De Ultimo Minuto
Albesiano empieza la revolución aerodinámica de Honda en Sepang
![](https://www.ermdigital.com/wp-content/uploads/2025/02/johann-zarco-team-lcr-honda-xiAyFl.jpeg)
Honda busca la redención en MotoGP tras los malos resultados de los últimos tiempos y, en el test de Sepang previo a la temporada 2025, presentó una moto completamente diferente a la que vimos el año pasado.El fabricante japonés ha apostado por Romano Albesiano, ex director técnico de Aprilia, para planificar un relanzamiento, a la espera de que cambie el reglamento técnico en 2027. En …Sigue leyendo
Honda busca la redención en MotoGP tras los malos resultados de los últimos tiempos y, en el test de Sepang previo a la temporada 2025, presentó una moto completamente diferente a la que vimos el año pasado.El fabricante japonés ha apostado por Romano Albesiano, ex director técnico de Aprilia, para planificar un relanzamiento, a la espera de que cambie el reglamento técnico en 2027. En …Sigue leyendo
Honda busca la redención en MotoGP tras los malos resultados de los últimos tiempos y, en el test de Sepang previo a la temporada 2025, presentó una moto completamente diferente a la que vimos el año pasado.
El fabricante japonés ha apostado por Romano Albesiano, ex director técnico de Aprilia, para planificar un relanzamiento, a la espera de que cambie el reglamento técnico en 2027. En Malasia, hemos podido observar una RC213V completamente diferente, que denota un enfoque aerodinámico revolucionado, rompiendo con el esquema que había sido desarrollado por los japoneses y abriéndose a los conceptos que, en particular, fabricantes italianos como Ducati y Aprilia han sido capaces de introducir.
![Así es el nuevo colín, muy perfilado, de la Honda RC213V probada en Sepang](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/254qBZE0/s1000/honda-hrc-bike-detail.jpg)
Así es el nuevo colín, muy perfilado, de la Honda RC213V probada en Sepang
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Aunque para la llegada del técnico italiano sólo hay que remontarse a principios de enero, la impronta de sus planteamientos (es ingeniero aerodinámico de especialización) parece verse en el nuevo enfoque que finalmente ha tomado Honda, al encomendarse a un responsable técnico que no es japonés y abrirse, con mucho retraso, a la experiencia adquirida en Europa.
Ya en el pasado Shakedown, Aleix Espargaró, el nuevo piloto probador de la marca, había podido testar algunas de las muchas novedades que tendrán ocasión de descubrir los pilotos oficiales en Sepang. Joan Mir ha finalizado la primera jornada del test colectivo con el sexto mejor tiempo, a medio segundo de Fabio Quartararo con la Yamaha, pero el dato más interesante es que el mallorquín ha rebajado en medio segundo su registro de noviembre en la misma pista.
![Joan Mir salió a pista con la antigua configuración del colín en la Honda](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/2jXPqoE6/s1000/joan-mir-honda-hrc.jpg)
Joan Mir salió a pista con la antigua configuración del colín en la Honda
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
La atención ha recaído en el colín, que se ha liberado de los flaps verticales y del llamativo alerón trasero en voladizo, para presentar ahora una solución muy perfilada y redondeada que busca más la eficiencia aerodinámica que la carga. Está claro que éste es el punto de partida y que veremos evoluciones más adelante, pero supone una ruptura con lo que hemos visto últimamente en la casa del ala dorada.
Incluso el carenado está ya en línea con los nuevos dictados impuestos por la Ducati GP25: hemos visto diferentes interpretaciones del soplador en términos de flujo de aire y tamaño, y ha aparecido ese llamativo canal que separa este instrumento aerodinámico del carenado, con un borde de ataque sobresaliente en cuanto a los límites del reglamento. Y luego, más atrás, se revela un hueco que identifica el deseo de aumentar el canal Venturi, útil para crear más carga aerodinámica cuando la moto está en la inclinación máxima.
![Somkiat Chantra, Team LCR Honda](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/2Gz87Zz0/s1000/somkiat-chantra-team-lcr-honda.jpg)
Obviamente, no falta un escalón que queda algo cubierto por el alerón vertical, siguiendo un concepto que ya es común en todas las máquinas de MotoGP, mientras que el alerón es quizás el elemento más tradicional, con su forma ranurada y sus dimensiones ligeramente reducidas.
En este artículo
Franco Nugnes
MotoGP
Honda HRC
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.