De Ultimo Minuto
Minera GoldQuest busca impulsar el turismo en San Juan
El ecoturismo ha sido identificado como una alternativa clave para el desarrollo económico de la provincia de San Juan, según el Plan de Desarrollo Ecoturístico presentado por la empresa minera GoldQuest, anunciado este miercoles durante un acto celebrado en el centro cultural Monina Cámpora De Piña, también conocido como la Escuela de Bellas Artes.
El consultor internacional en turismo territorial, Víctor Alfonso Hernández Toca, presentó los avances de este plan ante autoridades, representantes de diversas organizaciones e invitados especiales, se destacó en una nota de prensa.
José Ogando, representante de GoldQuest en San Juan, puso de relieve la importancia de aprovechar de manera sostenible los recursos naturales de la provincia para generar ingresos y fomentar el desarrollo. Subrayó que San Juan cuenta con un enorme potencial en este ámbito, lo que permitiría diversificar su economía y agregar valor a su producción.
Por su parte, Hernández Toca explicó que el plan fue revisado tras un año de ejecución y resaltó que el ecoturismo no solo dinamizará la economía local, sino que también incentivará la diversificación productiva. Además, destacó que en 2024 el país recibió más de 11 millones de turistas y que el sector turístico aporta un 8 % al Producto Interno Bruto de manera directa y un 15 % de forma indirecta.
Según el experto, para que el ecoturismo en San Juan alcance su máximo potencial, es fundamental la participación conjunta de los sectores público y privado, así como de las comunidades locales. También enfatizó la necesidad de una planificación adecuada para garantizar que los beneficios lleguen directamente a los habitantes de la provincia.
Entre los factores clave para el desarrollo del turismo en la región, mencionó la cooperación, la infraestructura, la cultura turística, un sistema de información eficiente, la promoción, el crecimiento económico, la gobernanza y la inversión.
El potencial turístico de San Juan
Hernández Toca también señaló que San Juan tiene un gran potencial para desarrollar diversas modalidades de turismo, incluyendo el agroturismo, el turismo de montaña, de cuevas, de ríos y lagos, así como el aprovechamiento de balnearios y otros atractivos naturales.
En la parte final del evento, el ingeniero Luis Santana, presidente de GoldQuest, destacó que el desarrollo del ecoturismo contribuirá a mejorar la calidad de vida en la provincia. Subrayó la necesidad de la colaboración entre autoridades, empresarios y comunidades para impulsar este sector y anunció que la empresa continuará promoviendo nuevos proyectos en la región.
El ecoturismo ha sido identificado como una alternativa clave para el desarrollo económico de la provincia de San Juan, según el Plan de Desarrollo Ecoturístico presentado por la empresa minera GoldQuest, anunciado este miercoles durante un acto celebrado en el centro cultural Monina Cámpora De Piña, también conocido como la Escuela de Bellas Artes.El consultor internacional en turismo territorial, Víctor Alfonso Hernández Toca, presentó los avances de este plan ante autoridades, representantes de diversas organizaciones e invitados especiales, se destacó en una nota de prensa.José Ogando, representante de GoldQuest en San Juan, puso de relieve la importancia de aprovechar de manera sostenible los recursos naturales de la provincia para generar ingresos y fomentar el desarrollo. Subrayó que San Juan cuenta con un enorme potencial en este ámbito, lo que permitiría diversificar su economía y agregar valor a su producción.Por su parte, Hernández Toca explicó que el plan fue revisado tras un año de ejecución y resaltó que el ecoturismo no solo dinamizará la economía local, sino que también incentivará la diversificación productiva. Además, destacó que en 2024 el país recibió más de 11 millones de turistas y que el sector turístico aporta un 8 % al Producto Interno Bruto de manera directa y un 15 % de forma indirecta.Según el experto, para que el ecoturismo en San Juan alcance su máximo potencial, es fundamental la participación conjunta de los sectores público y privado, así como de las comunidades locales. También enfatizó la necesidad de una planificación adecuada para garantizar que los beneficios lleguen directamente a los habitantes de la provincia.Entre los factores clave para el desarrollo del turismo en la región, mencionó la cooperación, la infraestructura, la cultura turística, un sistema de información eficiente, la promoción, el crecimiento económico, la gobernanza y la inversión.El potencial turístico de San JuanHernández Toca también señaló que San Juan tiene un gran potencial para desarrollar diversas modalidades de turismo, incluyendo el agroturismo, el turismo de montaña, de cuevas, de ríos y lagos, así como el aprovechamiento de balnearios y otros atractivos naturales.En la parte final del evento, el ingeniero Luis Santana, presidente de GoldQuest, destacó que el desarrollo del ecoturismo contribuirá a mejorar la calidad de vida en la provincia. Subrayó la necesidad de la colaboración entre autoridades, empresarios y comunidades para impulsar este sector y anunció que la empresa continuará promoviendo nuevos proyectos en la región. RELACIONADAS Buena vida San Juan: un destino eco-turístico, mágico y religioso Economía, Energía, Diario Libre, Santo Domingo, San Juan, GoldQuest