De Ultimo Minuto

El error que Yamaha no puede repetir si quiere que el proyecto Pramac prospere

Published

on

La japonesa es una cultura marcada por la tradición y eso es perfectamente palpable en MotoGP, donde Yamaha y Honda se han resistido todo lo que han podido y más, antes de rendirse a la evidencia más cruel y concluir que sus métodos, infalibles hasta hace poco más de un lustro, han quedado completamente obsoletos.Ninguna de ellas logró registrar un solo podio la pasada temporada, una …Sigue leyendo

​La japonesa es una cultura marcada por la tradición y eso es perfectamente palpable en MotoGP, donde Yamaha y Honda se han resistido todo lo que han podido y más, antes de rendirse a la evidencia más cruel y concluir que sus métodos, infalibles hasta hace poco más de un lustro, han quedado completamente obsoletos.Ninguna de ellas logró registrar un solo podio la pasada temporada, una …Sigue leyendo   

​ 

La japonesa es una cultura marcada por la tradición y eso es perfectamente palpable en MotoGP, donde Yamaha y Honda se han resistido todo lo que han podido y más, antes de rendirse a la evidencia más cruel y concluir que sus métodos, infalibles hasta hace poco más de un lustro, han quedado completamente obsoletos.

Ninguna de ellas logró registrar un solo podio la pasada temporada, una estadística que confirma el agujero en el que se metieron y del que tratarán de comenzar a emerger a partir de este miércoles, cuando arranquen los primeros test de pretemporada de este 2025, en Sepang.

En el ‘shakedown’ previo, que sirve como toma de contacto y que terminó el domingo, Fabio Quartararo fue el más rápido de todos, seguido por Jack Miller (Pramac), en un buen arranque para la compañía, a la espera de que esta semana desembarquen los favoritos, con Marc Márquez y Pecco Bagnaia a la cabeza.

En Malasia, Yamaha volverá a disponer de cuatro motos en pista –además de las correspondientes a los probadores–, algo que ha echado mucho de menos los dos últimos cursos, después de dejar morir su equipo satélite por falta de confianza en el cobro del alquiler de las motos. Ese detonante es muy significativo porque refleja estupendamente la mentalidad que hasta ese momento invadía a los ejecutivos de Yamaha, que eminentemente veían la cesión de sus M1 a las estructuras independientes como una fuente de ingresos; esto es, como una vía más negocio.

Por sí solo, ese enfoque no explica la calamitosa situación en la que se encuentra el fabricante de los diapasones a nivel deportivo. Pero nadie tiene ninguna duda de que deshacerse de dos motos de las cuatro que tenía hasta 2022, no ha jugado a favor. Más bien al contrario, en una etapa en la que la M1 perdió su identidad y sus puntos de fuerza –agilidad y tracción–. Recabar la mitad de datos que antes y que la competencia, implica ralentizar mucho el desarrollo y la posibilidad de resolver los problemas que surjan, que en las últimas fechas no fueron precisamente pocos.

Lin Jarvis, que tras ceder el cargo sigue como asesor, junto a Paolo Campinoti, dueño de Pramac, y Paolo Pavesio, sustituto del británico al frente de Yamaha

Foto de: Yamaha

Eso, combinado con el periodo de gracia que se le debe dar a Max Bartolini, el director técnico reclutado hace un año de Ducati, antes de juzgar sus nuevos protocolos de trabajo, explican que Quartararo y Alex Rins estuvieran la mayor parte de 2024 en la zona más fría de las tablas de tiempos.

Para salir de ese ‘congelador’, Yamaha concluyó que era imprescindible buscar aliados y allí es donde entra el nuevo acuerdo con Pramac como su nueva escudería de apoyo. La relación con la formación de Paolo Campinoti no tendrá absolutamente nada que ver con los anteriores equipos satélite. Ni con RNF (2022), ni con el Sepang Racing Team (2019 y 2020) y mucho menos con Tech 3, su socio prioritario durante casi dos décadas.

Si Yamaha ha entendido bien cómo Ducati se ha reposicionado como la referencia, tratará a Pramac exactamente igual que lo ha hecho recientemente la marca de Borgo Panigale, que llegó a permitir que Jorge Martín se impusiera a Bagnaia en el pulso que mantuvieron por el último Mundial, a pesar de no correr en el taller de fábrica.

«Entendimos que el juego ha cambiado en los últimos años, y que necesitábamos más motos y pilotos oficiales. Queremos trabajar juntos, como un equipo, para devolver a Yamaha al lugar en el que merece estar», aseguraba Paolo Pavesio, sucesor de Lin Jarvis al frente de la división de carreras de Yamaha, en la presentación del pasado día 31. «En la parrilla habrá cuatro motos de fábrica, completamente iguales. Se trata de ser parte de la familia, no solo un cliente. En los últimos años hemos hecho un gran trabajo [con Ducati], y estamos seguros de que podremos aportar cosas interesantes», completaba Campinoti.

