Entretenimiento
Anuncian Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2025
El Ministerio de Cultura y la Fundación Eduardo León Jimenes, a través de la Dirección General de la Feria del Libro, abrieron la convocatoria para participar en el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2025.
El prestigioso concurso está dirigido a los escritores dominicanos. El pasado año fue galardonado el escritor, ensayista y docente Manuel Matos Moquete por su obra “El crisol y la criba. Relatos de aprendizaje”.
En un comunicado enviado a Diario Libre destacan que el galardón fue concebido como un reconocimiento y estímulo a la labor de los autores dominicanos que contribuyen a enriquecer la bibliografía nacional.
Informaron que podrán participar obras publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2024.
El Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes, en su edición 2025, está concebido como un reconocimiento y estímulo a la creatividad de los escritores; se origina y justifica en el auge alcanzado por la bibliografía dominicana, así como por el continuo incremento de su calidad.
- Tiene el propósito de divulgar el valor de los libros de los autores nacionales, proyectando su quehacer intelectual y literario desde un escenario de significativa trascendencia como la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, el principal evento cultural de la República Dominicana.
A continuación, las bases del concurso:
1. El autor o autora del libro debe ser ciudadano dominicano o naturalizado como tal, residente en la República Dominicana o en el extranjero.
2. La obra debe haber sido impresa y puesta a disposición de los públicos para su adquisición en el país o en el extranjero entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2024.
3. Debe estar escrita en lengua española, sin importar que la edición del texto incluya traducción a uno o más idiomas.
4. Este premio está dirigido de manera exclusiva para la primera edición del libro. Podrán participar obras creativas de ficción y no ficción que incluyan diversos géneros literarios, así como ediciones críticas de obras históricas o literarias. Las obras, deben haber sido publicadas y estar disponibles comercialmente para su adquisición por el público.
No podrán concursar re-ediciones o reimpresiones corregidas, modificadas, aumentadas o anotadas con anterioridad al período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, es decir, al período de premiación, aun cuando hubiesen sido editadas con un título diferente.
Tampoco podrán ser sometidas al Premio las ediciones de libros que sean la recopilación de artículos publicados de manera serial o periódica en la prensa o medios de comunicación convencionales digitales o revistas, ni las compilaciones de ensayos literarios, capítulos de textos investigativos históricos, ciencia ficción, estudios lingüísticos, estudios académicos y/o científicos.
Así como capítulos de obras narrativas, colecciones de relatos, poemas, dramas, historietas o cualesquiera escritos diversos de creación ni las compilaciones de textos (independiente de su género o variedad temática) dados a conocer de manera original en plataformas digitales como Facebook, Instagram, Threads o cualquier otra.
5. Los interesados en participar en el Premio deberán depositar cinco (5) ejemplares del libro concursante a las oficinas de la Dirección de las Ferias del Libro, situadas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Avenida Máximo Gómez, esquina Pedro Henríquez Ureña, de la ciudad de Santo Domingo. Estos ejemplares vendrán acompañados de:
a. Formulario de participación debidamente completado, que estará disponible en la página web del Ministerio de Cultura de la República Dominicana y en las oficinas de la Feria del Libro.
b. Copia de la cédula del autor/a.
c. Carta de autorización firmada por el/ la autor/a.
d. Certificación de la imprenta o casa editora, con la fecha de impresión y la cantidad de ejemplares impresos.
e. Certificación por parte de la Biblioteca Nacional, que acredita que los ejemplares han sido depositados tal y como indica la ley.
f. Certificación de expedición de ISBN, por la Agencia ISBN correspondiente, local o internacional, a la casa editora del libro.
g. El registro de ISBN del libro y su copyright tienen que coincidir con la fecha de impresión de la obra.
No se admitirán formularios incompletos.
Los ejemplares presentados a concurso no serán devueltos.
6. Las obras que participen en el Premio serán presentadas por su/sus autores o representantes, personas físicas o morales, autorizados por el/los autores de la obra a través de un documento escrito.
7. El plazo para la recepción de las obras se extiende desde la fecha de publicación de la presente Convocatoria hasta el viernes 28 de febrero de 2025, a las cuatro de la tarde. Cerrado el plazo, se procederá a levantar un acta notarial en la que se registrarán los títulos de los libros y los nombres de los autores participantes.
8. El Premio tendrá una dotación de RD$1,000,000.00 (un millón de pesos dominicanos netos de impuestos), y un diploma de reconocimiento.
La dotación económica será aportada por la Fundación Eduardo León Jimenes, auspiciador del galardón, y el diploma de reconocimiento será otorgado por el Ministerio de Cultura de la Republica Dominicana y la Fundación Eduardo León Jimenes.
9. La entrega del Premio se llevará a cabo en un acto solemne dentro del marco de la 27a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, en una fecha que será anunciada oportunamente por el Ministerio de Cultura de la Republica Dominicana.
