Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Estadísticas del uso de tarjetas bancarias

Published

on

Usuarios de tarjetas bancarias en República Dominicana movilizaron 1 billón 19,844 millones de pesos en 2024, con un 88 % del valor consumido en eestablecimientos de servicios, supermercados y tiendas minoristas.

La información se desprende de un reporte de  la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), en el que se indica que el volumen de dinero se tranzó a través de 11 millones de tarjetas de diferentes tipos (débito, crédito, de subsidios gubernamentales y prepagadas) emitidas por las entidades bancarias que operan en el país.

El gremio resaltó que las estadísticas constituyen un indicativo del relevante rol de estos instrumentos financieros en la dinámica económica del país, puntualizando que los pagos con tarjetas se realizaron predominantemente en el sector servicios, que concentró el 45.7 % del valor, equivalente a 465,928 millones de pesos durante el año pasado.

Dentro de este renglón se destacan los bares, hoteles y restaurantes, establecimientos que concentraron 151,036 millones de pesos durante el período, según las estadísticas del Sistema de Pagos del Banco Central analizadas por la Dirección Técnica de la ABA.

En el documento, detalla la distribución del gasto por tipo de comercio:

  • 23.3 % del valor pagado por los usuarios corresponde a transacciones en supermercados (237,480 millones de pesos).
  • 19.1 % a consumos en tiendas minoristas (195,335 millones de pesos).
  • 7.6% fue destinado a combustible (77,489 millones de pesos).
  • El resto, compuesto por aerolíneas, mayoristas y otras empresas, constituyó el 4.3 %, equivalente a 37,000 millones de pesos.

En cuanto a la cantidad de operaciones, la ABA informó que durante el año pasado se registraron 477.5 millones de transacciones, casi la mitad de ellas en el sector servicios, que concentró 236.2 millones, equivalente al 49.5 %. 

Al detallar el dato, indica que el segundo lugar lo ocuparon los supermercados con 24.5 %; luego tiendas minoristas con 13.6 %; 10.7 % fueron compras de combustible y el restante 1.4 se trató de transacciones en aerolíneas, organizaciones de membresía, mayoristas y otras empresas.

Cantidad y tipos de tarjetas bancarias existentes en el país

La ABA sostuvo que el sector desempeña un papel fundamental en el ecosistema de pagos de la República Dominicana, al puntualizar que se sumaron 11,066,312 tarjetas emitidas por los bancos múltiples al cierre de 2024, que representan el 86 % del total del sistema financiero.

Puntualizó que, de esta cantidad, el 59.9 % son tarjetas de débito; el 32.1 % de crédito; de subsidio gubernamental 7.6 % y prepagadas un 0.4 %.

Agregó que, entre 2020 y 2024, se emitieron 1,397,031 nuevas tarjetas de débito, equivalente a un aumento de 26.7 %, para alcanzar un total de 6.6 millones.  Mientras, en el mismo período, hubo 1,341,746 nuevas tarjetas de crédito que sumaron un total de 3.5 millones,  lo que implicó un aumento de 60.8 %, acorde a las estadísticas del Banco Central.

“Una evidencia de la modernización del Sistema de Pagos, liderada por el Banco Central, es que durante el período mencionado, se logró que el 90 % de todas las tarjetas activas funcione bajo la modalidad sin contacto, lo que representa una mayor seguridad y agilidad al momento de realizar las transacciones”, planteó la ABA.

La ABA concluyó que los bancos múltiples, como emisores de tarjetas, contribuyen significativamente a la dinamización de la economía y su impacto abarca diversos aspectos que van desde el incremento del consumo hasta los aportes a la modernización del sistema financiero.

Expuso que el uso de estos instrumentos permite a los consumidores acceder a bienes y servicios, potencializando el gasto en sectores relevantes como el comercio, turismo, tecnología y entretenimiento.

Las tarjetas bancarias tienen un «gran potencial para potenciar la inclusión de personas con acceso limitado» a la economía formal y el cumplimiento fiscal, aseguró la ABA.

“Un ejemplo de lo anterior es que ya se encuentra en fase de aprobación final en la Dirección General de Impuestos Internos una normativa para facilitar el pago de impuestos, consensuada con el sector financiero, lo que permitirá que personas y Mipymes puedan formalizarse y cumplir con las obligaciones fiscales”, sostuvo finalmente.

