De Ultimo Minuto
Cómo Aston Martin aspira a dar la vuelta a sus mejoras fallidas en 2025
La temporada 2023 empezó de la mejor manera para Aston Martin Racing, como principal alternativa a Red Bull Racing, y con un Fernando Alonso que acumulaba podios en cada carrera. Sin embargo, se quedaron atrás en el desarrollo en la segunda mitad del curso, en una tendencia que se repitió en 2024, cuando no empezaron entre los mejores pero donde con el paso de los meses también perdieron …Sigue leyendo
La temporada 2023 empezó de la mejor manera para Aston Martin Racing, como principal alternativa a Red Bull Racing, y con un Fernando Alonso que acumulaba podios en cada carrera. Sin embargo, se quedaron atrás en el desarrollo en la segunda mitad del curso, en una tendencia que se repitió en 2024, cuando no empezaron entre los mejores pero donde con el paso de los meses también perdieron …Sigue leyendo
La temporada 2023 empezó de la mejor manera para Aston Martin Racing, como principal alternativa a Red Bull Racing, y con un Fernando Alonso que acumulaba podios en cada carrera. Sin embargo, se quedaron atrás en el desarrollo en la segunda mitad del curso, en una tendencia que se repitió en 2024, cuando no empezaron entre los mejores pero donde con el paso de los meses también perdieron terreno.
En una entrevista en la web oficial de Aston Martin el nuevo jefe absoluto Andy Cowell habló de ello. Y admitió que no se trata de falta de trabajo, porque de hecho fue una de las escuderías con más actualizaciones en su coche en 2024, pero fallidas.
«No hay falta de esfuerzo en todo el equipo», dijo. «En 2024 ganamos el Campeonato del Mundo al mayor número de actualizaciones, pero esas actualizaciones no se tradujeron en tiempo por vuelta, y lo que todo el mundo quiere en este negocio es conseguir tiempo por vuelta».
«Eso no quiere decir que tengamos que acertar siempre. He visto estadísticas que demuestran que, en entornos de investigación y desarrollo, una tasa de éxito del 20% es alta. Si conseguimos un 20% de éxito, está bien, pero la diferencia es que eso tiene que ocurrir en el Campus Tecnológico AMR y no en el circuito».
Por ello, para que el rendimiento llegue a la pista, debe ‘nacer’ bien y de manera realista en la fábrica: «Tenemos que asegurarnos de que todas nuestras herramientas y procesos en el Campus Tecnológico funcionan lo suficientemente bien como para garantizar que, cada vez que metamos una actualización en el circuito, tengamos al menos un 90% de seguridad de que va a funcionar en la pista y cumplir nuestras expectativas».
Y ahí está el objetivo: «No es fácil de conseguir, pero es a lo que tenemos que aspirar. Disponemos de herramientas CFD [de simulación] muy potentes y del túnel de viento más avanzado de este deporte, pero sólo son simulaciones; siempre existirá el riesgo de que los datos no coincidan con lo que encontramos en el circuito, pero nuestras simulaciones pueden darnos una dirección sólida y confío en que podamos llegar al punto de acertar el 90% de las veces. Ese es el nivel al que trabajan los equipos que ganan el mundial, así que ese debe ser nuestro objetivo como mínimo».
Cowell, que se unió a Aston como CEO antes de reemplazar a Mike Krack como director del equipo mientras el luxemburgués asume un nuevo rol en la escudería, tuvo que explicar cómo se ha propuesto lograr que la ambición que se ve en su conjunto se pueda traducir luego en resultados.
«Mi primera tarea ha sido conocer a la gente. He pasado mucho tiempo hablando con la gente: hablando con los que están dentro de la empresa y con los que están fuera, como nuestros socios Aramco y Honda», adelantó.
«Mi experiencia es toda en unidades de potencia, no tengo experiencia directa en el mundo de la aerodinámica o en la creación de un coche de Fórmula 1 en su totalidad, así que eso me ha dado muchas oportunidades de hacer muchas preguntas, de hablar con la gente y escuchar. Escuchar es lo más importante. Suena muy básico, pero ha sido crucial para mí entender quién es cada uno, cuáles son sus funciones, cómo encaja todo, cómo funciona la organización, dónde funcionan bien las cosas y dónde se pueden mejorar».
Por último, hizo referencia a la actualización de Aston en Austin, la última importante del 2024, que no funcionó y tras la que de hecho tuvieron que volver a un suelo que habían introducido medio año antes: «La actualización que el equipo llevó para el Gran Premio de Estados Unidos del año pasado fue un ejemplo de trabajo. No ofreció el rendimiento esperado; se ha tratado de profundizar para entender por qué ocurrió eso y aplicar cambios para que cuando llevemos nuestra próxima actualización a la pista, que será nuestro coche para 2025 en la primera carrera de la temporada en Melbourne, estemos en una posición mejor y ofrezca lo que esperamos».
En este artículo
Jose Carlos de Celis
Fórmula 1
Aston Martin Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.