Connect with us

De Ultimo Minuto

Dío Astacio habla sobre la «situación crítica» de residuos sólidos en Santo Domingo Este

Published

on

Por: Yipsy López

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-  El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, habló sobre la situación de los residuos sólidos en la República Dominicana, señalando que el 95% de la basura generada en el país no se recicla.

“El 95% de la basura que se produce en la República Dominicana, se desperdicia, es decir, aquí no se recicla más del 5% de la totalidad de los residuos que manejamos, y de ese 95% aproximadamente, un 50% está siendo depositado debajo de la tierra; estamos enterrando millones de toneladas de residuos sólidos debajo de nuestro sub-suelo”, afirmó el alcalde.

El mandatario explicó también los esfuerzos que su administración ha realizado para abordar el problema de la basura, destacando las charlas que se realizan a diario para sensibilizar a la población. Sin embargo, reconoció que existen resistencias en algunos sectores.

Elizabeht Mena, Dío Astacio y Samuel Sena: Diseño: Elines Arias

“Diariamente, nosotros estamos dando cinco, seis, cuatro charlas, dependiendo, para hablarles a ellos de su compromiso, porque es que aquí no quieren asumir nada; cuando uno está afuera y todo el mundo lo ve desde afuera, hace señalamientos, ¿y por qué no se recicla?, pero empieza con la conciencia de las personas de la separación de los residuos», subrayó Astacio.

Astacio también se refirió a la magnitud de la crisis de residuos en el municipio, que fue resuelta en parte gracias a una serie de medidas implementadas. “Nosotros empezamos primero resolviendo una crisis, la verdad es que la crisis fue de dimensiones astronómicas, estamos hablando de que en solo tres meses, manejamos aproximadamente 121,000 toneladas de residuos”, detalló.

En cuanto a los próximos pasos, el alcalde anunció que el 22 de enero se pondrá en marcha un nuevo sistema de recolección, que incluirá la incorporación de nuevas cajas para hacer más eficiente el proceso y reducir costos.

“El 22 estamos lanzando, o sea, acompañando el nuevo sistema de recolección de los residuos sólidos, e incorporando unas nuevas cajas que van a cambiar el esquema y van a hacer cada día que la gente tenga menos contacto con los residuos, y eso hace que nosotros en términos de costos, reduzcamos notablemente la parte humana. Eso nos va a permitir enfocarnos en la parte educativa”, explicó.

Samuel Sena

Además, el alcalde hizo énfasis en la importancia de la automatización en la recolección de residuos, una medida que, según él, mejorará la eficiencia y permitirá enfocar más recursos en la educación sobre reciclaje. “Yo termino a las 3:00 de la madrugada en el manejo de los residuos, todo eso es percatándome de que todo esté limpio para que ustedes cuando amanezca tengan su ciudad limpia; pero eso tiene mucho que ver con el hecho de que hay muchos aspectos que son manuales y que tú tienes que recogerlos, pero si logramos que automatice un poco, mecanizar un poco, entonces esas energías tanto de tiempo como de dinero la podemos invertir en educación”, manifestó Astacio.

El alcalde también se refirió a la necesidad de concienciar a la población, señalando que la única manera de lograr un cambio en los hábitos es a través de la educación continua.

“La única manera de cambiar al ser humano es hablándole, ósea tú tienes que hablarle, y no te puedes cansar de hablar; yo siempre he dicho que el estado tiene todo lo que la gente necesita, lo que pasa es que a veces no están en las partes adecuadas, ósea, están muy dispersos y al estar tan dispersos no siempre se pueden usar las direcciones que se quieren”, añadió Astacio.

Sobre el uso de los recursos ahorrados gracias a una gestión más eficiente de los residuos, Astacio destacó varias iniciativas sociales. “Tenemos un plan de becas este año, para personas con alguna discapacidad, estamos becando 600 estudiantes con alguna discapacidad para que vayan a su universidad, producto de la economía en el tema de la basura, por un lugar, pero por el otro, estamos ayudando a 600 ancianos, perdón, adultos mayores, para que compren sus medicinas”, reveló el alcalde.

Elizabeht Mena

Por último, Astacio mencionó que también se han destinado fondos para la compra de juguetes, como parte de una campaña educativa dirigida a los niños. “Nosotros tomamos una cantidad de unos dos millones y pico de pesos para invertirlo en juguetes para los niños, yo tengo los juguetes guardados, entonces yo di una parte en Reyes, pero yo di una parte que la tengo guardada; yo voy a ir a las escuelas, yo voy a dar mi charla y yo voy a dar juguetes, ósea, después de la charla yo te doy un juguete, pero ¿Quiénes van a educar a los adultos sobre el tema medioambiental?, los niños”, concluyó el alcalde.

Las declaraciones de Dió Astacio fueron emitidas en el programa “Voces Sostenibles”, un espacio que busca promover la conciencia sobre sostenibilidad y medioambiente. Este programa es parte de la “Expo Sostenible”, la primera feria de sostenibilidad en la República Dominicana, organizada por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd) y el periódico El Nuevo Diario. La feria se celebrará los días 2 y 3 de abril de 2025.

