Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

El precio de las viviendas de bajo costo para 2025

Published

on

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la actualización de los montos exentos aplicables al impuesto al patrimonio inmobiliario (IPI) y el nuevo límite para clasificar las viviendas de bajo costo, reflejando el ajuste por inflación correspondiente a 2025.

Según un comunicado oficial, el precio máximo de venta de las viviendas desarrolladas por fideicomisos de bajo costo, incluyendo aquellas del proyecto Ciudad Juan Bosch adquiridas mediante préstamos hipotecarios, será de 5,193,655.47 pesos. Este valor permitirá a los adquirientes optar por el bono vivienda y quedar exentos del impuesto a la transferencia.

En cuanto al IPI, las propiedades destinadas a viviendas y los solares urbanos no edificados pertenecientes a personas físicas estarán exentos del impuesto si su valor no supera los 10,190,833 pesos, indica la entidad recaudadora.

De acuerdo con la primera resolución impositiva del año DDG-AR1-2025-00001, emitida por la DGII el 14 de enero de este 2025, los nuevos valores para el 2025 quedan establecidos de la siguiente manera:

  • Exención del IPI: propiedades con un valor igual o inferior a 10,190,833 pesos
  • Viviendas de bajo costo: tope de 5,193,655.47 pesos

Este ajuste, explica la DGII, tiene como propósito mantener el equilibrio en la política fiscal, asegurando que los montos exentos reflejen las variaciones inflacionarias del mercado inmobiliario. Esto beneficia a los propietarios al actualizar los límites para las exenciones fiscales.

La evolución histórica del precio de viviendas de bajo costo

En 2024, el tope para las viviendas de bajo costo o económicas era de 5,025,380.75 pesos. El nuevo límite (5,193,655.47 pesos) supone un incremento de 168,274.72 pesos, equivalente a un 3.34 %.

Desde 2011, cuando el precio máximo para este tipo de viviendas era de 2 millones de pesos, el valor ha aumentado un 159.68 % en 14 años, alcanzando una diferencia absoluta de 3,193,655.47 pesos.

La Ley 338-21, que modificó varios artículos de la Ley 189-11, establece que los adquirientes de su primera vivienda, a través de fideicomisos de bajo costo acreditados por el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), podrán recibir un bono equivalente al valor del impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (Itbis) pagado por los materiales y servicios utilizados en la construcción del inmueble.

Resolución en vigencia

Con la resolución ya en vigor, los contribuyentes deberán considerar estos valores al calcular sus impuestos para 2025. Además, estos ajustes serán determinantes en los procesos de solicitudes de préstamos hipotecarios para adquirir viviendas de bajo costo.

Este valor será determinado por el INVI, en coordinación con la DGII. Para beneficiarse, el adquiriente deberá solicitar este bono a través de la fiduciaria que administre el fideicomiso de vivienda de bajo costo correspondiente. Dicho monto servirá como completivo de su inicial para la compra de la vivienda.

La DGII financiará la compensación por concepto del Itbis, pagado en el proceso de construcción de la vivienda, del Fondo Especial de Reembolsos Tributarios constituido. A tal fin, el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Presupuesto, incluirá en las asignaciones presupuestarias otorgadas para dicho fondo, el monto anual estimado, indica la ley.