 Usuarios de tarjetas bancarias en República Dominicana movilizaron 1 billón 19,844 millones de pesos en 2024, con un 88 % del valor consumido en eestablecimientos de servicios, supermercados y tiendas minoristas.La información se desprende de un reporte de  la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), en el que se indica que el volumen de dinero se tranzó a través de 11 millones de tarjetas de diferentes tipos (débito, crédito, de subsidios gubernamentales y prepagadas) emitidas por las entidades bancarias que operan en el país.El gremio resaltó que las estadísticas constituyen un indicativo del relevante rol de estos instrumentos financieros en la dinámica económica del país, puntualizando que los pagos con tarjetas se realizaron predominantemente en el sector servicios, que concentró el 45.7 % del valor, equivalente a 465,928 millones de pesos durante el año pasado. Dentro de este renglón se destacan los bares, hoteles y restaurantes, establecimientos que concentraron 151,036 millones de pesos durante el período, según las estadísticas del Sistema de Pagos del Banco Central analizadas por la Dirección Técnica de la ABA.En el documento, detalla la distribución del gasto por tipo de comercio: 23.3 % del valor pagado por los usuarios corresponde a transacciones en supermercados (237,480 millones de pesos). 19.1 % a consumos en tiendas minoristas (195,335 millones de pesos). 7.6% fue destinado a combustible (77,489 millones de pesos). El resto, compuesto por aerolíneas, mayoristas y otras empresas, constituyó el 4.3 %, equivalente a 37,000 millones de pesos.En cuanto a la cantidad de operaciones, la ABA informó que durante el año pasado se registraron 477.5 millones de transacciones, casi la mitad de ellas en el sector servicios, que concentró 236.2 millones, equivalente al 49.5 %.  Al detallar el dato, indica que el segundo lugar lo ocuparon los supermercados con 24.5 %; luego tiendas minoristas con 13.6 %; 10.7 % fueron compras de combustible y el restante 1.4 se trató de transacciones en aerolíneas, organizaciones de membresía, mayoristas y otras empresas. RELACIONADAS Finanzas El sistema financiero cierra 2024 con RD$3.87 billones en activos Cantidad y tipos de tarjetas bancarias existentes en el paísLa ABA sostuvo que el sector desempeña un papel fundamental en el ecosistema de pagos de la República Dominicana, al puntualizar que se sumaron 11,066,312 tarjetas emitidas por los bancos múltiples al cierre de 2024, que representan el 86 % del total del sistema financiero. Puntualizó que, de esta cantidad, el 59.9 % son tarjetas de débito; el 32.1 % de crédito; de subsidio gubernamental 7.6 % y prepagadas un 0.4 %. Agregó que, entre 2020 y 2024, se emitieron 1,397,031 nuevas tarjetas de débito, equivalente a un aumento de 26.7 %, para alcanzar un total de 6.6 millones.  Mientras, en el mismo período, hubo 1,341,746 nuevas tarjetas de crédito que sumaron un total de 3.5 millones,  lo que implicó un aumento de 60.8 %, acorde a las estadísticas del Banco Central.“Una evidencia de la modernización del Sistema de Pagos, liderada por el Banco Central, es que durante el período mencionado, se logró que el 90 % de todas las tarjetas activas funcione bajo la modalidad sin contacto, lo que representa una mayor seguridad y agilidad al momento de realizar las transacciones”, planteó la ABA. Te puede interesar ¿Por qué un banco te puede negar una cuenta de ahorro? La ABA concluyó que los bancos múltiples, como emisores de tarjetas, contribuyen significativamente a la dinamización de la economía y su impacto abarca diversos aspectos que van desde el incremento del consumo hasta los aportes a la modernización del sistema financiero.Expuso que el uso de estos instrumentos permite a los consumidores acceder a bienes y servicios, potencializando el gasto en sectores relevantes como el comercio, turismo, tecnología y entretenimiento. Las tarjetas bancarias tienen un «gran potencial para potenciar la inclusión de personas con acceso limitado» a la economía formal y el cumplimiento fiscal, aseguró la ABA.“Un ejemplo de lo anterior es que ya se encuentra en fase de aprobación final en la Dirección General de Impuestos Internos una normativa para facilitar el pago de impuestos, consensuada con el sector financiero, lo que permitirá que personas y Mipymes puedan formalizarse y cumplir con las obligaciones fiscales”, sostuvo finalmente. Leer más El sector turístico representó el 10 % de la cartera de préstamos comerciales Economía, Finanzas, Diario Libre, Santo Domingo, ABA, Tarjetas bancarias 

Continue Reading
Advertisement
APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto4 horas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto17 horas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 día ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 día ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 día ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto3 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano1 semana ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia1 semana ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo1 semana ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York

Nuestro Presidente @radharodriguez y nuestro portavoz Fernando Mateo exigiéndole a los oficiales electo de Nueva York que tomen carta en el asunto de la violencia en nuestras bodegas
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Las Bodegas Unidas de América alzan la voz tras mortal altercado vinculado a pandillas en Broadway

Hide Ads for Premium Members by Subscribing
Hide Ads for Premium Members. Hide Ads for Premium Members by clicking on subscribe button.
Subscribe Now