Economia

EMBI o riesgo país, ¿qué tan vulnerable es invertir en RD?

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana se encuentra dentro de los países de América con mejor Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) o riesgo país al iniciar este 2025, ocupando la posición número doce .

Según la revista Mercado y JPMorgan Chase & Co, nuestra nación cerró el 2024 en 206 puntos y ha disminuido a 202 puntos en enero de este año, mostrando una percepción ligeramente mejorada de los inversores sobre la estabilidad económica y la capacidad de pago de la deuda del país.

En este contexto la República Dominicana es superada por Venezuela quien lleva la delantera como el país con los bonos de deuda pública más riesgosos con 24,970 puntos básicos (p.b), seguida por Bolivia (2,092 p.b), Ecuador (1,069 p.b), Argentina (641 p.b) y demás naciones.

 

De su lado Argentina, Ecuador y El Salvador reflejaron una reducción en sus respectivos EMBI, donde a su vez, se registró un incremento en la confianza de los inversores y el impacto positivo de las políticas económicas implementadas. Estas mejoras se posicionan en una menor percepción de riesgo y ponderan una tendencia alentadora para los mercados de la región.

 

Factores que intervienen en el EMBI de RD

Dentro de los factores que impactan al riesgo país de la República Dominicana se encuentran:

Deuda pública

La deuda pública que continúa ocupando un factor crítico, donde el año pasado ascendía a 73,764.3 millones de dólares aproximadamente, representando un 59.2 % del PIB. La correcta gestión de esta deuda y las políticas fiscales implementadas para manejarla son esenciales para mantener o mejorar el EMBI.

Estabilidad económica

El crecimiento del PIB, la inflación y el desempleo también hacen parte del análisis del EMBI. La República Dominicana ha reflejado un crecimiento económico sostenido en los últimos años, lo que ayuda a una percepción de menor riesgo.

Políticas gubernamentales y eventos climáticos

Las políticas cercanas a la fiscalidad y la inversión extranjera pueden intervenir en la percepción de riesgo.

Por otro lado, la República Dominicana es vulnerable a eventos climáticos extremos, como huracanes y tormentas tropicales, que pueden afectar negativamente su economía y, por ende, su riesgo país.

¿Qué es el riesgo país o EMBI?

Es preciso destacar que el EMBI es un indicador usado para comprender que tan vulnerable es una nación receptora de inversiones, de reflejar pérdidas económicas por factores macroeconómicos o políticos, además estudia el nivel de riesgo y  las tasas de interés pagadas por los títulos de deuda soberana de ciertos países, exhibiendo la probabilidad de que un país falle en generar suficiente moneda extranjera para pagar sus obligaciones a los acreedores externos. Fue desarrollado por JP Morgan.

La entrada EMBI o riesgo país, ¿qué tan vulnerable es invertir en RD? se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

  Economía, Portada, #EMBI, IG, RD, riesgo país  

Actualidades

Salir de la versión móvil