El dorsal de los pilotos de MotoGP es parte de su marc personal, un número que da identidad, y aquí repasamos qué dorsales lleva cada piloto en la parrilla 2025 y por qué razón.
Conoce qué números lucen los pilotos en sus motos y el motivo, incluidos los rookies.
Los dorsales (números) de cada piloto de MotoGP para 2025
Dorsal (Número) | Piloto | Equipo |
1 | Jorge Martín | Aprilia |
5 | Johann Zarco | LCR |
10 | Luca Marini | Honda |
12 | Maverick Viñales | Gas-Gas Tech3 |
20 | Fabio Quartararo | Yamaha |
21 | Franco Morbidelli | VR46 |
23 | Enea Bastianini | Gas-Gas Tech3 |
25 | Raúl Fernández | Trackhouse |
33 | Brad Binder | KTM |
35 | Somkiat Chantra | LCR |
36 | Joan Mir | Suzuki |
37 | Pedro Acosta | KTM |
42 | Álex Rins | Yamaha |
43 | Jack Miller | Pramac |
49 | Fabio Di Giannantonio | VR46 |
54 | Fermín Aldeguer | Gresini |
63 | Pecco Bagnaia | Ducati |
72 | Marco Bezzecchi | Aprilia |
73 | Alex Márquez | Gresini |
79 | Ai Ogura | Trackhouse |
88 | Miguel Oliveira | Pramac |
93 | Marc Márquez | Honda |
¿Por qué lleva cada piloto de MotoGP ese número? La explicación
- Jorge Martín lleva el dorsal 1 como vigente campeón del mundo por el título que ganó en 2024. Su número era el 89, que decidió elegir cuando se vio sin poder elegir el 88, que había escogido antes que él Oliveira.
- Johann Zarco lleva el 5 por su antiguo manager, Laurent Fellon, que lo usaba cuando era piloto en la década de los 80. Zarco llegó al mundial con el 14 porque el 5 estaba ocupado, pero cuando quedó libre se hizo con él hasta la actualidad.
- Luca Marini usa el número 10 porque nació el 10 de agosto (del 97). El hermano de Rossi llevó el #97 de su año en sus inicios, pero en Moto2 ese lo llevaba Xavi Vierge y tuvo que elegir otro.
- Maverick Viñales lleva el dorsal 12 en MotoGP porque lo usó de pequeño y le dio suerte (de hecho con él ganó a Márquez). Viñales lució el 25 en Moto3, pasó al 40 en Moto2 y recuperó el 25 en MotoGP antes de cambiar en 2019 al 12
- Fabio Quartararo usa el dorsal 20 simplemente porque es el día que nació (20-04-99).
- Franco Morbidelli quería correr con el 12, pero llegó al mundial y estaba ocupado, así que le dio la vuelta par quedarse con el número 21, que luce en MotoGP.
- Enea Bastianini lleva el dorsal 23 porque era el más parecido a su favorito, el 33 que llevaba Brad Binder cundo la Bestia llegó a MotoGP. ¿Cambiará si queda libre antes de que él salga de la parrilla?
- Raúl Fernández usa el dorsal 25 en MotoGP porque es el que le dio Dorna. Su número de la suerte es el 3 y quiso llevar el 23, pero no pudo y ahora ha cogido cariño al 25.
- Brad Binder lleva el número 33 porque se parece a sus iniciales (BB), y porque no pudo escoger su favorito, el 41, que lo llevaba Aleix Espargaró cuando él llegó al mundial. Pero ojo, que el 41 ya está libre…
- Somkiat Chantra lleva el dorsal 35 en MotoGP porque lo había usado desde sus tiempos en el CEV, y luego en Moto3 y Moto2. Además, celebra que sumar 3 y 5 da 8, un número que en su país, Tailandia, significa esperanza y lucha.
- Joan Mir utiliza el número 36 en MotoGP porque fue el que llevó su primo Joan Perelló en el mundial en 125cc y 250cc.
- Pedro Acosta no pudo debutar en MotoGP con el 37 porque lo llevaba su compañero Augusto Fernández, por lo que eligió el 31. Para 2025 vuelve al dorsal 37, y en las categorías junior también había llevado el 34 y el 51.
