Connect with us

De Ultimo Minuto

Debates sobre el aumento salarial se iniciarán la próxima semana

Published

on

Luego de que este martes tomaran juramento los representantes del sector empresarial y de las centrales sindicales que participarán en el debate del aumento salarial en el Comité Nacional de Salarios (CNS), los empleadores recibieron la propuesta de los trabajadores y se retiraron para analizarla.

El diálogo tripartito continuará el próximo miércoles 12 de febrero, dónde los empresarios ofrecerán su opinión.

Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), y Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), se refirieron al proceso de discusión sobre el aumento salarial en el sector privado no sectorizado en medio de expectativas de ambas partes.

Ramos destacó que la propuesta de un aumento salarial del 30 % sigue en pie y que la reunión programada para el viernes fue pospuesta por los empresarios, quienes alegaron no poder asistir. En su lugar, se fijó una nueva convocatoria para el próximo miércoles.

El dirigente sindical expresó que esperan que en ese encuentro los empresarios presenten una propuesta concreta, dado que “el país, los trabajadores y trabajadoras necesitan una respuesta a la inflación de los últimos años”.

Recalcó que el presidente Luis Abinader ya presentó su propuesta, lo que aumenta la urgencia de llegar a un acuerdo.

En cuanto a las reacciones de los empresarios, Ramos comentó que, como es usual, alegaron que la convocatoria era prematura, sugiriendo que deberían esperar hasta abril para tratar el tema.

No se discutirá sobre cesantía

No obstante, dejó claro que, si los empresarios insisten en incorporar otros temas fuera de la discusión del aumento salarial, como la cesantía, los representantes sindicales se retirarían del diálogo.

“El Comité es para discutir el aumento salarial, no para hablar de temas que ya están siendo tratados en el Congreso”, señaló.

Peña Izquierdo aclaró que la Copardom analizaría dicha propuesta con su equipo económico para luego participar en la próxima reunión, prevista para el miércoles 12 de febrero.

«El sector sindical trajo una propuesta por escrito sobre el aumento salarial, la cual nosotros inmediatamente aquí la llevamos para fines de análisis con nuestro equipo económico», indicó Peña Izquierdo. 

  • La presidenta de la Copardom añadió que, si bien aún no tienen una propuesta definida, se están preparando para discutir con todos los sectores representados dentro de la confederación, ya que el impacto de un aumento salarial varía entre ellos.

Peña Izquierdo también abordó las críticas sobre la rapidez de la convocatoria, recordando que el último aumento salarial fue implementado el 1 de abril de 2023 y que, por tanto, aún queda tiempo dentro del ciclo establecido.

«Recuerden que el aumento anterior fue efectivo el 1 de abril del 2023. Entonces, no que se convocó rápido, sabíamos que este año se iba a convocar, pero todavía nos queda un espacio de tiempo antes de cumplir los dos años del último aumento«, precisó.

¿Cuánto se puede aumentar?

En cuanto al porcentaje del aumento, mencionó que no hay un juicio de valor definitivo por parte del sector empresarial, ya que se están realizando evaluaciones para entender el impacto de un posible aumento en los diferentes sectores.

«Nosotros no tenemos ahora ningún juicio de valor para decirles públicamente cuál sería un porcentaje que nosotros aceptaríamos, porque miren lo diverso que es el sector empresarial: tenemos el sector industrial, tenemos Codopyme, tenemos el sector comercio», agregó.

También, «Tenemos que tocar las puertas de todas estas directivas, sus comités ejecutivos y demás, y sus equipos económicos para evaluar cómo afecta a cada sector, porque un aumento salarial afecta diferente a cada uno de los sectores».

La tensión y las negociaciones continúan, con dos propuestas principales sobre la mesa: un aumento del 30 % por parte de los sindicatos y uno del 20 % propuesto por el presidente, Luis Abinader.