 La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la actualización de los montos exentos aplicables al impuesto al patrimonio inmobiliario (IPI) y el nuevo límite para clasificar las viviendas de bajo costo, reflejando el ajuste por inflación correspondiente a 2025.Según un comunicado oficial, el precio máximo de venta de las viviendas desarrolladas por fideicomisos de bajo costo, incluyendo aquellas del proyecto Ciudad Juan Bosch adquiridas mediante préstamos hipotecarios, será de 5,193,655.47 pesos. Este valor permitirá a los adquirientes optar por el bono vivienda y quedar exentos del impuesto a la transferencia.En cuanto al IPI, las propiedades destinadas a viviendas y los solares urbanos no edificados pertenecientes a personas físicas estarán exentos del impuesto si su valor no supera los 10,190,833 pesos, indica la entidad recaudadora.De acuerdo con la primera resolución impositiva del año DDG-AR1-2025-00001, emitida por la DGII el 14 de enero de este 2025, los nuevos valores para el 2025 quedan establecidos de la siguiente manera: Exención del IPI: propiedades con un valor igual o inferior a 10,190,833 pesos Viviendas de bajo costo: tope de 5,193,655.47 pesosEste ajuste, explica la DGII, tiene como propósito mantener el equilibrio en la política fiscal, asegurando que los montos exentos reflejen las variaciones inflacionarias del mercado inmobiliario. Esto beneficia a los propietarios al actualizar los límites para las exenciones fiscales. RELACIONADAS Negocios Realizarán score crediticio alternativo para facilitar acceso a viviendas de bajo costo La evolución histórica del precio de viviendas de bajo costoEn 2024, el tope para las viviendas de bajo costo o económicas era de 5,025,380.75 pesos. El nuevo límite (5,193,655.47 pesos) supone un incremento de 168,274.72 pesos, equivalente a un 3.34 %.Desde 2011, cuando el precio máximo para este tipo de viviendas era de 2 millones de pesos, el valor ha aumentado un 159.68 % en 14 años, alcanzando una diferencia absoluta de 3,193,655.47 pesos.La Ley 338-21, que modificó varios artículos de la Ley 189-11, establece que los adquirientes de su primera vivienda, a través de fideicomisos de bajo costo acreditados por el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), podrán recibir un bono equivalente al valor del impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (Itbis) pagado por los materiales y servicios utilizados en la construcción del inmueble. Resolución en vigencia Con la resolución ya en vigor, los contribuyentes deberán considerar estos valores al calcular sus impuestos para 2025. Además, estos ajustes serán determinantes en los procesos de solicitudes de préstamos hipotecarios para adquirir viviendas de bajo costo.Este valor será determinado por el INVI, en coordinación con la DGII. Para beneficiarse, el adquiriente deberá solicitar este bono a través de la fiduciaria que administre el fideicomiso de vivienda de bajo costo correspondiente. Dicho monto servirá como completivo de su inicial para la compra de la vivienda.La DGII financiará la compensación por concepto del Itbis, pagado en el proceso de construcción de la vivienda, del Fondo Especial de Reembolsos Tributarios constituido. A tal fin, el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Presupuesto, incluirá en las asignaciones presupuestarias otorgadas para dicho fondo, el monto anual estimado, indica la ley. Economía, Vivienda, María del Carmen Guillén, Santo Domingo, DGII, viviendas de bajo costo, IPI 

Continue Reading
Advertisement
los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano48 minutos ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia1 día ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 días ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 días ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York

Nuestro Presidente @radharodriguez y nuestro portavoz Fernando Mateo exigiéndole a los oficiales electo de Nueva York que tomen carta en el asunto de la violencia en nuestras bodegas
EEUU | Ultimas Noticias3 días ago

Las Bodegas Unidas de América alzan la voz tras mortal altercado vinculado a pandillas en Broadway

la tragedia de la discoteca Jet Set
De Ultimo Minuto3 días ago

EXCLUSIVA: «El Jet Set se cayó. Y con él, una red de secretos, lujos y negligencias»

Colapso en el Jet Set: Morbo, escándalo y sombras tras la tragedia
De Ultimo Minuto3 días ago

Colapso en el Jet Set: «Morbo, escándalo y sombras tras la tragedia»

Mundo Motor5 días ago

La Nueva Lincoln Navigator 2025, MEJOR QUE NUNCA

Así era la discoteca Jet Set antes del colapso: tenía pesadas estructuras en el techo.
De Ultimo Minuto1 semana ago

Así era la discoteca Jet Set antes del colapso

El Ministro de Salud de la República Dominicana, Víctor Atallah, ha recibido numerosas muestras de aprecio y gratitud a través de comentarios en redes sociales
La Tragedia del JET SET1 semana ago

VIDEO CONMOVEDOR: Victor Atallah, Ministro de Salud, envía un Mensaje que conmueve a toda la Población Dominicana. Gracias Ministro !!!

Sun Tzu en Wall Street: la “Opción Nuclear China” Alfredo Jalife Radar Geopolítico
Geopolitica2 semanas ago

La Opción Nuclear China: «Conferencia con el Profesor Alfredo Jalife, Radar Geopolítico»

Presidente Abinader extiende tres días más el duelo nacional por la tragedia en discoteca Jet Set
De Ultimo Minuto2 semanas ago

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA: «Presidente Abinader EXTIENDE 3 días más el duelo nacional por Tragedia del Jet Set»