Cambio de enfoque con el equipo satélite

Atrás deben quedar las estrecheces por las que pasaron los antiguos colegas, y que Hervé Poncharal recuerda en conversación con Motorsport.com. Como propietario de Tech3, el francés, estuvo ligado a Yamaha durante 18 años, en los que conquistó 31 podios, antes de unirse a KTM con vistas a 2019, precisamente por esa falta de cariño y de respaldo, sobre todo en las cuestiones técnicas.

Miguel Oliveira, Pramac Racing, Jack Miller, Pramac Racing, la nueva pareja de pilotos satélite de Yamaha

Foto de: Pramac Racing

«En aquel momento, Yamaha no consideraba que ningún equipo satélite pudiera aportar nada en términos de desarrollo. Nuestras motos eran negras, por el patrocinio de Monster, pero si rascabas el negro salía el azul de las motos oficiales del año anterior. Algunas veces, incluso encontrábamos las iniciales VR, de Valentino Rossi, en algunos componentes«, afirma Poncharal.

«Recuerdo que Dovi (Andrea Dovizioso) siempre me presionaba para que pidiera piezas para mejorar el rendimiento, pero allí me decían que nuestro acuerdo era simplemente para llenar la parrilla, para echarnos una mano a nosotros y a la promoción de MotoGP. Cuando hablaba con ellos tenía la sensación de ser un estorbo, un lastre», recuerda.

Pol Espargaró debutó en MotoGP como piloto oficial de Yamaha, luciendo los colores de Tech3. En una entrevista con quien escribe estas líneas, tras los test de pretemporada de 2016, era muy claro al reclamar una ayuda que nunca llegó. «Yamaha me hizo muchas promesas que luego no ha cumplido. La temporada pasada (2015) podíamos usar hasta cinco motores y solo empleamos tres. No nos dieron el cambio ‘seamless’ (sin costuras) […]. A veces preferiría ganar menos dinero y que me dieran mejor material», denunciaba entonces el actual probador de KTM.

Los nuevos colores de Pramac-Yamaha para 2025


Los nuevos colores de Pramac-Yamaha para 2025


Los nuevos colores de Pramac-Yamaha para 2025


Los nuevos colores de Pramac-Yamaha para 2025


Los nuevos colores de Pramac-Yamaha para 2025


Los nuevos colores de Pramac-Yamaha para 2025


Los nuevos colores de Pramac-Yamaha para 2025


Los nuevos colores de Pramac-Yamaha para 2025


Los nuevos colores de Pramac-Yamaha para 2025


Los nuevos colores de Pramac-Yamaha para 2025



MotoGP



10

Concluida la alianza con Tech3 apareció Petronas (2019), que tiró de chequera para hacerse con la última especificación de la M1 antes de retirarse tres años después. El director de aquel Sepang Racing Team, Razlan Razali, apuntaló el tinglado como pudo (2022), pero Yamaha detectó demasiada inestabilidad y riesgo en sus cobros por las motos, y optó por no renovar su contrato y quedarse sin satélite.

«En ese momento se dieron cuenta de su error. Yo soñaba con tener las M1 del año en curso, pero con el pensamiento que tenían entonces era imposible. Por eso nos fuimos«, prosigue el dueño de Tech3, que confiesa estar convencido de que el capítulo que escribirá Pramac será para bien. «Los japoneses son muy competitivos, porque tienen mucha historia y método. Ahora, la conexión entre Japón y Europa será muy potente y seguro que irán para arriba», remacha Poncharal.

Al habla ahora Gino Borsoi, team manager de Pramac y quien se encargará de hacerle llegar a la compañía nipona las necesidades de su tropa, especialmente las de Miller y Miguel Oliveira. Para ello ya viajó a Iwata, antes de finalizar la temporada pasada, donde se llevó una muy buena impresión.

Por si te lo perdiste:

El italiano, encargado de encontrar el emplazamiento donde Pramac se establecerá a partir de ahora –a las afueras de Bolonia y a unos 200 kilómetros de Gerno Di Lesmo, donde se ubica la sede de Yamaha Racing–, está convencido del compromiso adquirido por el gigante japonés.

En ese sentido confía mucho en el efecto Bartolini, y en lo que se desprende de su llegada a la jefatura técnica. «Max les ha dado una visión más completa. Con nuestra experiencia y la de Bartolini, intentaremos exportar esa forma de trabajar de Ducati, a Yamaha. No hay que inventarse nada, sino copiar lo que funciona y ya está. Si aplicamos ese método, el tiempo que se necesita para colocar una moto en su sitio se reduce. Max llega de la mejor escuela del paddock», subraya Borsoi, uno de los protagonistas de la presentación del proyecto de MotoGP de Yamaha para este 2025.

Que en ese evento compartieran tarima tanto los miembros de la escudería oficial como los de Pramac es la mejor de las señales. Ahora solo falta que esa puesta en escena no quede simplemente en eso.

La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025


La nueva Yamaha oficial de Quatararo y Rins para 2025



MotoGP



36

En este artículo

Oriol Puigdemont

MotoGP

Jack Miller

Alex Rins

Miguel Oliveira

Fabio Quartararo

Yamaha Factory Racing

Pramac Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Salir de la versión móvil