Entretenimiento
Bernardo Vega lanza tercer volumen de sus memorias
Bernardo Vega –escritor, economista e historiador– lanzó “Intimidades en la era global: en la cúspide de la ola”, el tercer volumen de sus memorias.
El tomo retoma la historia en 1971 y culmina con el año 1994. «Ahí narro, tanto mi experiencia como historiador, escritor y los libros que publiqué, como mi impacto como Gobernador del Banco Central. Lo recuento para que la gente se entere de cómo fungió aquello”, compartió el autor.
Introducción al tercer volumen
Al introducir los dos primeros tomos, el destacado historiador, Frank Moya Pons, se enfocó en la producción bibliográfica intelectual y la gestión editorial del autor. Sus libros alcanzan los 80 títulos, “un número que lo coloca muy por encima de los más prolíficos autores dominicanos”, declaró Pons.
“Bernardo posee, por mucho, la inteligencia más inquieta de nuestra generación. Es intranquilo e incansable; sus amigos admiramos la intensidad que pone a todo lo que hace, su obsesiva virtud de darle seguimiento ininterrumpido a todos sus propósitos e ideas”.
Por su parte, el economista José Luis de Ramón Picazo se enfocó en el papel de Vega como Gobernador del Banco Central, enfatizando su impacto en la economía y la política.
Lo definió con la frase de Dorothy Parker: «La cura para el aburrimiento es la curiosidad. Para la curiosidad no hay cura. Creo que se la dedicó a Bernardo Vega”, bromeó De Ramón.
Palabras del autor
El autor de 86 años indicó que “estas circunstancias siempre requieren dar las gracias”, tomando un momento para agradecer a algunas de las personas que se dieron cita en el lanzamiento.
Luego de describir el enfoque de la obra y algunos temas sociales que han tardado décadas en abordarse, declaró: “He sido una voz que clama en el desierto”.
La ponencia de Vega fue breve, dejando que las páginas de sus memorias hablen por sí solas.
Revista, Sociales, Laura Yépez, Santo Domingo, lanzamiento, Bernardo Vega, Memorias, Libro Bernardo Vega –escritor, economista e historiador– lanzó “Intimidades en la era global: en la cúspide de la ola”, el tercer volumen de sus memorias. El tomo retoma la historia en 1971 y culmina con el año 1994. «Ahí narro, tanto mi experiencia como historiador, escritor y los libros que publiqué, como mi impacto como Gobernador del Banco Central. Lo recuento para que la gente se entere de cómo fungió aquello”, compartió el autor. https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/20/1-inside.jpgFrank Rainieri,Kenia de Balcárcel yJuan Daniel Balcárcel. (KEVIN RIVAS)https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/20/2-inside.jpgÁngel Rosario Villas y Frank Moya Pons. (KEVIN RIVAS)https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/20/3-inside.jpgCynthia Vega, José Luis De Ramón, Carmen Maragón, Max De Moya y Monika Vega. (KEVIN RIVAS)https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/20/4-inside.jpgSoledad Álvarez y Teresa Lebrón. (KEVIN RIVAS) Introducción al tercer volumenAl introducir los dos primeros tomos, el destacado historiador, Frank Moya Pons, se enfocó en la producción bibliográfica intelectual y la gestión editorial del autor. Sus libros alcanzan los 80 títulos, “un número que lo coloca muy por encima de los más prolíficos autores dominicanos”, declaró Pons.“Bernardo posee, por mucho, la inteligencia más inquieta de nuestra generación. Es intranquilo e incansable; sus amigos admiramos la intensidad que pone a todo lo que hace, su obsesiva virtud de darle seguimiento ininterrumpido a todos sus propósitos e ideas”.Por su parte, el economista José Luis de Ramón Picazo se enfocó en el papel de Vega como Gobernador del Banco Central, enfatizando su impacto en la economía y la política.Lo definió con la frase de Dorothy Parker: «La cura para el aburrimiento es la curiosidad. Para la curiosidad no hay cura. Creo que se la dedicó a Bernardo Vega”, bromeó De Ramón. Palabras del autorEl autor de 86 años indicó que “estas circunstancias siempre requieren dar las gracias”, tomando un momento para agradecer a algunas de las personas que se dieron cita en el lanzamiento. Luego de describir el enfoque de la obra y algunos temas sociales que han tardado décadas en abordarse, declaró: “He sido una voz que clama en el desierto”.La ponencia de Vega fue breve, dejando que las páginas de sus memorias hablen por sí solas. https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/20/2f3a9093.jpgRafael Peralta Romero, Bernardo Vega, Frank Moya Pons y José Luis de Ramón,durante el lanzamiento de la obra. (KEVIN RIVAS)https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/20/2f3a9074_1.jpgLa nueva obra: «Intimidades en la era global». (KEVIN RIVAS) Leer más Bernardo Vega: “He sido una voz que clama en el desierto”