 

La entrada Dío Astacio habla sobre la «situación crítica» de residuos sólidos en Santo Domingo Este se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

​ Medio Ambiente, Portada 

Por: Yipsy López

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-  El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, habló sobre la situación de los residuos sólidos en la República Dominicana, señalando que el 95% de la basura generada en el país no se recicla.

“El 95% de la basura que se produce en la República Dominicana, se desperdicia, es decir, aquí no se recicla más del 5% de la totalidad de los residuos que manejamos, y de ese 95% aproximadamente, un 50% está siendo depositado debajo de la tierra; estamos enterrando millones de toneladas de residuos sólidos debajo de nuestro sub-suelo”, afirmó el alcalde.

El mandatario explicó también los esfuerzos que su administración ha realizado para abordar el problema de la basura, destacando las charlas que se realizan a diario para sensibilizar a la población. Sin embargo, reconoció que existen resistencias en algunos sectores.

Elizabeht Mena, Dío Astacio y Samuel Sena: Diseño: Elines Arias

“Diariamente, nosotros estamos dando cinco, seis, cuatro charlas, dependiendo, para hablarles a ellos de su compromiso, porque es que aquí no quieren asumir nada; cuando uno está afuera y todo el mundo lo ve desde afuera, hace señalamientos, ¿y por qué no se recicla?, pero empieza con la conciencia de las personas de la separación de los residuos», subrayó Astacio.

Astacio también se refirió a la magnitud de la crisis de residuos en el municipio, que fue resuelta en parte gracias a una serie de medidas implementadas. “Nosotros empezamos primero resolviendo una crisis, la verdad es que la crisis fue de dimensiones astronómicas, estamos hablando de que en solo tres meses, manejamos aproximadamente 121,000 toneladas de residuos”, detalló.

En cuanto a los próximos pasos, el alcalde anunció que el 22 de enero se pondrá en marcha un nuevo sistema de recolección, que incluirá la incorporación de nuevas cajas para hacer más eficiente el proceso y reducir costos.

“El 22 estamos lanzando, o sea, acompañando el nuevo sistema de recolección de los residuos sólidos, e incorporando unas nuevas cajas que van a cambiar el esquema y van a hacer cada día que la gente tenga menos contacto con los residuos, y eso hace que nosotros en términos de costos, reduzcamos notablemente la parte humana. Eso nos va a permitir enfocarnos en la parte educativa”, explicó.

Samuel Sena

Además, el alcalde hizo énfasis en la importancia de la automatización en la recolección de residuos, una medida que, según él, mejorará la eficiencia y permitirá enfocar más recursos en la educación sobre reciclaje. “Yo termino a las 3:00 de la madrugada en el manejo de los residuos, todo eso es percatándome de que todo esté limpio para que ustedes cuando amanezca tengan su ciudad limpia; pero eso tiene mucho que ver con el hecho de que hay muchos aspectos que son manuales y que tú tienes que recogerlos, pero si logramos que automatice un poco, mecanizar un poco, entonces esas energías tanto de tiempo como de dinero la podemos invertir en educación”, manifestó Astacio.

El alcalde también se refirió a la necesidad de concienciar a la población, señalando que la única manera de lograr un cambio en los hábitos es a través de la educación continua.

“La única manera de cambiar al ser humano es hablándole, ósea tú tienes que hablarle, y no te puedes cansar de hablar; yo siempre he dicho que el estado tiene todo lo que la gente necesita, lo que pasa es que a veces no están en las partes adecuadas, ósea, están muy dispersos y al estar tan dispersos no siempre se pueden usar las direcciones que se quieren”, añadió Astacio.

Sobre el uso de los recursos ahorrados gracias a una gestión más eficiente de los residuos, Astacio destacó varias iniciativas sociales. “Tenemos un plan de becas este año, para personas con alguna discapacidad, estamos becando 600 estudiantes con alguna discapacidad para que vayan a su universidad, producto de la economía en el tema de la basura, por un lugar, pero por el otro, estamos ayudando a 600 ancianos, perdón, adultos mayores, para que compren sus medicinas”, reveló el alcalde.

Elizabeht Mena

Por último, Astacio mencionó que también se han destinado fondos para la compra de juguetes, como parte de una campaña educativa dirigida a los niños. “Nosotros tomamos una cantidad de unos dos millones y pico de pesos para invertirlo en juguetes para los niños, yo tengo los juguetes guardados, entonces yo di una parte en Reyes, pero yo di una parte que la tengo guardada; yo voy a ir a las escuelas, yo voy a dar mi charla y yo voy a dar juguetes, ósea, después de la charla yo te doy un juguete, pero ¿Quiénes van a educar a los adultos sobre el tema medioambiental?, los niños”, concluyó el alcalde.

Las declaraciones de Dió Astacio fueron emitidas en el programa “Voces Sostenibles”, un espacio que busca promover la conciencia sobre sostenibilidad y medioambiente. Este programa es parte de la “Expo Sostenible”, la primera feria de sostenibilidad en la República Dominicana, organizada por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd) y el periódico El Nuevo Diario. La feria se celebrará los días 2 y 3 de abril de 2025.

 

La entrada Dío Astacio habla sobre la «situación crítica» de residuos sólidos en Santo Domingo Este se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

 

Continue Reading
Advertisement