De Ultimo Minuto
ANJE aboga por consenso en modificación ley residuos sólidos
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) manifestó su preocupación ante las modificaciones recientes aprobadas por el Senado a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley número 225-20).
Señaló que las enmiendas, realizadas con carácter de urgencia, requieren un análisis más riguroso debido a su impacto potencial en el medio ambiente, la economía y, en particular, en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.
Destacó que la Ley número 225-20 fue el resultado de un diálogo amplio y consensuado durante más de tres años, involucrando a actores del sector productivo, medioambiental y gubernamental.
No obstante, a través de una nota de prensa, ANJE indicó que las recientes modificaciones no contaron con un proceso consultivo similar, lo que genera inquietud sobre su implementación.
«La protección del medio ambiente es esencial, pero este esfuerzo debe ir de la mano con políticas que no ahoguen el crecimiento de las empresas», apuntó ANJE.
Impacto en las mipymes
Las mipymes, que contribuyen con más de un tercio del PIB nacional, podrían enfrentar desafíos importantes si estas modificaciones son aprobadas sin considerar su viabilidad técnica y económica.
«Abogamos que, a su llegada a la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley cuente con los más amplios mecanismos de participación que las leyes contemplan, a fin de que se escuchen y consideren las observaciones de la ciudadanía y sectores de interés», destacó ANJE.
Necesidad de participación ciudadana
ANJE insta a que, al llegar el proyecto a la Cámara de Diputados, se promuevan los mecanismos de consulta y participación estipulados por la ley, asegurando que las voces de la ciudadanía y los sectores productivos sean escuchadas.
Como jóvenes empresarios, reiteraron su compromiso con la sostenibilidad como pilar esencial para el desarrollo a largo plazo de la República Dominicana. Sin embargo, ANJE insistió en que cualquier cambio legislativo debe equilibrar la protección del medio ambiente con políticas que permitan a las empresas seguir creciendo.
«Como jóvenes empresarios, compartimos el compromiso con la sostenibilidad, un pilar fundamental para el desarrollo a largo plazo de la República Dominicana», apuntó.
Llamado a la acción
Resaltó que aplaude los esfuerzos para fomentar una economía circular en el país. No obstante, enfatizó que su implementación debe considerar:
- La viabilidad técnica y económica para todos los sectores.
- Los análisis y experiencias internacionales en la aplicación de leyes similares.
«Aplaudimos el interés demostrado en seguir trabajando por incorporar en nuestro país una economía circular, pero consideramos que los mecanismos para su implementación deben ser viables para todos los actores económicos, prestando atención a los análisis técnicos de los sectores y a las experiencias de países que aplican efectivamente leyes de esta naturaleza», indicó ANJE.
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) manifestó su preocupación ante las modificaciones recientes aprobadas por el Senado a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley número 225-20). Señaló que las enmiendas, realizadas con carácter de urgencia, requieren un análisis más riguroso debido a su impacto potencial en el medio ambiente, la economía y, en particular, en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.Destacó que la Ley número 225-20 fue el resultado de un diálogo amplio y consensuado durante más de tres años, involucrando a actores del sector productivo, medioambiental y gubernamental. No obstante, a través de una nota de prensa, ANJE indicó que las recientes modificaciones no contaron con un proceso consultivo similar, lo que genera inquietud sobre su implementación.»La protección del medio ambiente es esencial, pero este esfuerzo debe ir de la mano con políticas que no ahoguen el crecimiento de las empresas», apuntó ANJE. RELACIONADAS Macroeconomía Comercios e industrias rechazan cambios en la Ley de Residuos Sólidos Medio Ambiente Modificación Ley 225-20: ¿Fortalece o dificulta gestión de residuos sólidos? Impacto en las mipymesLas mipymes, que contribuyen con más de un tercio del PIB nacional, podrían enfrentar desafíos importantes si estas modificaciones son aprobadas sin considerar su viabilidad técnica y económica.»Abogamos que, a su llegada a la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley cuente con los más amplios mecanismos de participación que las leyes contemplan, a fin de que se escuchen y consideren las observaciones de la ciudadanía y sectores de interés», destacó ANJE. Necesidad de participación ciudadanaANJE insta a que, al llegar el proyecto a la Cámara de Diputados, se promuevan los mecanismos de consulta y participación estipulados por la ley, asegurando que las voces de la ciudadanía y los sectores productivos sean escuchadas.Como jóvenes empresarios, reiteraron su compromiso con la sostenibilidad como pilar esencial para el desarrollo a largo plazo de la República Dominicana. Sin embargo, ANJE insistió en que cualquier cambio legislativo debe equilibrar la protección del medio ambiente con políticas que permitan a las empresas seguir creciendo.»Como jóvenes empresarios, compartimos el compromiso con la sostenibilidad, un pilar fundamental para el desarrollo a largo plazo de la República Dominicana», apuntó.Llamado a la acciónResaltó que aplaude los esfuerzos para fomentar una economía circular en el país. No obstante, enfatizó que su implementación debe considerar: La viabilidad técnica y económica para todos los sectores. Los análisis y experiencias internacionales en la aplicación de leyes similares.»Aplaudimos el interés demostrado en seguir trabajando por incorporar en nuestro país una economía circular, pero consideramos que los mecanismos para su implementación deben ser viables para todos los actores económicos, prestando atención a los análisis técnicos de los sectores y a las experiencias de países que aplican efectivamente leyes de esta naturaleza», indicó ANJE. Economía, Negocios, Diario Libre, Santo Domingo, ANJE, ley residuos sólidos