Economia

ABA pondera creación de Sistema Garantías Recíprocas facilidades de financiamiento para las mipymes

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) respaldó la creación del Sistema de Garantías Recíprocas, destacándolo como un mecanismo clave dentro del ecosistema de iniciativas orientadas a facilitar el acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Actualmente, el proyecto de ley que propone su implementación se encuentra estancado en el Congreso Nacional.

La ABA señaló que el esquema planteado en la iniciativa reduciría el riesgo inherente a toda operación crediticia, lo que permitiría disminuir los requisitos de garantía. Esto se traduciría en mejores condiciones de financiamiento para los deudores y en menores provisiones para los acreedores.

Según explicó la ABA en un comunicado de prensa, este sistema estaría compuesto por entidades privadas sin fines de lucro, integradas por socios partícipes y socios protectores. Entre estos se incluyen empresas, entidades financieras, organismos gubernamentales y otras instituciones que buscan impulsar el desarrollo de las mipymes en sus respectivas comunidades.

Foto ilustrativa de las mipymes.

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó que el Sistema de Garantías Recíprocas forma parte del ecosistema de herramientas esenciales para impulsar los sectores productivos. Este mecanismo se complementa con los proyectos de ley de Arrendamiento Financiero (Leasing) y Descuento de Facturas (Factoring), así como con el Sistema de Garantías Mobiliarias, que ya se encuentra en ejecución, según indicó un documento del gremio bancario.

En la más reciente edición de la revista institucional ABAnce, Manuel González, director técnico de la ABA, detalló los diferentes países que han promovido las sociedades de garantías recíprocas y explicó la estructura de apoyo, tanto a nivel nacional como internacional, para la capitalización de estas. Asimismo, describió los distintos tipos de fondos de garantía, ya sean públicos, privados o mixtos.

“La experiencia latinoamericana con las sociedades de garantías recíprocas, como mecanismo para facilitar el acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, ha generado resultados tangibles, eliminando barreras y fomentando el desarrollo de actividades productivas en distintos países de la región”, señaló la ABA.

El gremio recordó que, en 2019, el Congreso Nacional recibió el Proyecto de Ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas. Desde entonces, la iniciativa ha sido reintroducida en varias ocasiones, pero en todas ha perimido, sin alcanzar la mayoría necesaria para su aprobación.

“Debido a esto, el proyecto ha permanecido en un largo letargo durante años, desaprovechando una gran oportunidad para fortalecer el crédito a las mipymes en diversos sectores productivos. La última vez que se debatió fue en la Cámara de Diputados, tras su aprobación en el Senado en la sesión del 11 de octubre de 2023”, explicó la ABA.

En este contexto, la ABA considera fundamental que el proyecto de ley sea finalmente aprobado por el Congreso, ya que su implementación representaría un beneficio significativo para las mipymes, las cuales enfrentan dificultades para acceder a financiamiento.

La entrada ABA pondera creación de Sistema Garantías Recíprocas facilidades de financiamiento para las mipymes se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

  Economía, Portada  

Actualidades

Salir de la versión móvil