De Ultimo Minuto

El día que el joven Schumacher estuvo a punto de recibir una paliza

Published

on

Michael Schumacher siempre ha sido objeto de controversia: como campeón del mundo y hombre de récords de Fórmula 1 es incuestionable, pero ha sido criticado por muchas acciones cuestionables a lo largo de su carrera: Adelaida 94, Jerez 97, Mónaco 2006… No todos los expertos y gente del paddock tienen una opinión impoluta de «Schumi».Alguien que no tiene muy buena opinión de Schumacher …Sigue leyendo

​Michael Schumacher siempre ha sido objeto de controversia: como campeón del mundo y hombre de récords de Fórmula 1 es incuestionable, pero ha sido criticado por muchas acciones cuestionables a lo largo de su carrera: Adelaida 94, Jerez 97, Mónaco 2006… No todos los expertos y gente del paddock tienen una opinión impoluta de «Schumi».Alguien que no tiene muy buena opinión de Schumacher …Sigue leyendo   

​ 

Michael Schumacher siempre ha sido objeto de controversia: como campeón del mundo y hombre de récords de Fórmula 1 es incuestionable, pero ha sido criticado por muchas acciones cuestionables a lo largo de su carrera: Adelaida 94, Jerez 97, Mónaco 2006… No todos los expertos y gente del paddock tienen una opinión impoluta de «Schumi».

Alguien que no tiene muy buena opinión de Schumacher en ningún caso es el expiloto de Fórmula 1 Derek Warwick. En su nueva biografía «Never Look Back«, explica por qué y recuerda una anécdota del verano de 1991, una época oscura para Warwick y su familia, ya que su hermano menor Paul murió en un accidente de Fórmula 3000 en Oulton Park.

Pocas semanas después de la tragedia, volvió a la acción con Silk-Cut-Jaguar en el Campeonato Mundial de Turismos Deportivos en Nürburgring, donde conoció al prometedor Michael Schumacher, que esa temporada competía para Sauber-Mercedes. Sin embargo, se produjo un «incidente poco edificante» entre ambos en la sesión de clasificación, según describe Warwick en su libro.

Un accidente en la clasificación calienta las cosas entre Schumacher y Warwick

«Ya se estaba haciendo un nombre en el equipo Mercedes de coches deportivos, y sin duda era alguien especial como piloto, pero no como hombre, como se vio en aquel momento», dice Warwick: «Si estabas en la misma tanda que Michael, sabías que estabas en una batalla, aunque su coche no fuera tan bueno como el nuestro. Consiguió la pole provisional, pero yo se la arrebaté».

Pero Schumacher contraatacó de nuevo y se puso en cabeza una vez más. Warwick puso entonces neumáticos frescos y, con una salida lenta, se preparó para contraatacar: «Vi aparecer un Mercedes por mis retrovisores. En la curva que precede a la recta trasera, incluso golpeé el piano por el interior para evitarlo en la medida de lo posible», recuerda el británico.

Warwick en el Jaguar Silk Cut en 1991: un año después ganó Le Mans con Peugeot

«Cuando volví a salirme del piano para dar mi vuelta de clasificación, el Mercedes se echó de repente a la derecha y se fue directo contra mi rueda delantera izquierda. La rueda se salió y el morro se rompió, así que mi búsqueda de la pole se acabó», continuó Warwick. «Estaba fuera de mí, enfurecido por la falta de respeto y el peligro absoluto de lo que me acababa de pasar».

El piloto de Jaguar Racing volvió a boxes sobre tres ruedas: «Irrumpí en la zona de Mercedes y tiré el casco mientras un par de sus mecánicos intentaban retenerme. Obviamente habían visto en los monitores lo que había hecho su hombre», explica Warwick: «El primer piloto que vi fue Jean-Louis Schlesser, que se estaba quitando el casco. Así que pensé que había sido él».

Schlesser se chiva de Schumi, y luego le incita a pegarle

«Cargué contra él, pero retrocedió, tartamudeando: ‘No, no, era Schumacher’, y le señaló en un rincón del garaje. En lugar de mantenerse firme y admitir lo que acababa de hacer, Michael salió corriendo del garaje, así que le perseguí», recuerda el británico: «Subió corriendo una rampa, se metió en una de las furgonetas por detrás, volvió a bajar unos escalones por delante, atravesó una puerta lateral y se metió en otra furgoneta».

Pero el furioso Warwick fue más rápido: «Le alcancé y ahora estaba justo detrás de él. Cuando atravesó otra puerta, trató de cerrármela en las narices, pero puse un pie delante y me abrí paso a empujones. Ahora estábamos en el compartimento del piloto, con una camilla de masaje en el centro. Ya le tenía encima de la camilla e intenté golpearle, pero para entonces Jochen Mass ya estaba allí, seguido de Schlesser y un par de mecánicos».