Revista, Cultura, Daniela Pujols, Santo Domingo, Centro León, Concurso, Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes, Premio Nacional Feria del Libro El Ministerio de Cultura y la Fundación Eduardo León Jimenes, a través de la Dirección General de la Feria del Libro, abrieron la convocatoria para participar en el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2025.El prestigioso concurso está dirigido a los escritores dominicanos. El pasado año fue galardonado el escritor, ensayista y docente Manuel Matos Moquete por su obra “El crisol y la criba. Relatos de aprendizaje”.En un comunicado enviado a Diario Libre destacan que el galardón fue concebido como un reconocimiento y estímulo a la labor de los autores dominicanos que contribuyen a enriquecer la bibliografía nacional.Informaron que podrán participar obras publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2024.El Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes, en su edición 2025, está concebido como un reconocimiento y estímulo a la creatividad de los escritores; se origina y justifica en el auge alcanzado por la bibliografía dominicana, así como por el continuo incremento de su calidad. Tiene el propósito de divulgar el valor de los libros de los autores nacionales, proyectando su quehacer intelectual y literario desde un escenario de significativa trascendencia como la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, el principal evento cultural de la República Dominicana. RELACIONADAS Cultura Manuel Matos Moquete recibe el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2024 Cultura Abren convocatoria para el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2024 A continuación, las bases del concurso:https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/17/premio-2023.jpegEl escritor Pedro Vergés fue galardonado en 2023.1. El autor o autora del libro debe ser ciudadano dominicano o naturalizado como tal, residente en la República Dominicana o en el extranjero.2. La obra debe haber sido impresa y puesta a disposición de los públicos para su adquisición en el país o en el extranjero entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2024.3. Debe estar escrita en lengua española, sin importar que la edición del texto incluya traducción a uno o más idiomas.4. Este premio está dirigido de manera exclusiva para la primera edición del libro. Podrán participar obras creativas de ficción y no ficción que incluyan diversos géneros literarios, así como ediciones críticas de obras históricas o literarias. Las obras, deben haber sido publicadas y estar disponibles comercialmente para su adquisición por el público.No podrán concursar re-ediciones o reimpresiones corregidas, modificadas, aumentadas o anotadas con anterioridad al período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, es decir, al período de premiación, aun cuando hubiesen sido editadas con un título diferente. Tampoco podrán ser sometidas al Premio las ediciones de libros que sean la recopilación de artículos publicados de manera serial o periódica en la prensa o medios de comunicación convencionales digitales o revistas, ni las compilaciones de ensayos literarios, capítulos de textos investigativos históricos, ciencia ficción, estudios lingüísticos, estudios académicos y/o científicos.Así como capítulos de obras narrativas, colecciones de relatos, poemas, dramas, historietas o cualesquiera escritos diversos de creación ni las compilaciones de textos (independiente de su género o variedad temática) dados a conocer de manera original en plataformas digitales como Facebook, Instagram, Threads o cualquier otra.5. Los interesados en participar en el Premio deberán depositar cinco (5) ejemplares del libro concursante a las oficinas de la Dirección de las Ferias del Libro, situadas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Avenida Máximo Gómez, esquina Pedro Henríquez Ureña, de la ciudad de Santo Domingo. Estos ejemplares vendrán acompañados de:a. Formulario de participación debidamente completado, que estará disponible en la página web del Ministerio de Cultura de la República Dominicana y en las oficinas de la Feria del Libro.b. Copia de la cédula del autor/a.c. Carta de autorización firmada por el/ la autor/a.d. Certificación de la imprenta o casa editora, con la fecha de impresión y la cantidad de ejemplares impresos.e. Certificación por parte de la Biblioteca Nacional, que acredita que los ejemplares han sido depositados tal y como indica la ley.f. Certificación de expedición de ISBN, por la Agencia ISBN correspondiente, local o internacional, a la casa editora del libro.g. El registro de ISBN del libro y su copyright tienen que coincidir con la fecha de impresión de la obra.No se admitirán formularios incompletos.Los ejemplares presentados a concurso no serán devueltos.6. Las obras que participen en el Premio serán presentadas por su/sus autores o representantes, personas físicas o morales, autorizados por el/los autores de la obra a través de un documento escrito.7. El plazo para la recepción de las obras se extiende desde la fecha de publicación de la presente Convocatoria hasta el viernes 28 de febrero de 2025, a las cuatro de la tarde. Cerrado el plazo, se procederá a levantar un acta notarial en la que se registrarán los títulos de los libros y los nombres de los autores participantes.8. El Premio tendrá una dotación de RD$1,000,000.00 (un millón de pesos dominicanos netos de impuestos), y un diploma de reconocimiento. La dotación económica será aportada por la Fundación Eduardo León Jimenes, auspiciador del galardón, y el diploma de reconocimiento será otorgado por el Ministerio de Cultura de la Republica Dominicana y la Fundación Eduardo León Jimenes.9. La entrega del Premio se llevará a cabo en un acto solemne dentro del marco de la 27a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, en una fecha que será anunciada oportunamente por el Ministerio de Cultura de la Republica Dominicana.