 Luego de que este martes tomaran juramento los representantes del sector empresarial y de las centrales sindicales que participarán en el debate del aumento salarial en el Comité Nacional de Salarios (CNS), los empleadores recibieron la propuesta de los trabajadores y se retiraron para analizarla.El diálogo tripartito continuará el próximo miércoles 12 de febrero, dónde los empresarios ofrecerán su opinión.Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), y Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), se refirieron al proceso de discusión sobre el aumento salarial en el sector privado no sectorizado en medio de expectativas de ambas partes.Ramos destacó que la propuesta de un aumento salarial del 30 % sigue en pie y que la reunión programada para el viernes fue pospuesta por los empresarios, quienes alegaron no poder asistir. En su lugar, se fijó una nueva convocatoria para el próximo miércoles. El dirigente sindical expresó que esperan que en ese encuentro los empresarios presenten una propuesta concreta, dado que “el país, los trabajadores y trabajadoras necesitan una respuesta a la inflación de los últimos años”. Recalcó que el presidente Luis Abinader ya presentó su propuesta, lo que aumenta la urgencia de llegar a un acuerdo. RELACIONADAS Empleo Sindicalistas proyectan salario mínimo de grandes empresas superior a RD$30,000 con subida de 30 % Empleo Sectores participan en el primer encuentro sobre el aumento salarial de 2025 En cuanto a las reacciones de los empresarios, Ramos comentó que, como es usual, alegaron que la convocatoria era prematura, sugiriendo que deberían esperar hasta abril para tratar el tema.No se discutirá sobre cesantíaNo obstante, dejó claro que, si los empresarios insisten en incorporar otros temas fuera de la discusión del aumento salarial, como la cesantía, los representantes sindicales se retirarían del diálogo. “El Comité es para discutir el aumento salarial, no para hablar de temas que ya están siendo tratados en el Congreso”, señaló.Peña Izquierdo aclaró que la Copardom analizaría dicha propuesta con su equipo económico para luego participar en la próxima reunión, prevista para el miércoles 12 de febrero.»El sector sindical trajo una propuesta por escrito sobre el aumento salarial, la cual nosotros inmediatamente aquí la llevamos para fines de análisis con nuestro equipo económico», indicó Peña Izquierdo.  La presidenta de la Copardom añadió que, si bien aún no tienen una propuesta definida, se están preparando para discutir con todos los sectores representados dentro de la confederación, ya que el impacto de un aumento salarial varía entre ellos.Peña Izquierdo también abordó las críticas sobre la rapidez de la convocatoria, recordando que el último aumento salarial fue implementado el 1 de abril de 2023 y que, por tanto, aún queda tiempo dentro del ciclo establecido.»Recuerden que el aumento anterior fue efectivo el 1 de abril del 2023. Entonces, no que se convocó rápido, sabíamos que este año se iba a convocar, pero todavía nos queda un espacio de tiempo antes de cumplir los dos años del último aumento», precisó.¿Cuánto se puede aumentar?En cuanto al porcentaje del aumento, mencionó que no hay un juicio de valor definitivo por parte del sector empresarial, ya que se están realizando evaluaciones para entender el impacto de un posible aumento en los diferentes sectores.»Nosotros no tenemos ahora ningún juicio de valor para decirles públicamente cuál sería un porcentaje que nosotros aceptaríamos, porque miren lo diverso que es el sector empresarial: tenemos el sector industrial, tenemos Codopyme, tenemos el sector comercio», agregó.También, «Tenemos que tocar las puertas de todas estas directivas, sus comités ejecutivos y demás, y sus equipos económicos para evaluar cómo afecta a cada sector, porque un aumento salarial afecta diferente a cada uno de los sectores».La tensión y las negociaciones continúan, con dos propuestas principales sobre la mesa: un aumento del 30 % por parte de los sindicatos y uno del 20 % propuesto por el presidente, Luis Abinader. Economía, Empleo, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, Aumento salarial 

Continue Reading
Advertisement