De Ultimo Minuto
Las alzas en la tasa de cambio preocupan a Anadive
La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) consideró preocupantes las alzas que ha tenido la tasa de cambio en la República Dominicana, que situaron la conversión de un dólar a 60.7 pesos al cierre del 2024, para una variación interanual de 3.2 % respecto a diciembre pasado.
En una nota de prensa, aseguró que esta tasa se ha movido a 61.7 pesos a inicios de este año, con precios más altos en el mercado negro.
Además, señala que se anticipa una posible depreciación de 3.3 % en 12 meses y de 3.5 % en 24 meses, con un tipo de cambio estimado en 62.3 pesos por cada dólar a finales de noviembre del 2025, y de 64.6 pesos por unidad para noviembre del 2026.
“Estas cifras hacen reflexionar sobre el sector y el mercado de automóviles, que son bienes importados, estimados en dólares estadounidenses, con un bajo margen de comercialización y alta tasas impositivas, que bien podrían erosionar los beneficios del negociado de vehículos” afirmó el presidente de Anadive, César de los Santos.
Explicó que se hace necesario conciliar intereses diversos, como unas tasas de interés que preserven el dinamismo de la inversión, una evolución suave de la tasa de cambio, una consolidación en la estabilidad de los precios, y rentabilidad para los distintos sectores que integran a la economía.
El BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual
Confianza en el crecimiento macroeconómico
El gremio entiende que la estabilidad que exhibe la economía dominicana permite conciliar estos intereses, gracias a que existen proyecciones favorables de un crecimiento del 5 % del PIB para este año.
Esta previsión es respaldada por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cela) que vaticinan un crecimiento del 5 % y una inflación controlada en torno al 4 %.
La política monetaria y fiscal, el entorno internacional –como los flujos de inversión extranjera directa y de turismo– y la evolución reciente de los precios son algunos de los factores que, según analistas de estas entidades multilaterales, favorecerán la expansión de la economía dominicana.
“Anadive recuerda la importancia de velar por la estabilidad macroeconómica, que es uno de los bienes más apreciados del sistema econónimo, político y social de la República Dominicana. Y, aunque las proyecciones son muy buenas, siempre es importante una mirada previsora”, remarcó la institución respecto a observar el comportamiento de las tasas de cambio.
La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) consideró preocupantes las alzas que ha tenido la tasa de cambio en la República Dominicana, que situaron la conversión de un dólar a 60.7 pesos al cierre del 2024, para una variación interanual de 3.2 % respecto a diciembre pasado.En una nota de prensa, aseguró que esta tasa se ha movido a 61.7 pesos a inicios de este año, con precios más altos en el mercado negro.Además, señala que se anticipa una posible depreciación de 3.3 % en 12 meses y de 3.5 % en 24 meses, con un tipo de cambio estimado en 62.3 pesos por cada dólar a finales de noviembre del 2025, y de 64.6 pesos por unidad para noviembre del 2026.“Estas cifras hacen reflexionar sobre el sector y el mercado de automóviles, que son bienes importados, estimados en dólares estadounidenses, con un bajo margen de comercialización y alta tasas impositivas, que bien podrían erosionar los beneficios del negociado de vehículos” afirmó el presidente de Anadive, César de los Santos.Explicó que se hace necesario conciliar intereses diversos, como unas tasas de interés que preserven el dinamismo de la inversión, una evolución suave de la tasa de cambio, una consolidación en la estabilidad de los precios, y rentabilidad para los distintos sectores que integran a la economía. Te puede interesar El BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual Confianza en el crecimiento macroeconómicoEl gremio entiende que la estabilidad que exhibe la economía dominicana permite conciliar estos intereses, gracias a que existen proyecciones favorables de un crecimiento del 5 % del PIB para este año.Esta previsión es respaldada por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cela) que vaticinan un crecimiento del 5 % y una inflación controlada en torno al 4 %.La política monetaria y fiscal, el entorno internacional –como los flujos de inversión extranjera directa y de turismo– y la evolución reciente de los precios son algunos de los factores que, según analistas de estas entidades multilaterales, favorecerán la expansión de la economía dominicana.“Anadive recuerda la importancia de velar por la estabilidad macroeconómica, que es uno de los bienes más apreciados del sistema econónimo, político y social de la República Dominicana. Y, aunque las proyecciones son muy buenas, siempre es importante una mirada previsora”, remarcó la institución respecto a observar el comportamiento de las tasas de cambio. Leer más El gasto en vehículos nuevos en EE.UU. alcanzará los 38,500 millones de dólares en enero Más allá de los legisladores: otros beneficiados con RD$1,550.8 millones en exoneración de vehículos Anadive insta a los dealers informales a respetar los espacios públicos Economía, Negocios, Diario Libre, Santo Domingo, Tasa de cambio, Anadive, Importación de vehículos