Economia

ABA pondera desempeño del sector bancario dominicano al cierre del 2024

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) ponderó el desempeño del sector bancario en el país, cuyos resultados financieros al cierre de 2024 reflejan una valorada gestión de los recursos depositados por los ahorrantes y el valor de su aporte a la actividad económica.

La ABA valoró los sólidos niveles exhibidos por la banca múltiple en términos de liquidez, calidad de la cartera de crédito, rentabilidad y capitalización, que supera el nivel regulatorio, pese a un entorno internacional desafiante durante el período.

Informó que, a diciembre de 2024, los activos de la banca múltiple totalizaron RD$3.4 billones, mientras que los depósitos, que constituyen la materia prima de la intermediación financiera y reflejan la confianza del público en la banca múltiple, alcanzaron un valor de RD$2.56 billones, con un crecimiento absoluto de RD$257,342.3 millones y un incremento del 11.2% en comparación con diciembre de 2023.

La ABA resaltó que estos resultados se dieron en un contexto de estabilidad económica, con un crecimiento del 5.0 % al finalizar el año y una inflación del 3.4 %, el menor indicador en los últimos seis años, según informó recientemente el Banco Central.

En cuanto al financiamiento, basándose en estadísticas del organismo oficial, el gremio precisó que la cartera bruta de crédito privado bancario se ubicó en RD$1.81 billones a diciembre de 2024, lo que representa un crecimiento del 13.4 % respecto al mismo mes de 2023, con un incremento absoluto de RD$217,000 millones.

Valoró que el 54 % de este crecimiento se destinó a sectores productivos para capital de trabajo e inversiones en maquinaria, equipos e infraestructura. Mientras tanto, el 46 % restante benefició a los hogares, que utilizaron los recursos en remodelaciones de viviendas, adquisición de vehículos y compra de electrodomésticos, entre otros.

Un análisis de la ABA, basado en estadísticas de la Superintendencia de Bancos, señaló que el índice de morosidad se ubicó en apenas un 1.4 % en diciembre de 2024. Además, dice que el sector bancario mantiene excelentes niveles de solvencia, con un índice del 15.9 %, superando ampliamente el 10 % requerido por la Ley, lo que evidencia un sistema financiero saludable, robusto y respaldado por recursos patrimoniales propios.

Por otro lado, la ABA informó que las reducciones en la tasa de política monetaria (TPM), implementadas por el Banco Central, ya se reflejan en las condiciones del mercado, con una disminución de aproximadamente 100 puntos básicos en la tasa activa promedio ponderada (TAPP) entre noviembre y diciembre de 2024.

Finalmente, el gremio bancario reiteró su compromiso de seguir trabajando para que el sector continúe siendo un canal eficiente de transmisión de la política monetaria y desempeñe su rol de intermediación financiera de manera efectiva, apoyando la actividad económica, el empleo y, en consecuencia, el bienestar de la ciudadanía.

La entrada ABA pondera desempeño del sector bancario dominicano al cierre del 2024 se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

  Economía, Portada, IG, RD, sector bancario  

Actualidades

Salir de la versión móvil