- Álex Rins lleva el número 42 porque al llegar al mundial usaba el 24 pero estaba ocupado y le dio la vuelta. También había usado el 14. En 2016, por temas comerciales, usó el dorsal 40.
- Jack Miller tiene el número 43 porque es con el que ganó el IDM en 125cc en 2011. Ese número estaba ocupado al llegar el mundial, y en Moto3 eligió el 8, que sin embargo lo tenía Héctor Barberá cuando Miller subió a MotoGP, cuando Miller volvió al 43. En motocross, de niño, a Miller le asignaron el 543, pero en velocidad, y en MotoGP, solo se pueden usar números de dos dígitos.
- Fermín Aldeguer lleva el dorsal 54 porque nació un 5 de abril (de 2005), es decir, nació el 5 del 4.
- Pecco Bagnaia vuelve al número 63 en 2025 tras perder el 1 de campeón que había llevado en 2024. Su número original en Moto3 era el 21, pero en Moto2 estaba ocupado y lo multiplicó por dos, usando el 42. En MotoGP ninguno ambos estaban ocupados y usó el 63.
- Alex Márquez lleva el dorsal 73 en MotoGP porque es su año de nacimiento (96) menos el día de su cumpleaños (23). En el FIM CEV, Alex Márquez llevó su número favorito, el 23, pero en el mundial lo tenía Antonelli y pasó al 12, con el que se llevó el título de Moto3. En Moto2 de nuevo se lo encontró ocupado, por Luthi, mientras que el 23 lo tenía Schrotter, así que eligió el 73.
- Ai Ogura lleva el número 79 desde hace años y también en MotoGP. Reveló que desde niño le gustaba poner el #7 en su moto, le dieron el #9 en la Asia Talent Cup y luego simplemente los unió y pasó a llevar el #79.
- Miguel Oliveira acabó con el número 88 después de que de niño usara el 41 y en una carrera no tenía el número 1 y convirtiera su número 41 en 44. Pero ese número, que llevó hasta MotoGP, lo tenía en la categoría principal Pol Espargaró, así que Oliveira multiplicó por dos su 44.
- Marc Márquez ha hecho famoso el número 93, y para encontrar la razón hay que ir a lo simple: es el año de nacimiento del multicampeón, que vino al mundo en 1993 y eligió ese dorsal desde sus primeros pasos en las carreras.
¿Qué números no se pueden elegir en MotoGP y por qué?
El reglamento de MotoGP permite usar solo dorsales de una y dos cifras, por lo que tienen que ir del 1 (para el campeón, si decide usarlo) al 99. Por eso Miller, aunque quisiera, no puede llevar el 543. Los dorsales los eligen los pilotos y no están definidos, como épocas anteriores, por la clasificación del campeonato del año anterior.
Sin embargo, no se pueden elegir seis números, que se retiraron en homenajes a pilotos. Son el 34 de Kevin Schwantz, el 46 de Valentino Rossi y el 65 de Loris Capirossi en cualquier categoría y además en MotoGP el 74, el 58 y el 69 de los fallecidos Daijiro Katoh, Marco Simoncelli y Nicky Hayden.
Se permite cambiar de dorsal entre un año y otro, como ha hecho Pedro Acosta para 2025, siempre y cuando se elija uno que no estén ocupado. Al contrario que en Fórmula 1, donde se respeta el número a un piloto hasta dos años después de salir de la parrilla, en MotoGP un número ya queda libre en la siguiente temporada a haber sido utilizado.
En este artículo
Jose Carlos de Celis
MotoGP
Marc Márquez
Johann Zarco
Alex Márquez
Jack Miller
Maverick Viñales
Alex Rins
Miguel Oliveira
Fabio Quartararo
Enea Bastianini
Brad Binder
Jorge Martín
Pecco Bagnaia
Luca Marini
Franco Morbidelli
Joan Mir
Somkiat Chantra
Fabio Di Giannantonio
Marco Bezzecchi
Raúl Fernández
Ai Ogura
Pedro Acosta
Fermín Aldeguer
Red Bull KTM Factory Racing
Aprilia Racing Team
Honda HRC
Yamaha Factory Racing
Ducati Team
Tech3
Pramac Racing
Team LCR
Gresini Racing
Team VR46
Trackhouse Racing Team
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.