De Ultimo Minuto

El debut de Hamilton con Ferrari: mucha emoción y trabajo de perfeccionista

Published

on

Hubo emoción a raudales de inmediato cuando Lewis Hamilton descubrió lo que significa ser piloto de Ferrari en su debut con el SF-23 en Fiorano. Pero luego, en las treinta vueltas que llegó a completar en la gélida pista, no sólo afloraron los sentimientos humanos más profundos, sino también la esencia del campeón.Lewis comentó que «conducir un coche de la Scuderia Ferrari por …Sigue leyendo

​Hubo emoción a raudales de inmediato cuando Lewis Hamilton descubrió lo que significa ser piloto de Ferrari en su debut con el SF-23 en Fiorano. Pero luego, en las treinta vueltas que llegó a completar en la gélida pista, no sólo afloraron los sentimientos humanos más profundos, sino también la esencia del campeón.Lewis comentó que «conducir un coche de la Scuderia Ferrari por …Sigue leyendo   

​ 

Hubo emoción a raudales de inmediato cuando Lewis Hamilton descubrió lo que significa ser piloto de Ferrari en su debut con el SF-23 en Fiorano. Pero luego, en las treinta vueltas que llegó a completar en la gélida pista, no sólo afloraron los sentimientos humanos más profundos, sino también la esencia del campeón.

Lewis comentó que «conducir un coche de la Scuderia Ferrari por primera vez fue una de las sensaciones más hermosas de mi vida. Cuando arranqué el monoplaza y pasé por la puerta del garaje, tenía una gran sonrisa en la cara».

«Me recordó a la primera vez que probé un coche de Fórmula 1, fue un momento muy emotivo y especial, y aquí estoy, casi veinte años después, sintiendo de nuevo esas emociones». Antes de hacer estas declaraciones, el siete veces campeón del mundo se reunió con los ingenieros para analizar el trabajo realizado.

El monoplaza utilizado fue el SF-23, ciertamente un coche poco representativo del potencial actual de los de Maranello (en 2023 sólo ganaron una carrera, con Carlos Sainz en Singapur), pero es el más reciente para el programa TPC (de pruebas que se pueden realizar con coches antiguos), dado que el reglamento de la FIA exige correr con un F1 de al menos dos años de antigüedad.

Lewis Hamilton en Fiorano con el Ferrari SF-23

Foto de: Ferrari

Hamilton, como un piloto perfeccionista que es, tras comprobar el funcionamiento del volante-ordenador en el simulador (se pensó que quería mantener el control que había memorizado en Mercedes y, en cambio, se adaptó rápidamente al volante de Ferrari, con apenas unas modificaciones), buscó el mejor ajuste en el cockpit, su lugar de trabajo.

No tuvo problemas con el asiento, pero sí algunas dificultades con el juego de pedales: probó varios ajustes sin encontrar la solución más cómoda, por lo que tendrá que ajustarlo a tiempo para el test de Barcelona, la segunda salida a pista después de la de Fiorano, donde la Scuderia debería encontrar condiciones meteorológicas mucho mejores que las de ayer.

El primer acercamiento con Riccardo Adami también pareció positivo, pero se trata de un vínculo que deberá desarrollarse con el tiempo. El SF-23 se configuró para una salida con soluciones muy suaves, tanto en la puesta a punto como en la elección del mapa motor. No debería sorprender, por tanto, que se bloquearan los frenos en la primera curva y en la horquilla cuando Hamilton intentó apretar un poco más, por sacar algunas conclusiones del trabajo realizado. Un par de veces llegó al límite de la franja de asfalto que precedía a la grava, pero siempre consiguió mantener el control del coche, incluso en condiciones de cero agarre.

Lewis Hamilton y Riccardo Adami, su ingeniero de pista.

Foto de: Ferrari

El heptacampeón británico encontró un coche rojo muy manejable y fácil de reacción, menos agresivo que los Mercedes de los últimos años. Hamilton completó 30 vueltas, mientras que Charles Leclerc se hizo 14 giros por la tarde. Era justo realizar ese esfuerzo ante los dos mil aficionados que ocupaban todos los espacios con vistas a la pista privada de la marca transalpina, porque el reglamento de la FIA limita a mil kilómetros la distancia que cada piloto titular puede recorrer en un máximo de cuatro días.

Las 9:16 horas del miércoles 22 de enero de 2025 marcaron el inicio de un nuevo ciclo en la historia de Ferrari y en la carrera del campeón inglés: terminado el espectáculo, comienza el trabajo para construir una temporada con grandes expectativas mundialistas.

Hamilton, con su carisma, ya se ha ganado el corazón de la dirección deportiva de la Scuderia por su humanidad. Ahora, los ingenieros esperan una gran contribución para hacer crecer al equipo por sus reconocidas habilidades en la puesta a punto. Cada detalle, en un duelo muy abierto contra McLaren, Red Bull y Mercedes, puede marcar la diferencia.

Leggi anche:

En este artículo

Franco Nugnes

Fórmula 1

Lewis Hamilton

Charles Leclerc

Ferrari

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Salir de la versión móvil