De Ultimo Minuto
Para Mir, MotoGP es completamente diferente a 2020: «No podías cometer errores»
![](https://www.ermdigital.com/wp-content/uploads/2025/01/joan-mir-repsol-honda-team-IOeCeT.jpeg)
Joan Mir cree que el Mundial de MotoGP ha cambiado mucho respecto a la temporada 2020, aquella en la que consiguió el que hasta la fecha es su único título de la categoría reina, a bordo de la Suzuki, siendo el primer campeón de los de Hamamatsu desde Kenny Roberts Jr., en el año 2000.Por aquel entonces, el mallorquín aseguró la corona en la extraña campaña marcada por el COVID-19 …Sigue leyendo
Joan Mir cree que el Mundial de MotoGP ha cambiado mucho respecto a la temporada 2020, aquella en la que consiguió el que hasta la fecha es su único título de la categoría reina, a bordo de la Suzuki, siendo el primer campeón de los de Hamamatsu desde Kenny Roberts Jr., en el año 2000.Por aquel entonces, el mallorquín aseguró la corona en la extraña campaña marcada por el COVID-19 …Sigue leyendo
Joan Mir cree que el Mundial de MotoGP ha cambiado mucho respecto a la temporada 2020, aquella en la que consiguió el que hasta la fecha es su único título de la categoría reina, a bordo de la Suzuki, siendo el primer campeón de los de Hamamatsu desde Kenny Roberts Jr., en el año 2000.
Por aquel entonces, el mallorquín aseguró la corona en la extraña campaña marcada por el COVID-19, en la que se disputaron 14 grandes premios en la clase de las motos pesadas, todos en Europa, y en varios casos repitiéndose circuitos. Ante esas circunstancias, Mir tiró sobre todo de regularidad para ser campeón, ganando apenas una carrera (la primera que se disputó en Valencia, la antepenúltima del curso) y consiguiendo siete podios y nueve Top 5.
De esa forma, el #36 pudo doblegar a Franco Morbidelli, que peleó por el título con la Yamaha satélite, cometiendo menos errores en los momentos más importantes: se cayó únicamente tres veces, dos al inicio de la temporada y una en la última cita, en Portimao, cuando ya tenía el entorchado en el zurrón, puesto que lo había asegurado en la segunda prueba en el Circuito Ricardo Tormo.
Analizando la situación actual del Mundial de MotoGP en comparación a aquel 2020, Mir declaró en una entrevista con ‘Crash.net’ que el campeonato es «completamente diferente», puesto que, según su criterio, no se podían cometer errores para ser campeón, mientras que quienes lo pelean hoy en día sí pueden permitírselo debido a la superioridad de Ducati sobre el resto.
«Recuerdo que, en la primera parte de 2020, me caí dos veces en los primeros grandes premios. Pero una vez que subí al podio en Austria, supe que podía volver a hacerlo. Porque, una vez que alcanzas algo una vez, si haces las cosas de la misma manera, sabes que puedes volver a conseguirlo», empezó recordando el de Palma, antes de abordar la diferencia entre la Suzuki y la actual Desmosedici.
![Joan Mir, Team Suzuki MotoGP](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/2jXWE3z6/s1000/joan-mir-team-suzuki-motogp-1.jpg)
Joan Mir, Team Suzuki MotoGP
«No teníamos la mejor moto de la parrilla en aquel momento. La velocidad no era nuestro punto fuerte. Pero, como piloto, sabía que si no cometía más errores hasta el final de la temporada, estaría luchando por el título. Y eso es lo que hice, no cometer errores. Porque no tuvimos la suerte que hoy en día tienen Pecco y Jorge, una moto superior al resto, con la que en un mal día puedes acabar cuarto«.
«En aquella época [2020], había muchos ganadores diferentes y más igualdad entre motos. Era un Mundial de MotoGP completamente diferente, digamos. No podías cometer errores para luchar por el título, y yo era el que menos cometía. Así que por eso pude hacerlo», siguió.
Por último, hizo más hincapié en esta idea: «El título [de 2024] estaba entre Pecco Bagnaia y Jorge Martín. Y quizás Marc Márquez o Enea Bastianini [tuvieran alguna posibilidad]. Pero la verdad es que el campeonato estaba entre dos pilotos con la Desmosedici GP24, que está por encima de cualquier otra moto en este momento. Así que al final, es una historia completamente diferente», finalizó.
En este artículo
Rubén Carballo Rosa
MotoGP
Joan Mir
Honda HRC
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.