De Ultimo Minuto

Empresarios analizarán propuesta sindical para aumento salarial

Published

on

El sector empresarial recibió ayer la propuesta oficial de representantes de los trabajadores  de un aumento  de un 30 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado para este 2025.

“El sector sindical trajo una propuesta por escrito sobre el aumento salarial, la cual nosotros inmediatamente aquí la llevamos para fines de análisis con nuestro equipo económico”, indicó  Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) luego de concluir la primera reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS).

La presidenta de la Copardom añadió que, si bien aún no tienen una propuesta definida, se están preparando para discutir con todos los sectores representados dentro de la confederación, ya que el impacto de un aumento salarial varía entre ellos.

El diálogo tripartito continuará el próximo miércoles 12 de febrero. Según el Código de Trabajo, este año corresponde revisar los salarios mínimos. La norma indica que debe hacerse cada dos años.

30 %

Es la propuesta de las centrales sindicales para el debate del aumento salarial en el país.

Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), destacó que la propuesta de un aumento salarial del 30 % sigue en pie y que la reunión programada para el próximo viernes fue pospuesta porque los empresarios alegaron que no podían asistir. En su lugar, se dispuso la convocatoria para la citada fecha.

El dirigente sindical expresó que esperan que en ese encuentro los empresarios presenten una propuesta concreta, dado que “el país, los trabajadores y trabajadoras necesitan una respuesta a la inflación de los últimos años”.

Peña Izquierdo recordó que el último aumento salarial fue implementado el 1 de abril de 2023 y que, por tanto, aún queda tiempo dentro del ciclo establecido. “Sabíamos que este año se iba a convocar, pero todavía nos queda un espacio de tiempo antes de cumplir los dos años del  último aumento”, precisó.

¿Qué propone Copardom?

En cuanto al porcentaje del aumento, manifestó que no hay decisiones definitivas por parte del sector empresarial, ya que se están realizando evaluaciones para entender el impacto de un posible aumento en los diferentes sectores.

“Nosotros no tenemos ahora ningún juicio de valor para decirles públicamente cuál sería un porcentaje que nosotros aceptaríamos”, explicó, resaltando la diversidad del sector, que incluye las organizaciones que representan al  industrial y al comercial y al de las mipymes,

“Tenemos que tocar las puertas de todas estas directivas, sus comités ejecutivos y demás, y sus equipos económicos para evaluar cómo afecta a cada sector, porque un aumento salarial afecta diferente a cada uno de los sectores”, enfatizó.

Proyecciones sindicales RD

Tras la propuesta del presidente Luis Abinader de aumentar un 20% al salario mínimo a los empleados, los representantes sindicales acudieron a la reunión del Comité Nacional de Salarios con una solicitud de elevar dichos salarios un 30%. Si se aplica el aumento del 30 % al salario mínimo a los empleados de las grandes empresas, estos recibirían 32,487 pesos cada mes, en lugar de los 24,990 pesos que perciben. Con el 20 %, el ingreso se elevaría a 29,988 pesos. Los de las medianas empresas, con un incremento del 30 %, pasarían de 15,351 a 19,956.30 pesos. Con el 20 %, se elevaría a 18,421.20 pesos. Los empleados de las microempresas pasarían de 14,161 pesos a 16,993.20 pesos, si el aumento es del 20 %, y a 18,409.30 pesos con un ajuste del 30 %.

 El sector empresarial recibió ayer la propuesta oficial de representantes de los trabajadores  de un aumento  de un 30 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado para este 2025.“El sector sindical trajo una propuesta por escrito sobre el aumento salarial, la cual nosotros inmediatamente aquí la llevamos para fines de análisis con nuestro equipo económico”, indicó  Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) luego de concluir la primera reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS). La presidenta de la Copardom añadió que, si bien aún no tienen una propuesta definida, se están preparando para discutir con todos los sectores representados dentro de la confederación, ya que el impacto de un aumento salarial varía entre ellos. RELACIONADAS Empleo Los debates sobre el aumento salarial se iniciarán la próxima semana Empleo Sindicalistas proyectan salario mínimo de grandes empresas superior a RD$30,000 con subida de 30 % El diálogo tripartito continuará el próximo miércoles 12 de febrero. Según el Código de Trabajo, este año corresponde revisar los salarios mínimos. La norma indica que debe hacerse cada dos años. 30 %Es la propuesta de las centrales sindicales para el debate del aumento salarial en el país. Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), destacó que la propuesta de un aumento salarial del 30 % sigue en pie y que la reunión programada para el próximo viernes fue pospuesta porque los empresarios alegaron que no podían asistir. En su lugar, se dispuso la convocatoria para la citada fecha.El dirigente sindical expresó que esperan que en ese encuentro los empresarios presenten una propuesta concreta, dado que “el país, los trabajadores y trabajadoras necesitan una respuesta a la inflación de los últimos años”. Peña Izquierdo recordó que el último aumento salarial fue implementado el 1 de abril de 2023 y que, por tanto, aún queda tiempo dentro del ciclo establecido. “Sabíamos que este año se iba a convocar, pero todavía nos queda un espacio de tiempo antes de cumplir los dos años del  último aumento”, precisó.¿Qué propone Copardom?En cuanto al porcentaje del aumento, manifestó que no hay decisiones definitivas por parte del sector empresarial, ya que se están realizando evaluaciones para entender el impacto de un posible aumento en los diferentes sectores.“Nosotros no tenemos ahora ningún juicio de valor para decirles públicamente cuál sería un porcentaje que nosotros aceptaríamos”, explicó, resaltando la diversidad del sector, que incluye las organizaciones que representan al  industrial y al comercial y al de las mipymes, “Tenemos que tocar las puertas de todas estas directivas, sus comités ejecutivos y demás, y sus equipos económicos para evaluar cómo afecta a cada sector, porque un aumento salarial afecta diferente a cada uno de los sectores”, enfatizó. Proyecciones sindicales RD Tras la propuesta del presidente Luis Abinader de aumentar un 20% al salario mínimo a los empleados, los representantes sindicales acudieron a la reunión del Comité Nacional de Salarios con una solicitud de elevar dichos salarios un 30%. Si se aplica el aumento del 30 % al salario mínimo a los empleados de las grandes empresas, estos recibirían 32,487 pesos cada mes, en lugar de los 24,990 pesos que perciben. Con el 20 %, el ingreso se elevaría a 29,988 pesos. Los de las medianas empresas, con un incremento del 30 %, pasarían de 15,351 a 19,956.30 pesos. Con el 20 %, se elevaría a 18,421.20 pesos. Los empleados de las microempresas pasarían de 14,161 pesos a 16,993.20 pesos, si el aumento es del 20 %, y a 18,409.30 pesos con un ajuste del 30 %. Economía, Empleo, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, Salarios, Aumento salarial 

Actualidades

Salir de la versión móvil