Michael Schumacher y su compañero de equipo Karl Wendlinger junto a Derek Warwick (derecha)

«¿Recuerdas lo que dije de Jochen cuando corrimos juntos en Daytona en 1986?», dice Warwick, refiriéndose a un pasaje anterior del libro: «Era muy fuerte. Me agarró y tiró de mí. Lo único que oía era a Schlesser gritando: ‘¡Pégale, pégale! – es decir, a Schumacher…».

Pero el enfado inicial de Warwick ya se había desvanecido para entonces: «El caso es que, cuando por fin pude agarrar a Michael, una parte de mí pensó: ‘Es sólo un crío…’. Y cuando le miré a la cara, sólo vi a mi hermano Paul frente a mí. Ambos nacieron en enero de 1969, con 26 días de diferencia… Y de repente toda mi rabia desapareció».

Warwick creeo que hoy probablemente suspenderían a ambos

Sin embargo, los organizadores de la carrera de Nürburgring, por supuesto, investigaron después el incidente. «Hubo una gran investigación por parte de los comisarios. Todo el mundo estuvo de acuerdo ese fin de semana en que su comportamiento cuando me embistió fue incorrecto, potencialmente peligroso y particularmente insidioso y antideportivo, especialmente teniendo en cuenta que nuestra familia acababa de tener que enterrar a Paul diez días antes», dice el ahora septuagenario, que a menudo actúa como comisario de carrera para la FIA.

«Hoy en día, probablemente nos habrían prohibido a los dos participar en el fin de semana: Michael por conducción peligrosa y yo por la pelea», reflexiona Warwick. «Pero él sólo recibió un warning por ‘mala conducta y comportamiento peligroso’, y le dijeron que me pidiera disculpas».

Derek Warwick en 2024 como comisario de la FIA en el Gran Premio de Canadá.

Warwick incluso tiene simpatía por los comisarios: «Para ser sincero, la situación debe haber sido bastante complicada para los comisarios, porque estábamos en Alemania y él estaba a punto de convertirse en la próxima gran superestrella alemana», dijo el británico, no sorprendido por la leve sentencia.

Sin embargo, el 147 veces piloto titular en F1 no entiende el comportamiento posterior de Schumacher: «Por lo que tengo entendido, Michael no quiso disculparse. Todavía no entiendo por qué, pero se negó, insistiendo en que yo le había bloqueado deliberadamente, cosa que no había hecho. Y aunque lo hubiera hecho, no se choca deliberadamente contra alguien así. Además, había hecho todo lo posible para apartarme de su camino».

Las escasas disculpas de Schumacher causan más problemas

«Los organizadores dijeron que Michael tenía que disculparse o no se le permitiría participar en la carrera. Así que finalmente vino al garaje de Jaguar unas horas antes de la salida. Y ese fue el momento en el que le perdí aún más el respeto como persona», dice Warwick: «Debía de ser consciente del trauma por el que estaba pasando y de lo unido que estaba a mi hermano pequeño, de lo duro que era para mí estar allí».

El británico se sorprende aún más: «Después de todo, él mismo tenía un hermano pequeño que también se estaba haciendo un nombre en el karting por aquel entonces…». Pero todo lo que hizo fue murmurar una palabra que tal vez empezaba por S [de sorry; nota del editor) y luego se marchó. Ni siquiera me miró a los ojos, y mucho menos me dio la mano o un abrazo».

Sólo una semana después, Schumacher debutó en la F1 en Spa para Eddie Jordan (izquierda).

Warwick está seguro: «Pensaría mucho más en él si se hubiera encogido de hombros y me hubiera dicho: ‘Sabes qué, Derek, soy un imbécil. Sé por lo que tú y tu familia estáis pasando ahora mismo, fue una cosa del momento, y lo siento mucho’. Eso es todo lo que habría aceptado. Pero nunca dijo nada parecido. Fue profundamente inexpresivo», dice Warwick, decepcionado.

No es de extrañar que ahora explique: «Mi opinión sobre Michael Schumacher cayó en picado este fin de semana». En aquellos días, sin embargo, la estrella de «Schumi» en el firmamento del automovilismo era completamente diferente, porque exactamente una semana después, el 25 de agosto de 1991, hizo su aclamado debut en la Fórmula 1 con Jordan en Spa-Francorchamps (Bélgica). El pistoletazo de salida para una carrera legendaria que casi empezó con un ojo morado…

Recuerda, te interesará:

En este artículo

Frederik Hackbarth

Fórmula 1

Michael Schumacher

Derek Warwick

Mercedes

Jordan

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Actualidades

Salir de la versión móvil