas y garantice un reasentamiento justo y equitativo.En el cuarto encuentro del martes 4 de febrero estuvieron presentes el obispo Carlos Morel Diplán; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, junto con parte de su equipo: Lorenzo Herrera, Harold Modesto y Sandra Nogué; Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, junto con Giselle Varela e Isaac Luciano. También asistieron Rolando Muñoz, director de Minería; Roberto Núñez, alcalde de Bonao; y representantes de las comunidades, la iglesia y otros sectores clave, incluyendo Martín Guzmán, Fernando Peña, Matilde Manzueta Sosa, Amín Matos, Osvaldo Concepción, Johnny Durán y Juan Gabriel Belén. RELACIONADAS Energía Ejecutivos de la Barrick y campesinos de Sánchez Ramírez acuerdan crear comisión evaluará normas Economía, Energía, Diario Libre, La Vega, Joel Santos, Barrick Pueblo Viejo, Energía y Minas